Babylon: Hollywood es una farsa

Sinopsis: Un asistente mexicano, una empedernida mujer queriendo meterse a Hollywood y un actor en la cima de su carrera navegan la locura sin sentido que es el detrás de cámaras de Hollywood en los años 20.

Opinión: Damien Chazelle es un imitador, ¡espera no te vayas! Te juro que la película tendra una buena calificación al final, es solo que Babylon prueba que Chazelle no ha tenido una idea original desde Whiplash pero esta vez lo admite y eso es lo que hace a Babylon una muy buena película.

Mientras que La La Land fue una mezcla de Punch Drunk Love con todas las películas románticas de los 50’s bañada en la idea de Las Sombrillas de Cherburg y First Man es simplemente las peores partes de Magnolia con la biohrafía del primer hombre en la luna, Chazelle vuelve a mostrar su obsesión con Paul Thomas Anderson al copiar Boogie Nights y combinarla con The Artist, Once Upon A Time In Hollywood y (Por supuesto) Licorice Pizza pero visualmente le dijo a su equipo que quería el equivalente a Moulin Rouge y El Lobo de Wall Street cogiendo mientras El Gran Gatsby los veía desde una esquina masturbándose.

¿Demasiado? ¡Pues también lo es Babylon!

Sin dar tanta referencia para los que no ven mucho cine, Babylon es un espectáculo de frivolidad que responde sin tapujos que, dentro de la fábrica de sueños el individuo no importa, solo la magia que logra crear en la pantalla.

Chazelle refleja muy bien la locura de una industria que floreció en los 20s tras la Primera Guerra Mundial y cuyo flujo de dinero hacía que sus participantes vivieran «la vida loca» en toda la extensión de la palabra. Los primeros minutos donde conocemos a Many tratando de transportar un elefante a la mansión de su jefe para una fiesta es justo lo que acabo de decir pero de manera visual.

Pido una disculpa pero jamás había visto a Diego Calva en nada y aquí hace un gran papel como el mexicano que comienza desde abajo para poco a poco meterse en la industria y cuya inocencia lo hace enamorarse de Nellie LaRoy (Margot Robbie), la típica chica de pueblo a la que nada detendrá para volverse estrella de Hollywood.

Por su parte Margot es un cohete en esta cinta, es TODA la película de El Lobo de Wall Street en un solo personaje y al mismo tiempo es la representación de esas «llamaradas de petate» que pululan Hollywood, aquellas que fueron grandiosas en «esa película» como Lindsay Lohan, Ryan Reynolds o Molly Ringwald; pero que con la llegada del sonido, el primer gran «amigo/enemigo» de la industria, descubrió que no estaba hecha para esto.

También presente está Brad Pitt en su SEGUNDO personaje de actor que ya dio todo lo que tuvo que dar (ok en Once upon a time fue un doble de acción) que, al igual que el protagonista de The Artist, es la más grande estrella de Tinseltown hasta que aparecieron las «talkies». Pitt da otra buena actuación pero en verdad me preocupa que ya solo le interesa hacer esta clase de personajes.

Como dije, Chazelle imita a PTA sin tapujos copiando la trama de Boogie Nights paso por paso incluyendo el momento de gloria de sus personajes, la vida en la cima y el derrumbe por la llegada de un nuevo formato. Sus personajes reflejan muy bien la dolencia dentro de la industria, especialmente con esa larga escena de Robbie filmando su primera película sonora donde el sonidista es la persona más molesta que detiene la filmación por mínimos detalles (pasa en la vida real, pasa en TNT) o el excelso monólogo del personaje de Jean Smart le «lee la cartilla» a Brad Pitt sobre «su importancia en la industria» y nos regala un doloroso final para cada uno, aunque personalmente creo que el de Many pega más al ver que Hollywood ha transformado su historia en un absurdo musical pulido.

Aunque Chazelle demuestra que puede, siento que la gigantesca producción probó ser demasiado y tal vez quiera hacer algo más simple para su siguiente aventura.

Babylon es un perfecto caos previamente visto que a la vez se mofa del vacío frente y detrás de la pantalla. Adora la magia que crea pero repudia el truco. Es compleja y monótona al mismo tiempo es arriesgada y al mismo tiempo no arriesga demasiado, es el más claro ejemplo de que si conectas la amarás con toda tu alma pero si no, la odiarás.

Citando al famoso meme: Carajo, esto es cine.

10/10

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s