La farsa del regreso a los cines

El cine, ese lugar mágico donde te puedes sentar a disfrutar de lo más reciente de los maestros del séptimo arte o de las grandes aventuras del cine comercial. Y lo seguiría siendo de no se por un detalle llamado COVID

Primero quiero dejar en claro que trabajé en uno de estos establecimientos durante mi juventud (en la marca azul para ser exacto) y sé lo importante que es para las personas jóvenes que trabajan ahí. El día a día del que seguramente es tu primer trabajo, donde aprender las responsabilidades de un negocio y conoces el concepto de trabajar en equipo, a pesar de ser un empleo mal compensado, respeto el hecho de ser la entrada de muchos al mundo laboral.

Pero este comentario no va en contra de ustedes, va en contra de esas personas que, viendo la situación mundial, consideran más importante su negocio que la vida humana. Claro que gracias al esfuerzo de médicos y científicos el número no muertos no ha sido como el de epidemias anteriores, ¿pero acaso una vida vale menos? Hemos visto empresarios y gobernantes que cierran sus oídos a las plegarias de la gente en cuanto a enfermedades o secuestros pero mueven cielo, mar y leyes cuando lo mismo les ocurre a ellos y es justo eso lo que no me agrada de la actual situación.

Esa farsa de «el cine se disfruta mejor en el cine» tiene que ser la mayor estupidez de los últimos 50 años. Estoy de acuerdo que antes de la comercialización del videotape, había solo una forma de ver nuestras películas favoritas más de una vez pero la realidad es que, por lo menos de 1980 a la fecha, las películas se disfrutan más EN CASA.

Es en nuestros hogares donde nuestras películas favoritas tienen mayor vida pues ya sea en Betamax, VHS, DVD, Blu-ray o 4K, el septimo arte ha permanecido en la memoria de los seres humanos, ya sea una madre que quiere distraer a su pequeño con una película animada que verá mil veces o un cinéfilo que ha conseguido la edición de aniversario de su película de culto favorita.

Y para los que no son ultra amantes del cine existe el cable, la tv abierta y ahora los servicios de streaming.

El decir que el cine SOLO se disfruta visitando una sala de cine es como decir que un video de Youtube solamente se disfruta en tu computadora y pues no.

Los dueños de cines están desesperados porque en estos 6 meses no han tenido ingresos, lean eso una vez más: ESTÁN PREOCUPADOS PORQUE NO TIENEN INGRESOS. En ninguna ocasión han dicho estar preocupados por la salud de sus clientes. «Pero Monkey, claro que están preocupados, han puesto todo tipo de protección sanitaria para nosotros»

NOOOOP

Lo han puesto porque las multas por no hacerlo son altísimas. Lo han hecho porque psicológicamente quieren que te sientas seguro de regresar a gastar dinero. Lo han hecho porque quieren obligarte a creer que ellos son la única opción.

Si mañana se anunciara que TODAS las salas de cine serían clausuradas por siempre, te garantizo que en tres semanas sus apps tendrían los nuevos estrenos con precios competitivos de renta, las distribuidoras habrían acordado un nuevo formato para ganar dinero de sus estrenos ¿por qué? Pues porque se les obligaría a adaptarse, algo que el negocio del espectáculo ODIA hacer desde que el teatro creyó que el cine sería solo una moda pasajera.

Esta falsa seguridad que se nos está dando, responde solamente a su miedo a perder dinero y nuestro miedo a que nunca regresaremos a la normalidad de antes. Es lógico, tenemos miedo y estamos hartos pero es como todo en la vida: o te acostumbras al cambio o te quedas atrás.

¿Has visto a sus abuelitos luchar contra la tecnología? Es exactamente lo mismo, un cambio tan fuerte les pegó y los hace sentirse inadecuados, pero ahí estan aquellos que saben manejar computadoras y teléfonos y aquellos que luchan hasta con el control de la televisión.

Así estamos todos desde hace 6 meses, luchando por no cambiar, nadando contracorriente «¿cómo demonios no voy a PODER ir al cine a ver una película? Lo hacía antes»

Como dije, este regreso apresurado se debe más a nuestra desesperación que al estar a salvo del peligro; más a la desesperación de los negocios que a la preocupación por otros humanos y es eso lo que está haciendo que este virus se haga más fuerte, que haya rebrotes (palabra que van a comenzar a escuchar demasiado ahora) y a que la fecha para «regresar a la normalidad» se atrase.

No vamos a regresar, es mejor que lo acepten de una vez, y las salas de cine no son la mejor opción ahorita porque en realidad no lo han sido por décadas.

Las películas en el cine duran máximo 4 meses mientras que en televisión, Netflix o blu-ray, duran 20 veces más. Esos directores como Nolan, Tarantino y Spielberg que ruegan se abran las salas, son personas que están tan desconectadas con la realidad que no han hecho una película centrada en un tema social por años porque su realidad nada tiene en común con la de la audiencia. No debemos hacerles caso.

Lo sé, sé que llevas un rato diciendo que Mulan fue un fracaso y si, lo fue, pero ahí tuvo que ver más la avaricia de Disney al cobrar 30 dólares extra cuabdo el boleto más caro en Estados Unidos es de 16 dólares en zonas de clase alta de California y Nueva York. Si mañana anunciaran que puedes ver Black Widow por 10 dólares por los días que quieras, otro gallo cantaría.

La solución está ahí, en el streaming y el Video on demand, pero los estudios y cines te van a decir que es muy complicado, que mejor extrañes las palomitas (aunque te sale más barato y más rico hacerlas en casa), el refresco (aunque en tu casa nadie te cobra el refill), el sentarte a ver una película (acompañado de extraños masticando con todo el ruido posible, hablando, viendo su teléfono sin bajar intensidad de la pantalla, con niños gritando en una función donde no tendría porque haber niños, etc. Etc.).

¿Y luego se han fijado que además de los comerciales, los que más publican como extrañan ir al cine son influencers o críticos? Claro, a ellos los invitan a funciones especiales donde no pagan boleto ni alimentos ¡como fregados no van a extrañar eso!

Así como está en todos el ayudar para detener la propagación del virus, está en nosotros obligar a estudios, distribuidores y demás a cambiar la forma de estrenar películas para que nos convenga a nosotros, no a ellos.

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s