Retro: «Ghost: la sombra del amor» me confunde.

No había visto esta película desde su estreno en 1990 y aun así creo que nunca la había visto completa, pero Ghost: La sombra del amor me confunde bastante.

Primero el nombre en español, ya no debería sorprenderme que las distribuidoras en México pusieran pésimos títulos, no llegan a «nivel España» pero si los fantasmas son transparentes ¿quién tuvo la brillante idea de llamarle «la sombra del amor»?

El título de la película aparece de golpe con música aterradora y los créditos le siguen dentro de un lugar aparentemente abandonado. desde ahí se ve que al director le dieron carta blanca para hacer lo que quisiera con el concepto.

Pero luego, tras tres minutos de no saber si estás viendo la película romántica que creías, por fin vemos a nuestros personajes arreglando el nuevo hogar de Sam y Molly.

Patrick Swayze y Demi Moore tienen tan poca química que todos sus gestos amorosos se sienten como películas del cine mudo: exageradas y falsas. Pero a pesar de no ser un gran actor, Tony Goldwin es de lo más decente como el mejor amigo «tercera rueda» que se ve que es un patán.

Me di cuenta que Goldwin, Moore y Whoopi Goldberg terminarían prestando sus voces a tres películas de los 90s de Disney (Tarzan, el Jorobado de Notre Dame y el Rey León). Pequeño dato curioso.

Por lo mismo que tus protagonistas no tienen química, los primeros 20 minutos son torpes y lentos porque tenemos que ser convencidos de que estos dos se aman con tanta fuerza que hará que el hombre permanezca como fantasma para defenderla. Si, esta cosa no pasó el Test Bechdel.

Tal vez fue el hecho de que tengo más recuerdos de Swayze en películas como «Reyes o Reinas» «Point break» y «Donnie Darko», que asumí que era un buen actor pero vaya que es pésimo en esta película, desde su «estúpida computadora te golpeo para que se te quite el virus» hasta el hecho de como NUNCA puede modificar su rostro lo suficiente como para mostrar preocupación en los momentos de peligro o tal vez su monotona voz, pero Swayze solo funciona bien aquí cuando está enojado, muy enojado.

Una vez que Sam es asesinado, la película levanta bastante gracias al misterio detrás de su muerte, SPOILERS SPOILERS SPOILERS….esa escena en la que descubre quien está detrás de su asesinato es obvia pero muy bien entregada.

Pero sin duda lo que ayuda más es la increíble actuación de Whoopi Goldberg en toda su gloria cómica. Goldberg interpreta a una falsa espiritista que resulta ser la única que puede escuchar a Sam y cada segundo con ella en pantalla es oro puro. La escena del banco es la razón por la que se merece ese Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Pero Whoopi también logra ser un personaje sincero y bueno que ayuda, a regaña-dientes, a Sam hasta que entiende porque permaneció aquí.

Aunque muy poco desarrollado, el villano y su motivación se van volviendo más y más peligrosos de forma orgánica y la manera en que el director decidió mostrar lo que ocurre con la gente mala cuando mueren, me trajo recuerdos de porqué esta película me asustó cuando tenía 8 años.

Aah si, la famosa escena de Unchained Melody es más una leyenda de Hollywood que algo relevente aquí. Una sobrevalorada escena de sexo en una película para adolescentes y adultos que la verdad no merece la longevidad que ha tenido.

Ghost es una película muy de su tiempo que no ha envejecido muy bien exceptuando los puntos aquí marcados. No es mala pero siento que la gente que la recuerda con tanto cariño tiene memoria selectiva, pero si recomendaría verla (en Netflix ahorita) por lo menos una vez.

7.5/10

I’m Out!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s