Por supuesto que la secuela de 2020 iba a ser más intensa y 2021 probó ser un año de muchísimos retos personales y profesionales, especialmente el ataque que Movie Usher MX recibió en octubre y que nos hizo perder mucho del trabajo en redes que habíamos logrado en 13 años. Por suerte tenemos fans devotos que nos mantuvieron a flote como lo hacen las buenas películas, ese es el mejor elogio y agradecimiento que puedo darles, ustedes queridos MUshers son como esas películas que nos ayudan a levantarnos, nos hacen imaginar mundos lejanos, reír y llorar.
Como ya es costumbre, vi muchísimas películas este año y un TOP 10 sería un insulto por lo que aquí van las 30 MEJORES PELÍCULAS DE 2021.
MENCIÓN HONORÍFICA: Zack Snyder’s Justice League
Pocas son las veces que otorgo una mención honorífica pero Justice League se la ganó debido a que se trató más que solo una película, fue un movimiento de tres años en la que los fans se unieron para forzar a una compañía multinacional a darles lo que querían y a honrar a un director que a pesar de sufrir burlas y negatividad porque no estaba haciendo las cosas como otros querían, siguió adelante hasta que la vida lo golpeó y tuvo que apartarse de su proyecto más ambicioso. Justice League no es perfecta pero definitivamente es la reunión de superhéroes que el cine merecía en todos estos años
30. Cliffwalkers (Zhang Yimou)
Un espectacular thriller dirigido por uno de los directores más impactantes del mundo, quien con más de 100 películas bajo su brazo parece no tener fin en la calidad de cada uno, ambientado en la China de años previos a la Segunda Guerra Mundial es sin duda una de las películas menospreciadas del año pasado con una cinematografía que te hace creer que aun no descubrimos todo lo que una cámara puede hacer y captar.
29. Space Sweepers (Jo Sung-hee)
Una de las más entretenidas aventuras espaciales que he visto en varios años con una historia sobre amistad y unidad mundial a pesar de que los gobiernos quieran separarnos. El detalle de que el guión esté escrito como una verdadera Torre de Babel donde cada actor habla su propio idioma pero todos se entienden, es algo que da esperanza para un mejor futuro.
28. Minari (Lee Isaac Chung)
Por más que Hollywood trate de hacer que este tipo de películas parezcan una copia de la anterior, simplemente no podrán hacerlas aburridas pues los relatos de familias migrantes son la base de la cultura norteamericana y son algo que los «gringos» no pueden experimentar por su falta de siglos de cultura y tradición. Minari inspira y toca el corazón en los lugares correctos con grandes actuaciones de Steven Yeun y la ganadora del Oscar Youn Yu-jung.
27. Reminiscence (Lisa Joy)
¿Sci-Noir? ¿Techno-Thriller? Como sea que se le llame a esta vertiente del cyberpunk, me tuvo al borde de mi asiento gracias a un acertado casting de Hugh Jackman y Rebecca Ferguson que si pertenecen a los arquetipos del noir más que la fallida Nightmare Alley del compadre Del Toro donde nunca se la crees a Cooper o Blanchett.
26. The Green Knight (David Lowery)
Ya lo dijeron mejor que yo en otro top: «Esta película es poesía» y estoy totalmente de acuerdo con que rara es la ocasión que un cineasta se da permiso de ser así de visual con la mitología arturiana sin caer en el género de acción y al mismo tiempo ser una de las cintas más brutales de este año donde el honor de un caballero está siempre pendiendo de un hilo.
25. The Power of the Dog (Jane Campion)
Mientras que la crítica quiso enfocar el poder de esta película en el regreso de Campion al cine tras más de una década de ausencia, como toda buena directora Campio deja que sean los actores quienes impacten más y es que no hay una sola actuación mala en esta cinta. Resaltando a Cumberbatch, Dunst y Smith por supuesto en algo que se siente debería pertenecer en el teatro pero es perfectamente colocado en el campo para crear aislamiento y desesperación en la que estos personajes poco a poco nos permiten ver la infinidad de capas que ocultan como todo gran ser humano. No se espanten si esta película arrasa en los Oscares.
24. Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson)
Quentin Tarantino hizo su carta de amor a Los Ángeles en los 60’s y ahora tocó el turno de PTA para hacer lo mismo con esta extraña pero sincera historia de amor tóxico en una ciudad que parece absolutamente irreal. Anderson parece dejar que la cámara grabe sin mayor rumbo a estos dos jóvenes perdidos en el vació de sus sentimientos que los vuelve tan fáciles de asimilar porque amar es caótico. La cinta nos regresa al director de hace 20 años pero con esas décadas de experiencia y maestría detrás de la cámara y el papel.
23. Respect (Liesl Tommy)
Otra película que se perdió entre la pandemia y el cine comercial pero que merece toda tu atención porque retrata a la Reina del Soul sin tapujos, sin querer hacerla una fiera ni una víctima pero si una persona que cuando pide respeto en su magnánimo himno no haces más que cerrar la boca y pegar la frente al suelo en absoluta reverencia como si una leona rugiera. Jennifer Hudson otra vez queda como anillo al dedo.
22. No Time To Die (Cary Joji Fukunaga)
Después de infinidad de retrasos por fin pudimos ver el adiós de Daniel Craig quien parte portando el título de uno de los mejores actores que dio vida al 007 gracias a que su James Bond fue uno verdaderamente humano y no una máquina de carisma que todo lo puede ya sea desarmar una bomba nuclear o acostarse con cuanta mujer le dirija la palabra. Craig siempre hizo a Bond una roca con quebraduras que se fueron abriendo con cada película y aunque muchos puritanos de la franquicia se quejen de la excesiva sensibilidad que el agente muestra en esta película, es necesaria para que podamos sentir ese definitivo final más y sepamos que quien se ponga el sombrero de ahora en adelante tiene la barra demasiado alta. No hablemos de Raimi Malek como el villano porque definitivamente es lo peor de la película.
21. Spencer (Pablo Larrain)
Un tema que Hollywood ha arrastrado a más no poder aun con la fantástica versión que vimos en The Crown, pero lo que se le aplaude a Larrain es que se acercó a la historia de Diana como si fuera una historia de terror psicológico donde la presión de pertenecer a una familia tan cerrada y prejuiciosa es suficiente para mandar a cualquiera por el borde. Quien se atreva a seguir comparando a Kristen Stewart con Bella Swan tiene como 10 años que alcanzar en cuanto a madurez porque Stewart ha demostrado ser mil veces más que ese puberto papel comercial y esta es una de sus mejores interpretaciones y definitivamente de las mejores de 2021
20. The Harder They Fall (Jeymes Samuel)
Pocos westerns logran entretenerme o impactarme tanto como este con escenas de acción tan dinámicas y actuaciones donde se ve que todos están dando lo mejor de si porque se la están pasando de maravilla. Yo que me jacto de siempre adivinar el giro de tuerca de las películas JAMÁS vi venir este.
19. News of the World (Paul Greengrass)
Llegará el día en que Tom Hanks falle rotundamente pero el hombre lleva casi 40 años pegando cuadrangulares como si se tratasen de simples manotazos al grado en que hace creer que actuar es fácil. Este Western es de esos que no te permiten apartar la mirada porque Greengrass arma una historia tan interesante que conectas con los personajes instantáneamente. Pocas películas satisfacen tanto.
18. Last Night In Soho (Edgar Wright)
Hablando de nunca fallar, he seguido la carrera de Edgar Wright desde 1999 con Spaced y todavía no ha hecho algo que diga «ok, esto apesta». Vaya forma de armar una historia de terror tan estética y tan centrada en un tema tan importante que nos hace comprender como la rutina social del mundo puede ser un suplicio para un género pero al mismo tiempo dar una lección sobre no encasillar a todos los miembros del género contrario en la misma casilla. Anya Taylor-Joy y Thomasin Mackenzie siguen probando que son el talento joven que hay que vigilar porque en menos de lo que te cuento van a ganar un Oscar.
17. King Richard (Reinaldo Marcus Green)
De esas historias que cuestan trabajo creer pero que inmediatamente se vuelven «crowd-pleasers» gracias a la sinceridad de un personaje y Will Smith, cuya carrera lleva muerta desde 2007, entrega una clase de como sacrificar lo necesario para rendir tributo a un hombre que sacrificó todo solo porque creía que sus hijas serían las más grandes estrellas del tenis. Si no la has visto ¡¿Qué diablos estás esperando?!
16. VAL (Ting Poo)
En la industria de las vanidades, contados son los actores vivos que se atreverían a presentarse tan vulnerables como Val Kilmer aquí. No lo hace para reavivar su carrera, ni para causar lástima, lo hace porque siempre ha amado el cine y quiere inspirar a otros a amarlo de la misma manera. En verdad que Hollywood le dio la espalda a un talento tan poderoso solo porque no funcionó en sus productos prefabricados. Un ejercicio de amor por el ser humano.
15. The Guilty (Antoine Fuqua)
Si, todos queremos que le regrese esa bufanda a Taylor Swift, pero Jake Gyllenhaal el actor sigue siendo uno de los más tremendos en Hollywood y este remake demuestra lo que puede hacer con unos audífonos y un escritorio en una de las más paranoicas películas que he visto en por lo menos diez años.
14. Titane (Julia Ducournau)
Una historia dura y no apta para cualquier audiencia porque los va a marear y los va a hacer cuestionar muchas cosas pero Ducournau relata un análisis sobre identidad y familia, sobre las mentiras que decimos y porque nos las creemos. Visualmente una locura.
13. Belfast (Kenneth Branagh)
Otro que visitó su infancia pero de manera mucho más dramática fue este actor/director irlandés que nos cuenta el poder del cine y la familia durante conflictos sociales sin sentido y como todo forja a un pequeño que solo quiere tener experiencias. Voy a decir algo que va a causar enojo en muchos pero aunque algunos cínicos las comparan, Belfast me gustó muchísimo más que Roma porque predica menos y pega más.
12. The Last Duel (Ridley Scott)
Entiendo la frustración del director ante la falta de empatía que las nuevas generaciones muestran hacia el cine que no tiene superhéroes pero creo que sus insultos dañaron mucho más a esta que resulta ser una de sus mejores entregas desde The Martian. Una estructura narrativa por demás interesante con actuaciones que en otros tiempos habrían capturado una mayor audiencia, solo espero que la gente le de más chance cuando llegue a cualquier servicio de streaming.
11. The Mitchells vs the machines (Michael Rianda)
Otra película que rompe con la tradición gracias principalmente al uso del siguiente paso evolutivo de la animación, lo que la vuelve visualmente interesante a pesar de que la historia sobre la ruptura entre un padre y su hija adolescente ya sea muy vista. Es chistosa sin tratar de insultar a ningún grupo de cualquier edad y no tardarás en señalar que alguno de los personajes se parecen a alguien que conoces.
10. The French Dispatch (Wes Anderson)
Si, ya soy lo que otros llaman «un snob» pues esta es la tercera película que me encanta de este director y su estilo tan chic de presentar un proyecto que en manos de cualquier otro director sería una total aburrición. Esta carta de amor al periodismo (un golpe que sentí personal de la mejor manera) nos recuerda porque es necesario continuar escribiendo todo sobre todo aunque nadie lo valore. Uno tiene que comprender el valor de los guiones de Anderson al momento que lee la impactante lista de actores dispuestos a trabajar con él aunque sea en unos segundos de sus películas, es que si son otra cosa como las que ya no existen.
09. In The Heights (Jon M. Chu)
Me fallaste mundo, me fallaste al no ir en marejadas a ver esta película y volverla uno de los grandes desastres de taquilla del año. Este es uno de los mejores musicales que han aparecido, la forma de llevar una obra al cine como lo hicieron aquí deja en ridículo a muchas otras adaptaciones, especialmente este año que hubo como cinco otras. Lin Manuel Miranda, quien por favor debe tomarse un descanso de la industria por lo menos de tres años, metió todo su corazón en una historia tan personal y la película se siente justo como eso: un musical latino sobre nosotros, con nuestra forma tan particular de ver la vida en las buenas y en las malas.
08. Misha and the Wolves (Sam Hobkinson)
Nunca me había ocurrido algo así, donde un documental me dejó más impactado que otras 170 películas en un año pero la manera en que se desarrolla esta historia de uno de los más dolorosos y grandes fraudes de la literatura es algo que ni a los mejores escritores se les pudo haber ocurrido. La bajeza de algunos humanos llega a niveles que me siguen dejando con el corazón apachurrado y la piel más dura.
07. The Matrix Resurrections (Lana Wachowski)
No voy a defender esta película ante gente que obviamente quiere odiarla porque no le entendieron o porque no les trajo de regreso la nostalgia de cuando eran más jóvenes, si quieres odiarla, adelante, si quieres amarla, adelante. La película es completamente diferente a las otras tres por una buena razón, es auto-referencial y una dura crítica al estado actual de la industria cinematográfica al mismo tiempo que es la secuela perfecta de esta saga y una gran conclusión que respeta el pasado al mismo tiempo que abraza el futuro mientras corrige algunas cosas que siempre estuvieron en las películas originales pero que no podían salir a la luz porque los tiempos no lo permitían.
06. Raya y el último dragón (Carlos López Estrada y Don Hall)
Walt Disney Animation Studios está evolucionando para bien aunque su compañía materna no vaya por el mismo camino, Raya es una de esas historias que creería más de Pixar pero demuestra que WDAS quiere recuperar su corona empujando la narrativa de forma natural con esta cinta sobre dejar de cargar el odio que nos mantiene separados de otros humanos y aprender a confiar en otros. Raya más que una «Princesa Disney» es una de las grandes heroínas de la actualidad.
05. Another Round (Thomas Vinterberg)
¿Qué haces cuando has perdido toda la alegría de vivir, cuando te das cuenta que eres solo un robot viviendo en automático lo que la sociedad dicta que debes vivir? «Druk» nos presenta los excesos de la nostalgia y nos enseña a apreciar la vida en todas sus etapas con una trama por demás divertida hasta que de golpe se vuelve en una de las lecciones más importantes que vas a vivir. Mads Mikkelsen continúa siendo uno de los más grandes actores de todo el mundo.
04. Pieces of a Woman (Kornél Mundruczó)
¿Cómo puedes sanar después de una tragedia que te transforma el espíritu? Esta dura película no se toca el corazón a la hora de cuestionar las diferentes formas en que la gente expresa su dolor y como todos queremos que otros reaccionen igual. El elenco es ESPECTACULAR desde Vanessa Kirby (que merecía el Oscar más) hasta Shia LaBeouf que podrá ser insoportable como persona pero ha madurado tanto como actor.
03. Dune (Denis Villeneuve)
Cuando tomas una de las novelas más importantes del género sci fi y logras hacer algo que otros no pudieron ni imaginar, sabes que lograste marcar la historia de este siglo. En un año donde la originalidad se tiró del décimo piso, Villeneuve sacó todas las armas, actuación, vestuario, producción, música, cinematografía, para darnos algo que visualmente nos estimula la mente. No puedo esperar a ver la segunda parte.
02. The Father (Florian Zeller)
Esta historia jode a tu mente desde el primer minuto para comunicar un importante mensaje sobre las enfermedades mentales y nos pone en el asiento del conductor, gracias a una de las mejores actuaciones de Anthony Hopkins, sobre el terror de no saber lo que está sucediendo alrededor nuestro. Una lección de como hacer cine.
01. Encanto (Byron Howard, Jared Bush)
Nunca había colocado dos películas de Disney en mi Top 30 y menos, en los 14 años que llevo publicándolo, había coronado a una cinta animada pero esta vez fue prácticamente imposible cerrar los ojos ante el esfuerzo que Disney hizo por romper su propio molde. Basada de forma muy libre en Cien Años de Soledad, Encanto trae el realismo mágico a la Casa del Ratón para hablar sobre familiares tóxicos y no cumplir sus expectativas. Desde desarrollar toda la historia dentro de una casa, pasando por una de las mejores canciones «del villano» hasta analizar el detrás de cada personaje, esta película tiene demasiadas capas como para ser ignorada, ciertamente mucho más que una simple película para niños, una que los adultos deberían ver para comprender muchas cosas.
I’m Out!!!!