
Más allá de los impresionantes efectos visuales, James Cameron está contando una historia multigeneracional con Avatar. La queja más grande que escuché durante el estreno de EL CAMINO DEL AGUA fue de que el segundo acto es una repetición de lo que vimos en la primera película y pues si y no.
Aunque estamos viendo a los Sully adaptarse a la nueva vida marina con el clan Metkayina, Cameron nos está dando algo un poco más profundo.
Jake ha pasado un año luchando contra una fuerza humana mucho más dura y mejor organizada que los que fueron desterrados 15 años atrás y a pesar de eso, Jake y los Omaticaya están ganando, hasta que los humanos activan el Proyecto Fénix que crea avatares de militares especializados (incluyendo a Quaritch) para burlar la defensa natural que proteje a Jake y su clan. Lo primero que Quartich hace es aplicar tácticas de guerrilla y amenaza a Jake con la vida de sus hijos, esto pone a Jake en modo pánico y su única idea es poner medio mundo de distancia entre su enemigo y su familia.
Una vez explicado eso, veamos que hace Jake con los Metkayina: les pide asilo y de inmediato dice a sus hijos que se comporten y aprendan todas las reglas ¡porque es así como él se infiltró entre los Omaticaya 15 años atrás!
Jake cree que su experiencia de hace casi dos décadas va a servir con la nueva generación, igual que cualquier padre de familia creyendo que su experiencia es la misma que la de sus hijos. Pero Jake no ve que cada uno es una personalidad diferente, para ellos, ser Na’vi no es una experiencia nueva pues ellos son Na’vi aunque posean el dedo extra en sus manos cortesía de su padre «Avatar».
Vemos a Loak, el clásico hijo de en medio, siendo rebelde pero bueno en el fondo y encontrando un amigo en otro ser alienado, el Tulkun llamado Payakan. Loak no derrota a Payakan en una pelea como su padre hiciera con el Ikran, ni lo engaña como Jake hiciera con Toruk, Loak escucha y entiende a Payakan, se vuelven almas gemelas.
Luego tenemos a Kiri, la clara representación de Jesús en versión Na’vi, es una adolescente que no sabe su lugar en el mundo, que siente más conexión con la tierra y los animales porque, al ser Eywa encarnada, ella «siente» al planeta vivo y entre más descubre su conexión con su versión planetaria, más poderosa se vuelve. Jake no es muy religioso en ese aspecto, a pesar de haber vivido un verdadero milagro, Jake no tiene esa unión con Eywa tan fuerte como su esposa o su hija, podemos decir que Jake es un héroe pero no EL salvador.
Todo esto lo vemos en ese segundo acto donde Jake está necio en aprender a navegar el animal más peligroso que usan los Metkayina ¿por qué? Pues porque así lo hizo hace años con los Ikran y cree que debe ser lo mismo, pero si vemos bien, su esposa Neytiri jamás aprende a usar ninguno de esos animales, tampoco aprende a nadar ya que ella sigue clavada en sus tradiciones Omaticaya y no piensa cambiar ni adaptarse, para ella, abandonar su hogar fue ir en contra de la tradición y solo lo hizo por amor a Jake.
Pero si vemos a sus hijos adaptarse a la nueva vida, por eso Cameron pasa tanto tiempo mostrando esto, en las siguientes películas la historia ya no será de Jake sino de sus hijos.
Una forma de mostrarnos la manera tan mecánica en que Jake hace las cosas es dejarnos ver como Quaritch hace EXACTAMENTE lo mismo que Jake hizo en la primera, todo de una forma humana, bruta y hasta falsa porque ni Jake ni Miles entienden bien la espiritualidad del idioma, de las tradiciones o de la conexión con los demás seres vivos ya que sus mentes están contaminadas por su humanidad. Para que haya verdadero balance, los héroes deben entender esto, Kiri y Loak entienden esto porque son hijos del humano/avatar y de la nativa Na’vi.
En la tensa escena cuando los hijos rescatan a sus padres es donde Cameron lo muestra mejor, Neytiri se lanza a salvar a Tuk y queda atrapada dentro del barco sumergido porque jamás aprendió a nadar (y Tuk tampoco) pero es Kiri quien utiliza su conexión con la naturaleza para encontrarla y salvarla.
Por su parte Loak calma a su padre y le enseña «el camino del agua» para que ambos puedan salir.
En otra parte, Spider rescata a su padre Miles porque ha aprendido a respetar todo tipo de vida gracias a sus años viviendo junto a los Na’vi. Por eso creo que en algún momento de la siguiente película Miles dejará de perseguir a Jake influenciado por Spider.
Cameron es bastante sutil pero muestra una historia más profunda en todas sus películas:
Terminator es sobre el miedo de Sarah de tener hijos
Aliens es Ripley aprendiendo a valorar la vida de los demás
Terminator 2 es sobre un chico abandonado finalmente teniendo una figura paterna
Titanic es sobre hacer que el mundo sepa que hubo miles de humanos con miles de historia en ese barco y no es nada más «un accidente»
Avatar es sobre cuidar la naturaleza
Avatar 2 es sobre el camino que tomarán las siguientes generaciones.
I’m Out!!!!!