RETRO: Leon- El perfecto asesino

el

Sinopsis: Tras escapar milagrosamente de un asesinato, una niña se hace amiga de un asesino de la mafia para vengarse de la muerte de su familia.

Opinión: Después de convertirse en uno de los más refrescantes cineastas modernos de Francia y conseguir atención internacional gracias a LA FEMME NIKITA, Luc Besson decidió probar suerte en Estados Unidos con una controvertida historia que se asentaría muy bien con la nueva ola de Thrillers y acción de Hollywood y nos daría el debut de una de las grandes actrices modernas.

Leon o THE PROFESSIONAL o EL PERFECTO ASESINO tiene la peculiaridad de parecer un cuento de hadas en la forma que presenta su violencia, esto gracias a que los puntos de vista de Matilda y Leon son inocentes y hasta infantiles. Por supuesto que el hombre es el mejor instrumento de muerte de la mafia italiana pero Besson lo escribe como un simplón cuya violencia solo se activa cuando «debe trabajar» y no piensa mucho sobre lo que hace. Por su parte, Matilda es simplemente una niña que creció con una mala familia en un barrio difícil y cree que eso la hace lo suficientemente madura para enfrentar al mundo.

Es por eso que el villano de esta historia, magistralmente interpretado por Gary Oldman en absoluta libertad, es tan exagerado en cada paso que da, tiene que ser el contrapeso perfecto para demostrar a ambos protagonistas que el mundo es mucho más cruel de lo que creen y Oldman es una serpiente siempre hambrienta que bien podría ignorar a Leon y Matilda si tan solo dejaran de picarla con un palo.

El guión de Besson tiene esa cualidad de hacer ver grandes diálogos y tremendas escenas de violenta acción como algo demasiado fácil de escribir, lo mismo que ocurría con Tarantino, Rodriguez, Shane Black y otros guionistas a principios de los 90’s que crecieron con la violencia seria de los 70s y la ultra americanizada de los 80s que les hizo querer hacer que la que ellos escribían era demasiado cool y ciertamente un distractor para la real que atascaba los noticieros. Leon es un fantasma que esquiva balas, que bien puede estar en las escaleras de un edificio y un segundo después emboscar a guaruras en un balcón para finalmente atrapar a su presa saliendo de las sombras, estos eran nuestros antihéroes.

No podemos hablar de esta cinta sin mencionar la controversia tras el supuesto romance que se desarrolla entre Matilda de menos de 13 años y Leon de más de cuarenta y que años más tarde descubriríamos estaba inspirado en la misma relación del director con la actriz/modelo/cantante Maïwen. Si lo tomas como algo serio pues si es completamente inmoral pero si lo ves como «una niña confundida creyendo que este asesino es su primer amor» lo dejas pasar porque Leon ciertamente no hace nada para corresponderla, su cariño va más por el lado de que Matilda lo está volviendo más humano.

Si por alguna extraña razón jamás has visto esta película, te estás perdiendo de la razón por la que todos en los 90s señalaban a Natalie Portman como una absoluta revelación. Mientras que Macaulay Culkin elevó la barra de «niños actores» con su gran comedia, Portman tomó esa barra y la disparó hasta la luna con algo que sinceramente merecía por lo menos una nominación al Oscar. Y Jean Reno, ya toda una estrella en Francia, pudo dejar su huella en Hollywood aunque dificilmente ha repetido lo hecho aquí.

Acción, drama, alegría, frase tras frase que se convirtieron en parte de la cultura popular cinematográfica. Esta es una historia que Hollywood trató de repetir hasta el cansancio sin lograrlo, es más, el director también ha tratado y fallado más veces de las que parece lógico, ¿Necesitamos una secuela? Yo creo que no hay película que demande una segunda parte más que esta, Besson trató de hacerla hace más de una década con el fallido guión de COLOMBIANA, una cinta sin pena ni gloria protagonizada por Zoe Saldana, pero ahora es imposible pues Besson y Portman se encuentran en lados opuestos de la «cancel culture».

I’m Out!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s