Mr. Monkey presenta las mejores series de TV que vio en 2022

Por cuestiones personales este año tuve que estar más refugiado en la televisión que cualquier otro año de mi vida, se volvió el escape, el descanso y por eso mismo es que vi 78 series. En serio que jamás había llegado ni a la mitad de ese número en mi vida pero bueno, ha llegado diciembre y esperé a que se estrenaran dos series que en verdad esperaba para poder hacer esta lista de las 15 mejores.

15. ANDOR

¿Ahora nos gusta la política en nuestra Guerra de las Galaxias? vaya que los fans hemos envejecido aunque odiemos admitirlo. Lo que más me gustó de este drama fue que supo arreglar el problema del resto de las series no animadas de la franquicia y con su formato de pequeños arcos de tres capítulos me mantuvo interesado en personajes que, de cualquier otra manera serían los más aburridos. Excepto por Mon Mothma y el personaje de Stellan Skarsgard que en verdad son la espina dorsal de esta serie. Tony Gilroy dijo «haré una serie de Star Wars pero sin meterle NADA de Star Wars» y no me refiero a lightsabers o Jedi sino al hecho de que si quitamos el aspecto espacial, este es un drama de la Segunda Guerra Mundial simple y llano. Tal vez lo que detiene a Star Wars es enfocarse en los géneros equivocados como Westerns (Te veo directamente a los ojos Book of Boba Fett!!!)

14. THE GILDED AGE

¡Por los dioses que ya necesitaba una telenovela en mi vida tan vacía desde el final de Downton Abbey! Julian Fellowes regresó para hacer lo que nadie más está haciendo y nos da personajes interesantes y repletos de secretos para poder admirar y seguir en algo más crudo que simplemente dar un vistazo a la división entre clases y a diferencia de los creadores norteamericanos, Fellowes no se molesta en crear historias que «pinten de colores» la realidad de la época.

13. WEDNESDAY

Si, caí en esta serie pero vamos, ¿Tim Burton haciendo una serie de los Locos Addams? Solo faltaba que me llamaran a escribirla para estar completamente adherido a ella como maniático. Aunque repite mucha trama de la primera temporada del remake de Sabrina (que luego se fue al carajo), Wednesday sabe mantenerse a flote con personajes y situaciones que te hacen imposible dejar de verla y si, las infinitas referencias a la publicación original, serie y películas te hacen volver a verla.

12. PRIMAL (SEGUNDA TEMPORADA)

Genddy Tartakovsky ya había hecho una envidiable primera temporada como para sentarse a descansar durante esta segunda ¡Pero no! Este «Picasso» de la animación dijo «voy a hacerla aun más interesante» y nos entregó un viaje de autodescubrimiento de un personaje que está viendo al mundo avanzar mientras él se queda atrás. Brutal, sangrienta, hermosa.

11. 1883

Me metí de lleno al mundo creado por Taylor Sheridan y aunque esta historia forma parte de una más grande me encantó la forma en que también puede ser estudiada como un momento que definió a los Estados Unidos de manera más íntima. La familia Dutton va de tener dinero y una posición a emprender una aventura en territorio virgen donde todo puede matarte, desde agua mala y serpientes hasta una depresión tras experimentar la crueldad del mundo real. Si esta va a ser la puerta de entrada para que la gente vea Yellowstone, es una de las mejores.

10. STRANGER THINGS 4

Habían perdido el camino un poco con la segunda temporada, la tercera recobró lo que había hecho a esta serie tan amada pero con esta cuarta nos demuestran como lograron madurar y como los juegos infantiles de antes ya no tienen cabida aquí. Mi única queja es que todo el arco de Rusia pudo haber sido un solo capítulo pero entiendo que tras lo ocurrido en la segunda temporada prefirieron esparcirla por toda la temporada y ¿soy yo o Millie Bobby Brown ya no quiere actuar junto al resto del elenco? Lamentablemente ella ya no es lo mejor de este show, Sadie Sink ha tomado ese lugar y Eddie…Eddie Munson nos dio uno de los mejores momentos de esta serie y del años.

09. THE ORVILLE (TERCERA TEMPORADA)

No me canso de decir que no puedo creer que esta serie venga de la misma mente detrás de porquerías como Family Guy, American Dad y The Cleveland Show. Mientras todos voltean a ver las series de Star Wars, Seth Mcfarlane ha logrado crear un universo propio, influenciado por Star Trek, definitivamente, pero mejor incluso que todo lo que Star Trek ha hecho por 20 años. Esta tercera temporada sigue explorando temas sobre los diferentes puntos de vista en una conquista, lo que nos hace ser seres pensantes, la amistad (ese capítulo donde abandonan a uno de su equipo es especialmente doloroso) y la paternidad. Claro que tener un capítulo dedicado a Dolly Parton como una voz de guerra en la liberación feminista de una raza es FANTÁSTICO.

08. LORD OF THE RINGS: RINGS OF POWER

¿Es un fanfic con el presupuesto que todo fan soñaría tener? Sí pero eso no le resta valor a una de las mejores series que cuida cada maldito detalle de su producción. La historia fue interesante aunque a veces obvia y algo lenta pero las actuaciones, especialmente la de Morffyd Clarke, es lo que hace de este experimento algo entretenido y que definitivamente volveré a ver año tras año.

07. PEAKY BLINDERS

Este año me dediqué a prestarle atención a esta serie y fue una de las grandes sorpresas. Una clásica historia de «mendigo a millonario» donde lo interesante no es ver el poder que amasa Tommy Shelby sino como destruye a todos los que lo rodean al punto en que esta imitación de ser humano deja claro que no tiene un corazón dentro como para importarle, es por eso que el final me causó un fuerte golpe hasta esa escena final donde él mismo sabe que no puede salirse del juego porque no es nada si no está dentro. Cillian Murphy da una cátedra actoral como pocos.

06. HOUSE OF THE DRAGON (PRIMERA TEMPORADA)

Hablando de telenovelas esta fue una que no me esperaba. Dejemos atrás si se entendió el final de Game of Thrones o no pues no estoy aquí para un segundo round respecto a como el enamoramiento de los fans hizo que perdieran noción de la clase de personaje que era Danaerys, lo bueno es que en HOTD queda muchísimo más claro que los Targaryen cayeron por su propia hubris y no merecen nuestro amor (excepto la impecable actuación de Paddy Considine). El cambio de formato a un drama telenovelero donde «tenemos» que saber si la noche de pasión de la princesa ha manchado el futuro del trono para siempre o si la actual reina consorte debe hacer lo que pueda (incluso sucumbir a los fetiches de un consejero) para mantener a sus hijos en el trono, la hicieron «más fácil de entender» para el pueblo pero por lo menos no perdió la energía y categoría de su predecesor y eso fue suficiente para mí.

05. THE BOYS (TERCERA TEMPORADA)

Hablando de series que no han perdido una sola gota de originalidad y poder histriónico ¿Qué tal esta temporada? Honestamente pensé que la popularidad haría que The Boys se fuera al carajo pero me alegra decir que no solo continua siendo la mejor serie de superhéroes, también avanza diez casillas en la forma que pone al mundo de los superhéroes y al mundo real cara a cara.

04. PEACEMAKER (PRIMERA TEMPORADA)

A veces uno solo quiere divertirse y distraerse, si además de eso el creador de la serie se preocupa por darnos buenos personajes y una historia que paga bien al final pues entonces yo me considero satisfecho. Peacemaker fue la sorpresa del año pues aunque me gustó el personaje de John Cena en The Suicide Squad, no le veía potencial a una serie y menos con John Cena, pero hasta eso el ex-luchador profesional encontró un personaje que se adapta perfectamente a su personalidad y siento que mientras Peacemaker aprende a dejar de ser un ultra macho racista estancado en los 80’s, John Cena también. Mientras que Doom Patrol tropezó un poco, Peacemaker vino a tomar su lugar.

03. THE SANDMAN (PRIMERA TEMPORADA)

Tanto tiempo esperando esta serie, mis expectativas estaban por los cielos y aun así las cumplió y mucho más. Netflix y DC se sacaron un diez con una de las mas fieles y perfectas adaptaciones de uno de los cómics más perfectos de la historia. Cada capítulo es una pieza de arte y una conversación con amigos para analizar las preguntas morales de cada personaje. Y ese capítulo de la cafetería… no ha habido nada tan aterrador como eso en todo este año.

02. YELLOWSTONE

Como dije antes, me metí de lleno a las historias creadas por Taylor Sheridan y esta epopeya sobre una familia tratando de preservar su legado en la era moderna es de lo mejor que verán en mucho tiempo. Mientras algunos tratan de criticarla por su punto de vista conservador, la serie hace más por representación de los nativos americanos que otras series que ondean la bandera de «representación» y no se detiene a ver si tu lista de requerimientos es cumplida en una historia con la misma cantidad de corazón y brutalidad que le hace una buena competencia a The Sopranos, y lo digo como uno de los más grandes fans de Tony Soprano.

01. THE OFFER

Esta serie te hará reconsiderar por si jamás has considerado a El Padrino como una de las películas más importantes de la historia pues no creerás que algo tan impresionante y perfecto haya sido creado de tanto caos y contra viento y marea. Esta mini serie te cuenta como se dio la producción de esta clásica película y el impacto social que tuvo incluso antes de salir, confía en mí cuando digo que no vas a creer algunas cosas que suceden en esta serie pero son 100% reales.

I’m Out!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s