Han pasado 10 años desde que en verdad me gustó una película de Nolan. Así es, hasta 2010 era un Nolanita rezando y defendiendo la iglesia de la vela perpetua de nuestro señor Nolan, pero todo eso se fue al caño cuando era obvio que a él ya no le importaba su trilogía de The Dark Knight y si al señor le va a valer hacer una buena historia, a mí también me va a importar un pepino.
Después vino Interstellar, una gran película desde el punto de vista técnico pero con una historia con tantos huecos que parecía queso, y ustedes saben como hemos discutido eso aquí ya que mi post de Siete cosas que me molestan de Interstellar sigue siendo nuesgro post número uno.
Dunkirk llegó y pasó sin pena ni gloria porque no importa cuanto quieran justificarla, no se compara con un centenar de mejores películas sobre la segunda guerra mundial.
Pero fue en esa cinta donde comencé a notar un par de cosas sobre Nolan que me hacían pensar que habíamos perdido a este gran director hace algunos años.
Estaba emocionado por Tenet, la idea sonaba interesante en el aspecto de una historia de espionaje, sabemos que Nolan adora ese género y su sueño dorado es dirigir una película de James Bond. Los trailers me emocionaron bastante y se había colado a mi lista de las más esperadas de 2020.
Luego sucedió la pandemia y las prioridades cambiaron, pero no para Christopher quien sonaba más y más como un pedante que juraba que su película iba a salvar el cine, y no solo eso, valía el riesgo de tu salud.
Estoy aquí para decirte que no vale arriesgar tu salud.
Tenet no es una mala película, creo que en los aspectos técnicos Nolan ha regresado a lo que hizo grande a Inception. Resulta impresionante ver que el 95% de lo que vemos en pantalla se hizo sin ayuda de efectos creados por computadora y con una buena edición. La fotografía es elegante cual clásica película de Nolan, no varía mucho, no juega con grandes angulares ni sombras para contar una historia, Hoyte Van Hoytema se pone a filmar y a crear lo que su director le pide, nada más y aunque me gustaría algo más arriesgado o creativo, está bien.
La historia es…eh…complicada sin haber necesidad de complicarla tanto. En terminos amplios se trata de un agente que es reclutado para investigar a un traficante de armas y descubrir el plan que pone en riesgo a la humanidad…¡Pero con la habilidad de manipular el tiempo!
Nolan utiliza la artimaña de Homero Simpson (en la que cuenta una historia pero al final agrega «con resultados sexuales») para dar un extra a sus tramas y en esta ocasión es la manipulación temporal. Lo malo es que la artimaña es totalmente innecesaria pues la historia podría haber funcionado sin ella.
Otro de los puntos bajos de Nolan es algo que ocurrió en Dunkirk y vuelve a pasar en Tenet: ninguno de los personajes es memorable, no hay un desarrollo dentro de la historia que profundice en los personajes ¡vamos que el protagonista nisiquiera tiene nombre! Y es muy difícil interesarte en una historia que parece suceder pero los personajes podrían ser genéricos. Algo similar ocurre con Ronin, un clásico del cine de espías con las mejores persecuciones en carro que puedas pedir pero cuyos personajes no tienen gravedad.
Como dije, las escenas de acción son impresionantes gracias a la artimaña de la manipulación temporal y los actores hacen un buen trabajo con lo que el guión les da. Pero falta algo que Tenet simplemente jamás te da.
Mi observación de Nolan también me hizo notar que este director ya perdió contacto con la realidad, le ocurre a muchos directores como Steven Spielberg o George Lucas, tan envueltos en sus cerebros y en su pasión por el arte del cine que han olvidado como hacer una historia humana.
Nolan definitivamente cree que toda la gente viste como él y que la gente común no existe o no hace mucho y son las altas élites las que tienen vidas interesantes.
Si buscan una explicación sobre como funcionan las cosas en Tenet, te lo dicen al principio, no analices y solo acepta, pero después varios personajes pasarán toda la película tratando de decirte que ¡Así es como esto funciona! Total que si buscas apagar tu cerebro y disfrutar, escogiste la película equivocada; si quieres super analizar el significado de cada escena, tal vez quieras analizar la profundidad de tu tina de baño, son igual de profundas y misteriosas.
7/10
I’m Out!!!!!