Este ha sido un año raro para Pixar, dos estrenos y ambos fallaron en conectar con el mismo mensaje que querían exponer. Eso sin contar que ambas se sintieron demasiado formuláicas.
Soul es la nueva película del hombre de trás de «Up» e «Intensamente», Pete Docter, quien ha demostrado querer voltear al concepto de Pixar de preguntar ¿Qué sienten los objetos/personajes de fantasía/ en realidad? A ¿Cómo se expresaría tan sentimiento pero en versión animada?
No soy muy fan de «Up» porque algunos de sus conceptos me parecieron totalmente fuera de contexto, pero admito que es una buena analogía e «Intensamente» me gustó a pesar de sus tremendos huecos argumentales.
Pero Soul presenta un problema que ya se veía venir con este director: Sus películas no consideran a los niños.
Ahora bien, JAMÁS me escucharán decir que la animación es exclusiva para los pequeños del hogar pues la considero un arte que no tiene limitaciones, lo que si me parece malo es que este tipo de temas sean puestos en animación con la intención de promoverla para «toda la familia»
Soul cuenta la historia de Joe, un profesor de música en una escuela pública que está deprimido de su vida pues siente que jamás ha logrado vivir su sueño, tocar música para vivir. Pero cuando la oportunidad toca a su puerta, Joe cae en una alcantarilla y muere; esto lo transporta al «más allá» y Joe se niega a aceptar que «le llegó su hora» por lo que termina en el «mucho antes», un lugar donde las almas reciben su «programación de vida» antes de ir a la Tierra.
Un concepto muy pesado hasta para muchos adultos ¿ahora imaginen a los niños? Si Pete Docter se hubiera arriesgado a crear un híbrido entre live action y animación, tal vez la película recibiría otra clasificación.
Pero no, Pixar decidió que debíamos despertar en la mañana de navidad ¡en 2020! Con una película sobre la crisis de identidad que toda persona sufre a los 40 años, donde estamos agobiados por la aburrida rutina de la vida y nos tomamos un momento para preguntarnos si así nos veíamos viviendo 20 años atrás.
Pero voy a enfocarme más en porque la película como tal, no funciona.
Soul es una bolsa de conceptos en busca de simplificar todo en cajitas, «oh, esa persona SOLO es una causa perdida porque se fija en un aspecto», «oh, los niños solo quieren sus teléfonos y no les interesa nada» pero al mismo tiempo pretende volverse una lección inteligente.
La animación en el mundo real es hermosa, de no ser por el estilo de animación de sus humanos a la forma del caricaturista Al Hirschfeld que hace ver a los humanos no reales (como The Good Dinosaur) mientras que cae un poco en lo simple a la hora de llegar al «más allá»
También está el problema de Joe y 22, dos personajes absolutamente desagradables. El pobre Joe es llevado al punto de exagerar la forma en que desprecia todo en su vida porque no es lo que quiere hacer, incluso hay un punto en la historia donde un peluquero que Joe considera su amigo, le revela que está ensimismado y que esta era la primera vez que lo dejaba hablar de su vida.
Mientras que «22», la pequeña alma que se pega a Joe, es una sabelotodo que solo se dedica a dar ejemplos de grandes personas que han tratado de convencerla a vivir.
Soul se siente como un tropiezo de la gran Casa Pixar, cosa que no les había sucedido en mucho tiempo. No es una mala película, solamente no es memorable. No merece verse en repetidas ocasiones y para los más jóvenes servirá solo para dormirlos.
7.5/10
I’m Out!!!!!