Esta es la primera película que Spike Lee hace en colaboración con Netflix, demostrando así que el popular servicio de streaming es el arma más peligrosa contra los puritanos tradicionalistas que se aferran a la moribunda «experiencia del cine».
Da 5 Bloods cuenta la historia de cuatro veteranos de la guerra de Vietnam que regresan al transformado país para buscar los restos de su quinto hermano caído…y un cofre con casi 20 millones de dólares en barras de oro.
Spike Lee es un director que se acopla a lo que el guión requiera, Do The Right Thing, Malcolm X, He Got Game, Girl 6, Bamboozled, Blackkklansman y esta son tan diferentes pero al mismo tiempo tienen esa característica especia que las hace de Spike Lee (coincide que esta lista constituye mis favoritas del director).
Siempre un fiel representante de la cultura afroamericana y uno de sus más feroces defensores en Hollywood, Da 5 Bloods tiene mucha investigación y mucha historia sobre los soldados negros enviados a pelear en Vietnam y otros detalles que sirven para entender porque el país vecino ha explotado ahora como lo ha hecho. Un detalle bastante fuerte es que el personaje principal, interpretado magistralmente por Delroy Lindo, votó por Donald Trump y porta una de esas espantosas gorras rojas de Make America Great Again que sin duda se volverán un símbolo representativo del odio y racismo así como la suástica.
Pero hay un porqué…
Verán, hay muchas películas que han mostrado la enorme pérdida de tiempo y vidas que fue la guerra de Vietnam, pero ninguna había mostrado el estrés post traumatico que ocasionó en sus soldados tan bien como Lee lo hace aquí.
Paul (Lindo) es un hombre con mucho odio y muchos fantasmas guardados por culpa de la guerra, siempre está al borde de explotar en enojo al recorrer el país y aunque sus compañeros también lo sufren, Paul es el más «enterrado» en ese hueco del cual no puede salir y Delroy Lindo nos entrega no solo su mejor actuación, simplemente la mejor actuación del 2020 y una que lo encaminará en línea recta al Oscar, lo garantizo pues su entrega es tan real, tan cruda y dolorosa que por momentos te olvidas de que estás viendo una película y meditas sobre como vivirán los veteranos víctimas involuntarias del mayor negocio de Estados Unidos, el ir a declarar la guerra a cualquier lado constantemente.
Lee juega con los filtros y lentes en su cámara para contar esta historia y wn los flashbacks explota suficiente el grano de la cinta para evitar caer en el uso excesivo de la computadora. Otro gran detalle es que en los flashbacks, Norman (Chadwick «Black Panther» Bosseman) se ve joven pero el resto permanece como alguien de la tercera edad para darnos a entender que Norman no vivió más allá de la edad que tuvo en la guerra mientras los demás tuvieron largas vidas.
Es la segunda vez que el director trata de filmar una guerra, la otra fue el Milagro de Santa Anna, pero definitivamente la experiencia que ha acumulado hasta ahora era necesaria para traer esta película a nuestras pantallas, pues aunque a veces se siente algo lenta (yo le quitaría 15 minutos) jamás se siente aburrida pues expresa tanto que está prohibido distraerse.
Esta es una clara ganadora y la primera fuerte contendiente a coronarse como una de las mejores películas de este año tan raro. Es poderosa.
9.5/10
I’m Out!!!!!!