Harry Potter y la Piedra Filosofal cumple 20 años

Todavía recuerdo ese sentimiento al salir de la función de esta película, ya estaba más cerca de mis 20’s pero al ver esta historia me sentí como de 10 años. Y es que Harry Potter y la Piedra Filosofal está hecha con tanto cuidado para que los fans de una de las sagas literarias más importantes se sintieran respetados pero también para jalar a fans nuevos de todas las edades a este mundo de magia.

Tendrías que vivir bajo una piedra para no conocer la historia de esta película sobre el niño que sobrevivió a la muerte y liberó al mundo mágico sin siquiera saberlo. Que tan traumática es su vida con los Dursley, esa hermosa escuela de magia, etc. Etc.

Chris Columbus no es un director como Spielberg, Scorsese o Tarantino, es más bien uno de esos ocultos bajo la sombra de su producto que Hollywood considera como confiable y a veces eso es mucho mejor en una industria que te escupe cuando menos lo imaginas, es por eso que lo que hizo con La Piedra Filosofal debería ser considerado tan importante como la primera Star Wars porque si los personajes no quedaban bien, si el sentimiento de soledad de Harry no se hubiera transmitido o si los momentos divertidos no hubieran conectado, la franquicia compñeta habría fracasado en 2001.

Pero es además una película perfecta para esa época entre Halloween y Navidad, se siente acogedora te invita a soñar con ese mundo. El elenco es cosa aparte.

La idea de rodear a tres pequeños desconocidos con la crema y nata actoral de Inglaterra fue uno de los golpes de genialidad de esta saga, no importa que tan mala sea la entrega de Dan, Emma y Rupert, los veteranos como Maggie Smith, Fiona Shaw, Robbie Coltrane y Richard Harris son suficiente para no hacerlos ver como pobre niños bobos que tienen que repetir la misma línea diez veces.

Alan Rickman merece su propio párrafo porque lo que este hombre logró con el mejor antihéroe de la literatura es algo que jamás vamos a volver a ver. Rickman se transformó en Snape al punto de que muchos pequeños lo veían en la calle y analizaban su rostro porque «se parecía a Snape pero no tiene su cabello». Una ventaja ciertamente fue que era el único miembro del elenco que conocía toda la historia de su personaje gracias a que la autora le reveló detalles de libros que aun no escribía.

Si, algunos efectos son terribles, el Troll en particular es espantoso. Si, tal vez Cuarón modernizó la franquicia en Azkaban, pero La Piedra Filosofal es magia pura capaz de competir mano a mano con El Sñor de los Anillos semanas después de su estreno y mantenerse en el gusto del público en taquilla.

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s