La cancelación de Chespirito es algo bueno

La semana pasada se recibió la noticia de que todos los programas creados por el comediante Chespirito dejaría de transmitirse en todo el mundo.

No estoy aquí para dialogar sobre quién tiene la culpa o si es una artimaña malévola de alguien, pero si quiero dar mi opinión sobre porqué esto es algo bueno.

El fallecido Roberto Gómez Bolaños creó un compendio de personajes para su tipo de comedia simple y populista, ya sea que hablemos de los caquitos, Chaparrón Bonaparte, el Doctor Chapatín, el Chapulín Colorado o el ultra popular Chavo del 8.

Ninguno de ellos apuntaba más alto que la inteligencia del público que lo veía, incluso Chaparrón, que muchos claman como el personaje que se burlaba de lo que la sociedad consideraba normal, rapidamente retrocedió a un montón de chistes repetitivos.

¿Es esto malo?

Sí, porque atontaba a las masas con comedia barata. Pero también no lo es porque Chespirito apostó por algo de fácil comprensión para las horas después de todas nuestras actividades.

Verán, podemos estar aquí horas discutiendo sobre la romantización de los ladrones en los Caquitos, la falta de tacto hacia la vejez y a las enfermedades mentales en los personajes de Chaparrón y el Doctor Chapatín y bailar desnudos en la fogata alimentada por nuestro odio por cada uno de los personajes del Chavo y yo estaría ahí con ustedes moviendo mis carnes al ritmo de tambores tribales viendo arder el barril del Chavo.

Pero recientemente tuve una conversación en la que se me abrieron los ojos al hecho de que este tipo de comedia simplificada existe en cualquier lado porque la comedia, en su mejor expresión, es un reflejo de la sociedad por lo que hablar mal de Chespirito es hablar mal de 30 Rock, The Office, Spaced, Monty Python y Los Simpson también. Tal vez a las nuevas generaciones e incluso a mi generación, no nos tocó experimentar la vida dentro de una vecindad, pero esos personajes existen y existieron en su momento y por eso mismo es que los personajes son tan populares en toda america latina, Brasil, Europa y demás.

El problema real de porque muchos aplaudimos la cancelación, es porque Chespirito debió haber expirado máximo 6 años después ¡Y JAMÁS REGRESAR!

Mismo problema que le ocurre a cualquier serie, el público aguanta 5, máximo 6 temporadas, de siete en adelante es pedir demasiado de tu público ya que tu material huele a viejo y usado. Yo soy gran fan de Los Simpson y Monty Python pero si tengo que decir la verdad, las dos primeras temporadas de Python son las buenas y de donde salen la mayoría de sus grandes chistes, las siguientes dos son…issshh..y de Los Simpson pues todos sabemos el comentario aceptado por todos los fans «las primeras diez temporadas fueron grandiosas, el resto apesta»

Con Chespirito ocurre lo mismo, el problema, por lo menos en México, fue que Televisa exprimió ese programa hasta hacerlo polvo y luego trató de hacer más con ese polvo. No he visto televisión abierta desde 2003 pero recuerdo que hasta esas fechas Televisa seguía pasando al Chavo y luego apareció la serie animada y seguía y seguía. Eso es lo que se aborrece de Chespirito y sus personajes, el que simplemente repetían los capítulos hasta morir y el chiste de ese show era que los personajes repetían sus mismos chistes cada capítulo.

Por eso es bueno que se haya cancelado la transmisión mundial, hay que dejar que la gente los recuerde con el cariño que le tienen los fans y ya permitir que esos personajes se unan a tantos otros en la memoria televisiva, no necesitan ser una constante presencia.

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s