El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo – 20 años de haber cambiado el cine

Entre más se acercaba la fecha, más me negaba a aceptar que han pasado 20 años desde aquel día que fui con mi mejor amigo a ver esta película y ambos salimos impactados por haber presenciado algo que no creíamos que era posible. También me niego a creer que tengo 20 años más, pero esa es otra historia.

Antes de 2001 creo que muy pocos habían escuchado el nombre de Peter Jackson, ya sea por Heavenly Creatures o por sus películas de terror de bajo presupuesto (en mi caso fue por The Frighteners, la última gran película de Michael J. Fox) pero este regordete y desaliñado neozelandés hizo lo que muchos creían imposible, algo que ni siquiera con el poder de los Beatles se pudo concretar: filmó el libro que todos decían era «infilmable» ¡y lo hizo en tres películas!

Los primeros trailers, malitos por cierto, mostraban que sería épica pero no lograban transmitir todo lo que nos esperaba, veríamos a Frodo junto a Sam, Merry y Pippin; visitaríamos Hobbiton y Rivendell. Creo que una de las cosas que hizo a La Comunidad del Anillo tan poderosa fue su habilidad de transportarnos a un mundo que no era el nuestro y hacernos olvidar todo el horror de los últimos meses porque una vez que esas torres cayeron, el mundo real fue muy diferente. No, no se trató por empatía mundial hacia Estados Unidos sino que era la primera vez que los gringos sufrían un ataque en su territorio, el resto del mundo sabía que los Señores de la guerra iban a desatar la tercera guerra mundial y para diciembre la tensión era insoportable.

Luego llega Gandalf con sus fuegos artificiales y todo parecía desaparecer por tres gloriosas horas.

Si, los fieles amantes de la novela de Tolkien aun tienen quejas 20 años después, no puedo entender el amor hacia Tom Bombadil pero hace muchos años que desistí de discutir sobre ello. Por suerte existen dos grandes versiones de esta historia, aquella de Tolkien y la de Jackson que se ganó su lugar inmediatamente pues muchas de sus decisiones -bajar la edad de los hobbits- mejoran la trama y se puede notar el amor por cada detalle en la pantalla empezando por los diseños de Alan Lee y John Howe

También necesitábamos regresar a las mega producciones hollywoodenses, esas a las que Tinseltown nos tenía acostumbrados pero se perdieron por tres décadas. Si, Gladiador fue el comienzo, pero 2001 fue el año de Harry Potter y El Señor de los Anillos, la gente estaba tan desesperada por salir de la seriedad y oscuridad del cine adulto de los 90s que adoptó a estas franquicias como si fuesen los más bellos perritos del vecindario.

Algo que personalmente amaré por siempre es como en verdad se formó una Comunidad en esta producción, los actores forjaron amistades que han durado dos décadas. Los Hobbits se ven tan seguido que parecen parejas a pesar de ser personalidades tan diferentes, Orlando Bloom puede ser un tipo pesado pero nota como le cambia el rostro cuando habla de Lord of the Rings, lo mismo ocurre con Sean Bean. Sir Ian McKellen tiene una impresionante carrera antes y después de LOTR y aun así no le molesta que millones de personas siempre le mencionen a Gandalf. Esa clase de cariño por un proyecto que te tomó en concreto DOS AÑOS de tu vida es rarísimo en el cine, sin embargo estos actores se distinguen por permanecer unidos.

Franquicias van y vienen pero ninguna ha podido duplicar lo logrado por Peter Jackson, vamos que ni él mismo pudo hacerlo con El Hobbit, y por eso El Señor de los Anillos es una de las trilogías más amadas y respetadas del mundo, porque cuando todo el mundo juraba que no se podía, un grupo de personas salieron del lugar menos esperando para demostrar lo contrario, casi como cuando un Hobbit le demostró a la Tierra Media su valor.

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s