RETRO: Lo que el viento se llevó

Tras 20 años de haberla visto por primera vez y repudiarla, hace poco decidí volver a ver este clásico y 20 años en verdad cambian las cosas.

Basada en la novela escrita por Margaret Mitchell, «Lo que el viento se llevó» cuenta la historia de Scarlet O’Hara, una consentida belleza sureña que vive los tiempos antes, durante y después de la Guerra Civil norteamericana persiguiendo el amor de Ashley Wilkes y tratando de recuperar su lujosa vida mientra tiene que lidiar con la presencia de Rhett Butler.

Por alguna razón, mucha gente tiene la idea de que esta es una de las grandes películas románticas del cine y que Scarlet y Rhett son «la pareja ideal» pero en ninguna de sus cuatro horas de duración es esto cierto.

Lo que la cinta dirigida por Victor Fleming trata de hacer es contar la historia de una mujer y un lugar empeñados a mantener las «viejas costumbres» para siempre a pesar de que la vida les demuestra que nada es para siempre. Vemos a un puñado de hombres de la Alta Sociedad Sureña renegar sobre impuestos y la idea de liberar a sus esclavos a tal grado que idealizan la guerra como algo caballeroso y que poco trabajo les va a costar ganar.

Lo mismo ocurre con Scarlet, una coqueta que juega con el aprecio y lujuria de todos los hombres simplemente por capricho hasta que su verdadero amor, Ashley, le rompe el corazón eligiendo casarse con su amiga Melanie, quien es sinceramente una de las mejores personas jamás puestas en la pantalla grande.

Rhett es una representación de la realidad, un hombre maduro, educado, que conoce el mundo en el que vive y no tiene un filtro impuesto por la sociedad, por lo mismo es visto con malos ojos. Pero Rhett tiene una sola debilidad: encuentra su alma gemela en la persona que Scarlet es aunque no siempre resulta ser la persona que se muestra. Ambos cínicos y amantes del comfort.

La película es un logro de la cinematografía de 1939, mientras que el populo quedó boquiabierto con el despliegue del Mago de Oz (otra obra filmada por Fleming), aquí el productor David O. Selznick no escatimó en gastos y se ve reflejado en la hermosa cinematografía, el diseño de vestuarios, el diseño de producción, la música y hasta los efectos visuales. Mucha gente no creería cuantos paisajes que aparecen en la película fueron simples pinturas hechas en muros dentro de un set.

En cuanto a las actuaciones, me da cierto coraje o más bien me sorprende pero no me sorprende el hecho de que la Academia decidiera darle todos los premios excepto el de Mejor Actor a Clark Gable por esta impresionante interpretación. Aunque parece que no, Rhett también tiene un magnífico arco en la historia tal vez no tan poderoso como Scarlet pero definitivamente igual de importante. Su famosa frase final llega después de entender porque el hombre decide dejar de preocuparse por una mujer que jamás va a entender lo que tuvo.

Vivien Leigh es, por supuesto, espectacular como Scarlet y me fue agradable ver que la historia, a pesar de la época en que fue filmada y la época en que se desarrolla, es tan progresista en aspectos como el ver a una mujer defendiéndose de un atacante y sacar adelante a su familia sin permitir que nadie le diga que no puede hacerlo porque es mujer. Olivia de Havilland también merece reconocimiento como Melanie, una mujer entera y más fuerte que Scarlet, que sabe muy bien lo que ocurre alrededor de ella pero confía plenamente en el honor de las personas. Ese momento en el que todos saben que Scarlet se besó con Ashley y Melanie la presenta a los invitados de la fiesta, te dice montones sobre ella.

Ahora bien, la cinta no es perfecta, existe el obvio problema del racismo y la representación de la gente de color, pero siento que la película está mostrando simplemente la realidad de aquellos tiempos y por lo menos no glorifica la brutalidad con la que se trataba a los esclavos que trabajaban el campo. Si, la forma en que algunos son tratados es incorrecta (aunque voy a admitir que Prissy es uno de los personajes más molestos del cine) pero muchas veces se omite el hecho de que Mammy practicamente educa y controla a las niñas O’Hara toda su vida y cuando los Yankees destruyen Tara, Scarlet no duda un segundo en poner a la familia entera a recoger algodón y trabajar en toda la casa, tampoco permite que hablen mal de aquellos que trabajan en Tara y Rhett simplemente ve a Mammy como un ser humano común y corriente, pongan atención a la escena antes del nacimiento de Bonnie Blue. Claro que ahora esto ya no es necesario porque aunque sea poco, hemos evolucionado de esa forma tan absurda de pensar, pero que eso no impida ver a esta película como una de las grandes historias del cine.

I’m Out!!!!

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Habrá que verla nuevamente. Gracias

    Me gusta

  2. Ok, tendré que verla de nuevo!

    Me gusta

  3. Elizabeth Pérez Tovar dice:

    Felicidades!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s