Las mejores películas de 2022

Un año que sin duda será recordado por el regreso de la gente a las salas de cine como antes, pero también será recordado por los estudios como el año en que el público les enseñó lo que estaban haciendo mal. Las tres películas más taquilleras fueron secuelas que “expertos” y las redes sociales daban por muertas, una vez más demostrando que la burbuja de estas redes no representa al mundo real, Tom Cruise se mantiene como la última verdadera Super Estrella capaz de atraer al público sin importar su proyecto, James Cameron regresó tan tranquilo y confiado en su secuela de Avatar mientras que Universal se dio un atascón con su más reciente película de dinosaurios.

Debemos observar que ninguna película de superhéroes cruzó la meta de los mil millones en 2022, los fans de ambas casan podrán jurar que no hay tal pero la fatiga del público regular es bastante notoria. Los años de pandemia y encierro dieron oportunidad a que la gente recuperara el amor por sentarse a ver una película y dar rating, en los streamings, a películas que dieron resultados interesantes. La gente quiere contenido y si los estudios se esforzaran por satisfacer a este gran sector de la población, tendríamos una época dorada como allá por la década de los 90’s.

Pero las sorpresas no pararon ahí, pequeñas películas independientes demostraron ser suficientemente fuertes para permanecer en el gusto de la audiencia por meses, algunas de ellas van derechito a dominar la temporada de premios si no es que lo están haciendo ya.  La “bolsa” fue bastante variada gracias a proyectos que van desde el análisis de una relación familiar y el efecto que tiene en varios universos hasta una de las amistades más fuertes que pudiéramos imaginar.

Por supuesto el grito de la justicia formó parte importante con temas sobre las élites y las injusticias sociales provocadas por creencias religiosas o absurda moralidad. Me encantó ver que una vez más varios países lanzaron sus mejores propuestas y la gente reaccionó.

Por otra parte tenemos la continuación de esos grandes directores revisando su pasado o su amor por el arte de hacer cine, algunos de manera tradicional y otros buscando la metáfora más extrema para mostrarnos que el cine es un negocio muy duro pero la recompensa va más allá de satisfacción monetaria.

Hubo comedias de toda clase y animación para todos los gustos, aunque debo decir que no fue precisamente el mejor año para este último, no que no hubiera grandes ejemplos pero simplemente hubo menos.

Como siempre, la pregunta de los lectores que nos encuentran por primera vez debe ser respondida: Mr. Monkey forma un Top 30 porque ajustar la cantidad de películas que ve en el año a un miserable top 10 es un insulto para todas las historias que merecen ser aplaudidas y este año, nuestro patriarca regresó a su camino a pesar de ser uno de los más difíciles de su vida con pérdidas personales y profesionales, pero aquí vamos, de 175 películas vistas, estas son las 30 mejores vistas por Mr. Monkey.

30. THE FABELMANS (Steven Spielberg)

Después de cumplir uno de sus grandes sueños como director y cerrarnos la boca con un remake de West Side Story que supera por mucho a la película original, Spielberg lanzó su proyecto más personal en décadas, una biografía sobre su familia y su amor por el séptimo arte. No es de sus mejores películas pero sería un insulto negar que el maestro Spielberg puso TODO lo que lo ha hecho uno de los mejores directores de los últimos 50 años en este proyecto. Las actuaciones de Paul Dano y Michelle Williams son espectaculares, la música es como siempre uno de los puntos más altos especialmente sabiendo que esta será la última obra musical del maestro John Williams y la cinematografía de Janusz Kaminski nos transporta a la memoria de un director al que seguramente le quedan 10 años de mejores proyectos.

29. THE WONDER (Sebastián Lelio)

¿Qué hacer cuando la fe mueve montañas? Lelio hace esta pregunta en una historia sobre una enfermera llamada a un remoto pueblo para ser testigo de un aparente milagro donde una niña ha logrado sobrevivir 30 días sin comer y sin enfermarse. Las cuestiones de fe y realidad llegan al límite y Florence Pugh una vez más demuestra porque le atraen más este tipo de proyectos independientes para su carrera. Un poco lenta pero digna de una larga discusión sobre si la fe deber ser preservada a toda costa o si debemos deshacernos de todo dogma.

28. BLONDE (Andrew Dominik)

Dura de ver y construida con afán de destruir la imagen de sex symbol del más grande icono sexual del cine, Marilyn Monroe. Dominik no es un director que se preocupe por complacer a su audiencia y eso lo hace uno de los más interesantes de este siglo, por su parte Ana de Armas da una de las mejores interpretaciones del año mostrando a una Marilyn víctima de la masculinidad tóxica de su época. Un símbolo sexual fabricado para levantar las más bajas pasiones en los hombres pero que no se trataba más que del personaje de una mujer con muchos problemas emocionales que jamás supo lo que era ser amada en verdad. No es para todos pero definitivamente tiene que ser vista.

27. ALL QUIET ON THE WESTERN FRONT (Edward Berger)

A pesar de que la primera adaptación de este libro es considerada un clásico que incluso ganó el Oscar, esta nueva versión es mucho más fiel y refleja perfectamente el golpe de realidad que cuatro jóvenes se llevan al creer que enlistarse en el ejército alemán de la Primera Guerra Mundial sería grandioso y un honor. Tan brutal como el otro clásico bélico que no se toca el corazón (Come and See) y tan doloroso de ver como todo lo que hacía humano al protagonista queda destruido en el campo de batalla hasta que, a quien vemos al final, es solo un estuche vacío.

26. CYRANO (Joe Wright)

Estoy tan feliz de que esta película no tuviera rival y permaneciera en el Top por 12 meses. Un musical que fue ignorado en cines pero que les ruego vean en stream pues es de los más originales y bellos de los últimos años. Peter Dinklage (Game of Thrones) hace toda una creación de Cyrano, el hombre “incompleto” enamorado de la bella Roxanne. Joe Wright retoma su romanticismo trágico de Atonement y nos da algo sincero y hermoso de mirar con canciones que se te quedan pegadas en el corazón y despiertan fuertes emociones.

25. HOLY SPIDER (Ali Abbasi)

Basada en una perturbadora historia real, una reportera viaja a la ciudad de Mashhad para investigar a un asesino serial que ha matado a 16 mujeres y que parece ser protegido y aplaudido por las autoridades y el pueblo sumergido en un arcaico adoctrinamiento religioso extremista. Abbasi pone a su protagonista en frustración y peligro constante siendo una mujer inteligente dentro de una ciudad donde la gente parece feliz siendo sometida y donde siquiera caminar de cierta manera podría ser razón suficiente para matarte. Un doloroso estudio sobre el comportamiento humano llevado al extremo por la supuesta justificación religiosa.

24. WENDELL & WILD (Henry Selick)

El maestro de la animación Stop Motion regresó con otra comedia oscura sobre corrupción y sueños rotos. Apoyado por Jordan Peele y Keegan-Michael Key, la dupla cómica más fuerte e importante de los últimos 15 años. Selick crea una historia visual bastante llamativa con una narrativa moderna que pone el reflector directo en problemas sociales como la gentrificación y el clasismo. Prueba suficiente de que la animación no es “cosa de niños”.

23. NOPE (Jordan Peele)

Hablando de Jordan Peele, su nueva película es la “carta de amor al cine” más metafórica de todos los tiempos. Ver al cine como un alienígena al que se tiene que cazar, atrapar y promover es lo que me mantuvo atento como en mis días de escuela. Las magnéticas actuaciones de Daniel Kaluuya y Keke Palmer como un par de hermanos dispuestos a todo para ser famosos, Peele lanza una enorme crítica al entretenimiento actual y quienes creen que pueden hacerlo fácil.

22. THE OUTFIT (Graham Moore)

Esta pequeña historia que bien podría ser una excelente obra de teatro no requiere de grandes efectos para crear una trama interesante donde los detalles son lo más importante. Mark Rylance logra ganarse mi aprecio este año con dos tremendas actuaciones, esta siendo la primera, como un sastre temeroso que se ve envuelto en los negociosos sucios de la mafia de Chicago (curiosamente apodada The Outfit en la vida real) De esas películas que no sabías que existían pero que justifican la existencia de las cintas de mediano presupuesto que presiento van a renacer poco a poco.

21. THE SEA BEAST (Chris Williams)

Una película animada que Disney desesperadamente necesitaba pero que para desgracia del ratón, le pertenece a Netflix. Una aventura marítima sobre aprender a juzgar por uno mismo y no poner etiquetas a nada ni a nadie, con un tremendo elenco de personajes memorables y un final impresionante, esta es una película para chicos y grandes que no debe faltar en tu lista de las mejores películas animadas.

20. THE NORTHMAN (Robert Eggers)

El director de El Faro y la Bruja decidió irse por la mitología nórdica para su tercera película y entregó una de las historias más viscerales del año, la original que inspiró a Shakespeare para escribir Hamlet. Alexander Skarsgaard sigue siendo un actor que Hollywood ignora pero que cinta tras cinta se levanta como uno de los grandes mientras que Nicole Kidman entrega su mejor personaje en una década y me atrevo a decir que es su más intrigante desde To Die For. Eggers vuelve a trabajar con Willem Dafoe y Anya Taylor Joy porque si logras ser el director que sabe exprimir el talento de estos dos, mereces tenerlos en todas tus películas.

19. THE UNBEARABLE WEIGHT OF MASSIVE TALENT (Tom Gormican)

Sean testigos del regreso de Nicolas Cage, después de 15 años en películas de bajo presupuesto para pagar sus deudas, Cage encontró un guión que solamente él podía hacer pues se trata de una carta de adoración a su carrera que al mismo tiempo lo hace meditar en la clase de actor que fue y que se ha convertido, todo eso acompañado por el mejor patiño que cualquier actor merece: Pedro Pascal en una de las mejores comedias meta del año.

18. WEIRD: THE AL YANKOVICH STORY (Eric Appel)

Nacida de una parodia a la marea de biopics que Hollywood produce en masa, Appel nos entrega la biopic para terminar con todas las biopics sobre el comediante musical que redefinió las parodias. Pero más allá la intención de hacer algo espectacularmente ridículo de los clichés, está la actuación de Daniel Radcliffe digna de toda clase de premios o por lo menos digna de que ya dejemos de llamarlo “Harry Potter”. Radcliffe entendió que para hacernos reír a carcajadas necesitaba tomar en serio este papel y es justamente ese profesionalismo y esa dedicación la que hace de cada diálogo algo memorable saliendo de su boca. Radcliffe se une a la élite de Leslie Nielsen y Raúl Julia como el “caviar de la comedia”.

17. TÁR (Todd Field)

Todd Field regresa tras 16 años para entregar la crítica definitiva a la aterradora realidad fascista en la que las nuevas generaciones quieren tenernos para educar a los racistas. Cate Blanchett entrega otra de esas actuaciones magistrales que le salen tan bien, como una compositora laureada que tras explotar contra un alumno que se “niega a interpretar temas de compositores blancos” ve su mundo elitista tornarse en desastre. Tan culpable ella como la sociedad que la condena y los otros que la castigan por miedo a ser jalados en las represalias, secretos salen a la luz, cosas se exageran al extremo y el final es de esos que formarán parte de los libros de historia.

16. GLASS ONION: A KNIVES OUT MYSTERY (Rian Johnson)

Como dije en mi reseña, es fantástico ver que Johnson ha encontrado una franquicia en la cual depositar su talento y darnos una comedia misteriosa poseedora de una gran crítica social sin tornarse demasiado predicadora. Daniel Craig sigue tan perfecto como Benoit Blanc rodeado de un elenco FENOMENAL compuesto por varios actores que hacía años no daban nada de que hablar, pero es Janelle Monae quien se roba la película con una de las mejores y más sinceras interpretaciones de 2022 que si no le otorga el Oscar, debería sentirse ofendida.

15. CLERKS 3 (Kevin Smith)

Primera vez que una película de Kevin Smith entra a mi Top 30, Dogma fue 10 años antes de que comenzara a hacerlo, y primera vez que Kevin Smith me da algo que en verdad necesitaba. Sufrí una de las más grandes pérdidas de mi vida meses antes de ver esta sincera película sobre descubrir el valor de la amistad y al verla me entregó el desbordamiento de sentimientos que necesitaba para sacar el dolor que se había acumulado por meses. Estaré agradecido con el director por siempre, pero además esta es la película más madura y bien hecha que ha hecho en 20 años, un fabuloso cierre a su mejor trilogía que demuestra que cuando quiere, puede.

14. ATHENA (Romain Gravas)

Una epopeya moderna que bien pudo haber sido escrita por Victor Hugo y que lamentablemente continúa mostrando los temas de sus famosas novelas como si el tiempo no hubiera avanzado. Gravas da una cátedra sobre como aprovechar la tecnología para filmar secuencias que te dejan anonadado de principio a fin. A muchos les desanimó el final, pero eso es solo porque sabemos, muy dentro de nosotros, que esa es la realidad de cualquier rebelión y que el mundo simplemente no mejorará, no importa que tanto nos hayamos metido en la historia.

13. BABYLON (Damien Chazelle)

Todavía estoy masticando esta película en mi mente y es que pocas veces algo me deja meditando sobre si es lo peor o lo mejor que he visto en el año. Ya expliqué el amor/homenaje que Chazelle hace a Paul Thomas Anderson que casi borda en plagio pero hay algo tan especial dentro de esta cinta que todavía me cuesta trabajo expresarlo. Una hipocresía tan “en tu cara” que pide que te unas a cantar alabanzas a la magia del cine mientras orinas a una industria tan asquerosa. Un verdadero enigma que no merece la pobre taquilla que está teniendo.

12. MRS. HARRIS GOES TO PARIS (Anthony Fabian)

Hay momentos en los que necesitamos este cine bonachón, ese que solía poblar las salas y que era la opción cuando los blockbusters no llamaban tu atención. Una historia de nuevo sobre las diferencias y peleas entre clases sociales (les digo que es el tema de este año) pero con un mensaje sobre como todos, sin importar de donde seamos, merecemos algo que nos haga felices, ya sea una amistad, un recuerdo, un amor o un vestido.

11. BONES AND ALL (Luca Guadagnino)

Este es el Guadagnino que necesito, alejado de las socialité europeas y los romances mal pagados, necesito que me de su versión de todos los monstruos que pueda imaginarse, especialmente si los pondrá en un contexto de como la sociedad trata esto como una enfermedad. El “Golden child” Timothée Chalamet sigue siendo el actor más libre e interesante de las nuevas generaciones, lo que Jared Leto y Christian Bale prometían ser antes de que el método los volviera insoportables pero son Taylor Russell y Mark Rylance quienes aterran con dos interpretaciones majestuosas que están siendo mortalmente ignoradas por la crítica y sus premiaciones. La cinta no es para los débiles, ni para quienes busquen alegría en todo, es un doloroso recorrido sobre la naturaleza humana que no nos va a dar las respuestas que queremos.

10. THE MENU (Mark Mylod)

Una suculenta historia de venganza a fuego lento cocinada con los mejores ingredientes en actuaciones de calidad por parte de Anya Taylor Joy, Nicholas Hoult y por supuesto Ralph Fiennes en otro de esos personajes excéntricos que le salen tan bien. Mientras babeas con la alta cocina mostrada a detalle, Mylod te golpea cual caparazón duro con momentos violentos manejados con impecable calidad y una historia que va más allá del clasismo, sino que busca reconectarnos con esa vez en que nos entusiasmaba hacer nuestro trabajo.

09. RRR (S.S. Rajamouli)

La sorpresa más grande y más grata de todo 2022, una historia digna de Bollywood que al mismo tiempo muestra a su hermano occidental que hay que divertirse para hacer cine. Tiene música, canciones, momentos para bailar, acción al más absurdo estilo de Bollywood y una historia de tradición, hermandad y amor a la tierra que pocas veces hemos vivido. Si Parasite es la versión seca y violenta, RRR es su hermano alegre y bailarín que ve el mismo problema con diferentes ojos.

08. THE BANSHEES OF INISHIREN (Martin McDonagh)

Un tipo más maduro de comedia oscura que nos habla de exageraciones aspiracionales en un pequeño pueblo isleño irlandés. Colin Farrell y Brendan Gleeson vuelven a trabajar junto al director que nos dio otra de las mejores comedias oscuras del siglo y vaya que esta vez destacan aun más si es posible. Farrell particularmente entrega algo que ya tenía la necesidad de entregar, una de las mejores actuaciones del año y de su carrera como un hombre que entiende que en un pueblo tan equis, la simpleza a veces es lo único que se necesita para ser feliz rodeado de depresión. Un “caviar cinematográfico” como pocas veces.

07. TOP GUN: MAVERICK (Joseph Kosinski)

Hollywood está de regreso y Tom Cruise vino a enseñarle a todos como se entrega un blockbuster como los que le gustan al público general. Esta vez dejando atrás la política de reclutamiento de la original y concentrándose en hacer una historia humana, porque eso es lo que TGM es en el fondo, una historia sobre padres e hijos. Maverick es el hombre que se niega a madurar y que ha cometido demasiados errores, educando al hijo de su fallecido mejor amigo por lo que consigue una oportunidad de ser completo y feliz sin temer a la idea de pertenecer al pasado. Tom Cruise no ha sido tan bueno en uno de sus personajes desde Magnolia y su necedad por entregar efectos visuales reales para deslumbrar a la audiencia son la pizca de magia necesarias para hacer de esta una de las más memorables. Verdaderamente ya no las hacen como antes.

06. ELVIS (Baz Luhrmann)

Henry Sellick regresó después de más de una década, Todd Field apareció después de 16 años y también tocó el turno de que Baz Luhrmann sacara su película de esta década después de que su entrega pasara fuera en 2011. Elvis es todo lo que amamos de este director australiano con sus alocadas tomas, desenfrenados cortes y estructura histriónica fuera de toda lógica pero que sin lugar a duda funciona. Después de una infinidad de películas y homenajes, la misma familia de Elvis aprobó cada detalle de esta cinta que no solo honra la memoria del “rey” sino que también rinde tributo a aquellos que lo inspiraron, no proclama que Elvis fuera el inventor del rock, solo que él sirvió como puente para que la gente blanca de Estados Unidos conociera esta música que la gente de color estaba haciendo y que cambiaría todo. Austin Butler es una revelación metiéndose no solo en la personalidad sino en la mente de Elvis al grado que hizo llorar a las dos mujeres que lo conocieron mejor que nadie.

05. THE BATMAN (Matt Reeves)

El género ya está obsoleto, pero mientras una empresa nos hace creer que tiene un plan pero entrega productos desechables, la empresa que parece estar en caos se permite experimentar para hacer obras como esta que estudia a Batman como una persona que tiene que entender que primero debe importarle la gente a la que salva para poder ser el héroe que necesita su ciudad. Bien construida, te hace pensar y te hace mantener un poco de esperanza por que el género de superhéroes pueda encontrar de nuevo su valor artístico en el cine.

04. MOONAGE DAYDREAM (Brett Morgen)

David Bowie no era como otros músicos, era un artista que constantemente buscaba significado del arte de hacer música. Este documental es una explosión visual que incluso el mismo Bowie sentiría que le da demasiado crédito pero lo que Morgen expone es que las artes plásticas eran el alimento que consumía Bowie para componer canciones que dieron voz a una generación. Un artista que se atrevió a preguntar “¿A quién ves cuando me miras en el escenario?”. Una de las experiencias más fuertes que he vivido en el cine.

03. PINOCHO (Guillermo Del Toro)

El maestro vuelve a demostrar que en un año donde Disney arruinó uno de sus más preciados clásicos, él puede entender y dar nuevo valor a una historia de más de cien años. Su Pinocho va más allá del banal sueño de convertirse en un niño de verdad y en su lugar buscar un lugar en este mundo, busca entender y apreciar los pequeños y grandes momentos de la vida que a veces los humanos pasamos de largo. Si Henry Selick es el maestro del Stop Motion, Del Toro ha probado ser también alguien que entiende que este medio puede contar la historia más adulta y humana que a veces los humanos no saben plasmar. Te alegra el corazón y te hace pensar en tu propia mortalidad para revalorarla. Una obra de arte en toda la extensión de la palabra.

02. AVATAR: THE WAY OF WATER (James Cameron)

Ya he hablado de regresos que tomaron años y de como el público busca alternativas a los blockbusters que han plagado las salas de cine por diez años, bueno pues aquí está la respuesta que combina todo eso. James Cameron sigue elevando la barra de calidad en ciencia ficción con esta secuela sobre una familia escapando de los errores pasados del padre, sobre la evolución de lo que entendemos como ser humano y sobre como la humanidad es capaz de transportar la misma maldad que lo está destruyendo a otro planeta sin siquiera pensar en cambiar sus hábitos. Visualmente revoluciona la industria tal y como su antecesora hiciera en 2009, estos no son efectos hechos para “salir del paso” esto es un artista apoyando a varios artistas para crear algo que va a tener un verdadero impacto a largo plazo. Hace 13 años aposté a favor de Cameron y sus aliens azules y estoy aquí para decirles que es una apuesta que jamás me va a hacer perder, el hombre sabe como entregar algo que le guste a todo tipo de público.

01. EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE (Dan Kwan y Daniel Scheinert)

Hay muchas formas de ver y entender esta alocada historia pero en el fondo, The Daniels tratan de contarnos algo acerca de la vida mecánica que los humanos tendemos a armarnos por distintas razones. Evelyn Wang está viva pero no está viviendo y sus actos están afectando varias realidades. Al final EEAAO es la historia más original sobre no dejar que la vida se nos vaya por el simple hecho de “tener arreglada la vida”, es difícil decirlo pero creo que esta es la mejor actuación de toda la carrera de Michelle Yeoh y eso ya es decir algo impresionante de esta leyenda del cine de acción, pero es Ke Huy Quay quien da la sorpresa más grata de toda la historia del cine pues NADIE puede creer que se trate de “Short Round” ese molesto niño de la segunda película de Indiana Jones quien al crecer se desilusionó con la industria por falta de oportunidades y se fue a trabajar detrás de la cámara hasta que vio Crazy Rich Asians (También protagonizada por Yeoh) y pensó que tal vez ahora si habría más oportunidades para los actores como él y no solo actúa, se roba cada maldito momento de esta película con una poderosa combinación de acción y sincero drama como ningún otro personaje lo ha logrado en 2022. Van a pasar muchos años antes de que veamos una interpretación similar y una película remotamente parecida a este monumento a lo que el cine puede ser cuando se quiere hacer algo maravilloso.

I’m Out!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s