
Es extraño que la broma se volviera realidad pero me da gusto informar que la saga de Daniel Craig como James Bond si fue «una buena, una mala, una buena, una mala y una buena».
Después de DOS años de retrasos, finalmente se ha estrenado la más reciente película del 007 que nos da la última aventura de Daniel Craig como este personaje y es una de sus mejores aventuras.
Es difícil aceptar la evolución de una franquicia y muchos fans simplemente no pueden aceptar que si Bond fuera el mismo en todas sus películas, no habría durado 60 años en el gusto popular.
El Bond de Daniel Craig no se enfocaba en los carros especiales ni los aparatos y mucho menos en la fantasía másculina de «yo puedo todo y me acuesto con todas» sino en explorar a James Bond como persona. Su mayor conflicto era que debido a un primer engaño jamás pudo confiar en nadie y eso le robó de mucho.
En No Time To Die lo vemos tratando de arreglar pecados del pasado de otros pues Safin (Rami Malek) no va específicamente contra Bond sino contra Madelaine y Blofeld.
Una vez que vi NTTD comprendí la razón detrás de los retrasos, si, parte es para tener una mejor taquilla pero no pude dejar de pensar el efecto que la película tendría en el momento más pesado de la pandemia pues el plan del villano es el sueño mojado de todos los conspiracionistas locos que han salido a flote en estos años.
Cary Joji Fukunaga es un director muy visual y presenta momentos filmados de forma tan bella que si recomiendo sea vista en pantalla grande, las escenas de acción son tan perfectamente coreografiadas que hacen ver a Craig como un Bond más experimentado dentro de todo el caos, un gran contraste al instrumento de fuerza bruta que era en Casino Royale. El director incluso rinde homenaje a su primera película (Sin Nombre) en la persecución por el bosque donde Bond, al igual que su protagonista en aquella película, ve a sus enemigos venir en grandes cantidades y debe utilizar su ambienta para escapar. Inadvertidamente Fukunaga pudo reutilizar la historia de su ópera prima pero con cien veces el presupuesto.
Los personajes secundarios tienen su momento de brillar pero, muy al estilo de Children of Men, si no tienen una razón lógica de permanecer con Bond, desaparecen. Me habría encantado más de «Paloma» el personaje de Ana de Armas, pero cuando simplemente dice adiós, es perfecto pues estorbaría en el resto de la historia y lo mismo va para Nomi, M, Q y Moneypenny.
Me considero fan de la franquicia pero me encantaría que alguien mucho más fan hiciera una lista de los homenajes que se hacen a todas las películas de Bond aquí. Reconocí cosas de Dr. No, Living Daylights, GoldenEye, Tomorrow Never Dies, From Russia With Love y por supuesto todas las de Craig, pero estoy seguro que hay más.
A pesar de tener una historia simple, el guión analiza tanto a Bond como humano y como reliquia en el mundo moderno que es de las películas más complejas sin obligar al espectador a masticar demasiado la trama si no quiere, ese tipo de balance no se ve todo el tiempo en las películas de ahora.
No llega a los niveles de Skyfall o Casino Royale pero si logra darle valor a la fallida Spectre, lo cual ya es bastante bueno.
Definitivamente voy a extrañar a Craig pues fue el James Bond perfecto para el nuevo milenio y aunque les duela, se pelea con Connery como el mejor Bond (perdóname Pierce!!!).
No Time To Die es la mejor película de acción del 2021 y una de las mejores entregas de la franquicia.
10/10
I’m Out!!!!