Peter Jackson cometió un grave error al adaptar El Hobbit

el

Como parte del estreno de LOS ANILLOS DE PODER, me dediqué a volver a ver todas las películas de Peter Jackson en orden y por supuesto volver a experimentar la trilogía del Hobbit sigue siendo agridulce.

Después de realizar su obra maestra, Jackson no tenía intención de regresar a dirigir nada de la Tierra Media, pero ante la insistencia del estudio, accedió a producir las películas y dejar que el mexicano Guillermo Del Toro tomara las riendas, pero una serie de retrasos en la producción hicieron que Del Toro saliera del proyecto y Jackson decidiera regresar casi a regaña-dientes.

El problema es que este ya no era el Peter Jackson amante del material que quería adaptar, ni el joven neozelandés tratando de hacer un proyecto más grande que su propia experiencia y Hollywood es una horrible musa.

Podemos pasar horas hablando del exagerado uso de efectos digitales o como de la nada hicieron tres películas cuando originalmente planearon dos, pero el verdadero mal que Jackson hizo fue demostrar que, aunque a los más fieles admiradores les duela, El Hobbit es una mala historia dentro del mundo de la Tierra Media.

Sé que al leer esto estoy conjurando la furia de un millar de fans de hueso colorado pero es la verdad, el gran maestro Tolkien estaba comenzando su camino dentro de su mundo y hasta él mismo tuvo que regresar a editar ciertas cosas del libro que no cuadraban con lo que estaba escribiendo en El Señor de los Anillos.

Empecemos por lo más obvio los trece enanos. El poder de una novela es que puedes escribir que Bilbo acompañó a Thorin y a un ejército de enanos y no pasa nada pues con tan solo escribir «todos bailaron alegremente» o «todos pelearon» te evitas especificar acciones y protagonismo pero a la hora de pasar eso a otro medio te topas con que tienes que cargar con trece personajes que no hacen nada. Thorin, Balin, Fili y Kili son los únicos relevantes, Gloin tiene que estar porque es el padre de Gimli (y Jackson hizo bien en agregar la escena del retrato de Gloin para separsrlo del fondo) ¿pero y qué hay del resto?

Por suerte hicieron de Dwalin un guerrero y de Bofur el más agradable, pero todavía tienes seis más que no aportan nada ¡uno de ellos ni tiene diálogos más que una línea en la edición extendida de la última película! Jackson hizo bien en darles una pequeña personalidad y vestirlos diferente porque todo lo que Tolkien hizo para diferenciarlos fue que todos tenían sombreros de diferentes colores»

Si Jackson no hubiera querido ser tan fiel al libro, porque a pesar de lo que agregó si fue demasiado fiel, entonces podría haber matado a algunos para mostrar que el viaje era más peligroso de lo que pensaban o hacer que uno decidiera renunciar y con eso crear tensión sobre la validez de la aventura, pero no, solo están ahí y si uno come entonces todos comen, si uno se ríe todos ríen y si uno pelea, todos pelean. Peso muerto.

El ser criticado por fans y especialistas sobre no permanecer tan fiel al material original en su primera trilogía hizo que Jackson quisiera ser dolorosamente fiel además de agregar un centenar de cosas. No había razón alguna de agregar las canciones.

Si, los trabajos de Tolkien están repletos de poemas y canciones, también sé que El Señor de los Anillos tiene más, pero aquí se sienten más pesadas y fuera de lugar que esa escena de Treebeard recitando poemas en Las Dos Torres. De nuevo un problema de Tolkien, no de Jackson.

Si hiciste un trío de películas donde se obedecen ciertos parámetros de la fantasía ¿por qué agregar la batalla de los gigantes de piedra? ¿Qué aporta? Solo genera más preguntas como ¿porqué Saruman o Sauron no los usaron para la batalla?

A diferencia de Tom Bombadil, Beorn es un personaje que no tenía porqué existir en versión cinematográfica ¿qué aporta? ¿Para qué está ahí? «Aaah es que la compañía de Thorin llega a la casa de Beorn» dirán, ajá ¿y era demasiado importante ver quien les presta caballos para llegar a Mirkwood? ¿ocurre algo importante para la historia durante su estancia en esa casa? ¡NO! Ni en el libro ocurre nada. Por lo menos se puede argumentar que Tom Bombadil es Tolkien regañando a la humanidad sobre su falta de atención a la naturaleza o, si perteneces a ese grupo, que Tom es Eru en la Tierra Media pero que al removerlo de las películas no perdías nada importante de la historia, pero Beorn no aporta nada en ningún formato.

Luego está Gandalf, quien por lo menos en las películas hace más porque en el libro aparece, luego desaparece y luego vuelve a aparecer y luego se va y al final regresa. Me gusta como Jackson confornta esto con uno de los enanos constantemente cuestionando que es exactamente lo que aporta, pero ese es el peligro de poner a un personaje mágico en tu historia, te preguntas que tan poderoso es y porque no utiliza su poder para solucionar el conflicto. Amo a Ian McKellen y me encantó volverlo a ver como Gandalf, pero tal vez reducir su papel a la introducción de Bilbo a los enanos y de ahí que se lo volvieran a encontrar en Rivendell y luego verlo en su misión especial y no sé, al final solo llega a ver si Bilbo sigue vivo o algo porque todo lo demás en lo que sale, sobra.

El Hobbit es tal vez la novela más débil de toda la Tierra Media, que probablemente funciona separada del resto del material y los fans se han acostumbrado a aceptarla con todas sus faltas porque es parte del canon pero en cuanto a las películas, estas estaban destinadas a fracasar desde el principio porque el material original también fracasa.

I’m…sorry not sorry

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s