Todos conocemos la historia de como Walt Disney y Ub Iwerks crearon a Mickey Mouse después de que un productor les robara los derechos de Oswald el Conejo y también saben que la fama de Mickey llegó cuando Disney e Iwerks pusieron sonido y música sincronizada dentro del cortometraje Steamboat Willie.
Sobra decir que la versión original de Mickey es muy diferente a la actual no solo en diseño sino también en comportamiento pues en Steamboat Willie podemos ver que Mickey era más grosero y violento con los animales. Pero apuesto a que no sabían que el famoso cortometraje oculta una canción racista.
No vamos a poner el cortometraje aquí porque sospechamos que Disney nos mandará una de sus famosas cartas pidiéndonos de la manera más legal y amenazadora que lo quitemos, pero pueden buscarlo en Youtube y recorrer hasta el minuto 4:22.
En el cortometraje, Mickey y su jefe Pete recogen a Minnie en su barco de vapor junto a algunos animales de granja y una cabra se come la libreta musical de Minnie que contenía la canción «Turkey In The Straw». Para solucionarlos Mickey abre la boca de la cabra y la convierte en una vitrola que mágicamente interpreta el tema y después Mickey toca la canción utilizando latas, sartenes, un gato, una vaca y un pato.
El problema es que Turkey in the Straw fue una canción popular de finales del siglo XIX que se interpretaba en Minstrel Shows, espectáculos donde comediantes blancos se pintaban la cara de negro, con grandes labios rojos para hacer reir al público mofandose de estereotipos de la gente de color.
Pero ahí no termina el problema pues en 1916 el cantante Harry C. Browne popularizó una versión del tema al que llamó «Nigger loves a watermelon ha ha ha» que abiertamente se ríe de como los negros aman la sandía y la llama «el helado de los negros» haciendo mucho más popular el terrible estereotipo racista de que la gente de color solo come sandía.
Ahora, no estamos asegurando que la intensión de Disney haya sido racista pero la coincidencia es demasiada considerando el tiempo que tarda una animación en ser creada. Pero se une a la lamentablemente larga lista de coincidencias que apuntan al racismo dentro de los trabajos de Disney que incluyen varias escenas de sus personajes como Mickey y Donald reforzando estereotipos raciales, la famosa película Song of the South que Disney se niega a sacar en dvd o blu ray porque promueve la idea de que el personaje principal prefiere los días de esclavitud o los cuervos en Dumbo donde el líder se llama Jim Crow como las famosas leyes opresoras contra los negros, el semento en Fantasía donde la ÚNICA centauro negra es sirvienta de las centauro blancas, o los gatos siameses que hablan como versiones racistas de gente asiática en La Dama y el Vagabundo.
Tampoco vamos a justificar a Walt Disney aunque nació en un estado bastante racista e inculto de Estados Unidos, el hombre (y la empresa) tienen sus cosas buenas y sus cosas muy, muy malas pero este descubrimiento se popularizó en estas semanas gracias al movimiento Black Lives Matter y vale la pena conocer para no ofender.
I’m Out!!!