
Esta es una plática que he tenido en las últimas semanas con algunos colegas cinéfilos, críticos y periodistas y es que se ha notado un gran cambio en la forma de hacer cine. Entre la aparición del streaming -que en algunos casos trata de salvarlo y en otros de matarlo- hasta ahora ha habido una falta de…algo.
No, no se trata de «la experiencia del cine», estoy hablando de que los grandes estudios han optado por crear productos más que cine y por primera vez la culpa no es exclusiva de Disney.
Cualquiera que se dedique a hablar de cine o que simplemente ame el cine, sabe que las películas independientes no generan dinero, existen casos aislados pero por lo general si no doblas las manos ante un estudio, tus películas van a tener muy poca ganancia, esta es una de las ventajas del video, el dvd/Blu ray y aunque le duela a los puristas también del streaming pues es ahí, no en la pantalla grande, donde el cine independiente llega a más gente.
Pero incluso en décadas anteriores los grandes estudios tenían como prioridad hacer grandes películas de todo tipo, desde dramas hasta épicas, claro que había que convencer a más ejecutivos pero mínimo se hacían.
Hoy en día los estudios están poco interesados en gastar dinero en producir todo tipo de películas y prefieren dejar que pequeños estudios gasten el dinero y ellos solo ponen los gastos de marketing y distribución, esto solo si se hace un análisis sobre la posible ganancia (muchas veces se calcula la probabilidad de aparecer en festivales o premiaciones)
¿Pero saben quién tiene la culpa en realidad? NOSOTROS
Les voy a explicar porqué…
En la década del 2000, varios estudios se arriesgaron con un puñado de proyectos de gran escala para atraer más gente, proyectos como El Señor de los Anillos, Harry Potter, The Matrix, Spider-man, X-men y Piratas del Caribe y su éxito fue tal que los estudios dijeron «esto es lo que el público quiere» y comenzaron a saturar el mercado con cuanto producto se pareciera a eso en lo más mínimo. La llegada del MCU es un derivado de eso y del hecho de que The Dark Knight se convirtió en la primera película de cómics en lograr mil millones en la taquilla ¿para que gastar en otro tipo de cine si esto les deja dinero?
Películas épicas como Gladiador o Braveheart ya no existen y el único que todavía se arriesga a hacer esa clase de cine es Ridley Scott. Las cosas se han puesto tan mal que directores como Scorsese, Cuarón y Fincher han tenido que recurrir a Netflix, Amazon y Apple tv plus para poder hacer sus proyectos; el cine de ciencia ficción está prácticamente relegado a Netflix y los estudios prefieron invertir en series o impulsar sus propios canales de streaming porque deja más.
Otra cosa que está sucediendo es que los estudios arruinan a los grandes directores o a los más prometedores, les doy ejemplos:
Ryan Coogler hizo Fruitvale Station y llamó la atención por lo que le dieron el proyecto de Creed e inmediatamente después Marvel lo jaló para Black Panther ¿y qué hizo después?
Destin Daniel Cretton, tremendo director dramático cuyas películas les recomiendo que vean, tiene más de 10 años de carrera pero Marvel lo agarró para Shang Chi y ahora ya hay planes de una secuela.
Taika Waitit ¿cuántos lo conocían mínimo por What we do in the shadows antes de hacer Thor Ragnarok? Misma historia y así podemos hablar de decenas que si no los agarra Marvel, se los lleva DC y si no se van a Star Wars o a algún live action de Disney o a cualquier otra franquicia y los fans no siguen sus carreras fuera de dichas franquicias así como tampoco la de sus estrellas «favoritas» de dichas franquicias.
Nosotros mismos creamos el problema que ha empujado a los estudios a pensar seriamente en dejar la pantalla grande solo para estos enormes productos y mandar todo lo demás a los streamings, muchos no querían creerlo hace unos meses aunque varios lo estabamos diciendo y la semana pasada Paramount Pictures dio justamente ese anuncio, Disney también ya tiene planes similares y aunque Warner juró que solo sería por este año, su calendario de 2022 dice lo contrario.
«Pero ellos crearon esas mega franquicias, la culpa es de ellos» dirán, pero no porque quienes tienen el control de que funciona y que no, somos nosotros y lo vieron hace poco cuando Marvel verdaderamente despegó ¿cuantos proyectos de superhéroes han salido desde entomces en cine y televisión? Nosotros marcamos la tendecia y si no variamos un poco en otro tipo de cine (sea el género que sea) nosotros vamos a matar al cine y lo transformaremos en simples productos.
I’m Out!!!!