Jack: reevaluando esta película de Francis Ford Coppola

el

En estos días he estado revisando la filmografía de Robin Williams, si quieren saber porqué vean el video que aquí les pongo.

Y gracias a eso volví a ver una de sus películas menos «populares» de los 90’s: Jack, dirigida por Francis Ford Coppola y que cuenta la historia de un niño de 10 años con una extraña enfermedad que hace que su cuerpo envejezca cuatro veces más rápido que un humano normal y eso lo hace ver como un hombre de 40 años.

Tenía 20 años de no verla (mínimo) y recuerdo que en su momento fue duramente criticada, creo que entiendo la razón por la que varios críticos la hicieron pedazos, y es que la idea de Francis Ford Coppola dirigiendo una historia tan alegre e infantil después de habernos entregado la mejor versión de Drácula, era extraño pues Coppola era reverenciado como uno de los grandes maestros del cine, pero a 25 años de su estreno, «Jack» está muy lejos de ser lo peor de la filmografía de este cineasta.

«Jack» es, lejos del nombre de su director, una típica historia familiar ligera que no pretendía romper ningún molde o reclamar un solo premio más allá de entretener a la audiencia que quiere divertirse y salir del cine con una bonita experiencia.

El mensaje de la cinta es algo que necesitamos hoy más que nunca: apreciar la vida desde sus pequeños detalles y nunca perder esa capacidad de asombro e inocencia de cuando éramos niños.

Robin Williams estaba en su mejor momento en ese año, tras una tremenda interpretación en Good Will Hunting que le valió su primer y único Oscar, además de disfrutar de uno de los más grandes éxitos taquilleros del año con Jumanji por lo que «Jack» era un proyecto deseado gracias a su amistad con Coppola quien se negó a dirigir el proyecto si el estudio no contrataba a Williams.

Me sorprende (y no) la facilidad con que crees que Robin es un niño de 10 años desde la primera escena y a pesar de ser uno de los actores más conocidos, jamás hace algo que te saque de esa creencia, incluso su comedia se adapta a la de un niño de 10 años sin sonar falsa como cuando se volvió Peter Pan en «Hook». Y es que Robin supo que no tenía que hacer una parodia sino adentrarse en la mente de un niño de esa edad, donde los cambios internos y sociales comienzan a tomar prioridad en su vida.

La película tiene un comienzo medio extraño en donde no sabe si será comedia o drama con una escena de parto que raya en lo extraño, pero una vez que Williams aparece en pantalla sabemos que tendremos ese perfecto balance entre drama y comedia que Robin era excelente de lograr en sus proyectos.

Me impresionó redescubrir que Diane Lane y Jennifer Lopez aparecen en esta película. Lane ya comenzaba su largo camino como la eterna mamá de las películas lo cual me molesta hoy aun más pues Lane tenía/tiene un gran rango que Hollywood jamás supo explotar más allá de la «Hot mom» que hasta el día de hoy hace como la cuidadora de Superman. Lane nos entrega a esa madre completamente dedicada a su hijo, a veces villana pero siempre angel guardián.

Por otro lado, este fue uno de los primeros roles de Jennifer Lopez tras sorprender a todos como la «Reina del Tex Mex» en Selena. La bomba sexual oculta todo eso como la primera maestra que Jack tiene fuera de su casa, una que se entrega a sus alumnos durante las horas que están bajo su tutela y esa escena donde tiene que romperle el corazón a Jack es creo de los mejores momentos de toda su carrera.

Algo que definitivamente no ha envejecido nada bien es la aparición de Bill Cosby como el tutor de Jack. Duele aceptar que semejante monstruo hace un gran y tierno papel como el «aristóteles» del pequeño Jack y aunque no fue agradable, siempre he dicho que la vida personal de cualquier artista no debe interferir con su capacidad actoral.

Si, dos de sus grandes amigos también se metieron en el mundo de las películas para niños pero mientras Spielberg lo hizo de manera majestuosa por años con E.T. y hasta Hook; y Scorsese aprovechó su única película infantil para hacer una carta de amor al padre del cine de ciencia ficción, Coppola no aportó nada moderadamente relevante al arte de hacer cine pero eso no quiere decir que debamos descartar a «Jack» pues en verdad es una cinta familiar que merece resurgir y ser apreciada por nuevas generaciones (la encuentras en Disney+)

8.5/10

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s