DC no tiene un universo «chistoso» ni «unido por 23 películas» y en un par de ocasiones ha entregado material nada bueno, pero nadie puede negar que cuando lo logran, no entregan un hit sino un tremendo homerun que queda en la historia del cine popular.
La película de 2016 dirigida por David Ayer sufrió de una intervención casi dictatorial por parte de Walter Hamada y los ejecutivos de Warner que a fuerza querían una película al estilo de Guardianes de la Galaxia y el resultado fue algo tan dolorosamente malo que, al igual que la versión de Joss Whedon y su Liga de la Justicia, es preferible olvidarla.
Por error de Disney, el destino puso a James Gunn en las manos de DC y a diferencia de la «Casa del ratón» le dieron carta blanca para hacer la película que él quisiera sin intervención ejecutiva y el resultado es una impactante película de acción con una dura crítica al constante intervencionismo de Estados Unidos en conflictos internacionales que como extra es muy divertida y tiene personajes que se van a quedar en tu mente por años.
The Suicide Squad utiliza la premisa típica del cómic donde Amanda Waller manda a villanos forzados a trabajar en operaciones secretas donde la recompensa es eliminar 10 años de su sentencia o fallar y ser eliminados por una bomba implantada en su cabeza. La gran diferencia entre esta y la pasada entrega es que la misión tiene un porque y una mejor estructura cinematográfica.
Gunn escarbó los barriles de villanos de DC para encontrar a los que mejor servirían su propósito y los convirtió en los más entretenidos anti-héroes que han agraciado la pantalla grande y por si fuera poco les dio características que los hacen simpáticos y enternecedores en una manera algo extraña.
No voy a suavizar palabras y diré que esta es la tercera mejor actuación de toda la carrera de Idris Elba, un magnífico actor de televisión al quien el séptimo arte parece siempre quitarle esa grandiosidad para transformarlo en un actor del montón, pero aquí Elba destaca como el líder involuntario de un grupo de villanos que no quieren ni saben trabajar en equipo y quedó perfecto en el rol de ser un ser que no sabe más que ser despreciable hasta que alguien le demuestra que no está tan podrido por dentro.
John Cena es toda una revelación aquí aunque el ex luchador de la WWE ya había demostrado tener un buen sentido de la comedia en películas inferiores, aquí brilla con luz propia como uno de los personajes que desde el principio deseas que muera de la peor forma posible y que además su violencia es un reflejo del país que tanto admira. Literalmente es la versión maldita del Capitán América.
Margot Robbie fue lo más rescatable de la cinta de David Ayer pero aun así no había tenido oportunidad de ser la mejor Harley Quinn que sabía que podría ser -y Birds of Prey no ayudó demasiado en eso- pero aquí es EXACTAMENTE la Harley que todos queríamos ver, desquiciada, peligrosa, graciosa y sin filtro entre su cerebro y su boca.
Pero sin siquiera dudarlo un segundo, los mejores personajes de toda la película son King Shark (o Nanaue como le dicen aquí) y Ratchatcher 2, ambos son el alma y corazón del grupo y de la película, con Daniela Melchior (Ratcatcher 2) elevándose un poquito más por su tierna entrega de una ladrona con la habilidad de controlar ratas. James Gunn siempre trata de tener personajes con gran corazón en sus películas pero ninguno le ha salido tan bien como Ratchatcher 2 y les juro que soy el más grande fan de Groot pero Ratcatcher se robó mi corazón (y también Sebastián la rata). Por su parte King Shark es de esos bobos ultra violentos que no puedes más que decir «aaaw cositoooo partió a un soldado a la mitad y se está comiendo la cabeza, lo amo»
Como dije, Gunn tuvo la oportunidad de hacer esta película tan violenta como quisiera y vaya que es violenta, aun con el filtro de diversión, las escenas son demasiado gráficas pero es justo lo que esta historia necesitaba para engancharnos más.
Respecto al tema político, creo que esa fue la mayor sorpresa de todas, porque Gunn utiliza esta popular plataforma que dan las películas de cómics para apuntar su dedo al gobierno norteamericano y como ayudan a los malos con la mano derecha y con la izquierda se presentan como héroes cuando las cosas, que ellos permitieron, se salen de control. Ese pequeño monólogo que se avienta Peter Capaldi (The Thinker) es espectacular.
The Suicide Squad es simplemente una de las mejores películas de acción de los últimos 10 años, una de las grandes películas de cómics y una joya de 2021.
10/10
I’m Out!!!!!