Gladiator: 20 años de Fuerza y Honor


Ha sido llamada una de las grandes películas de Hollywood, la última verdaderamente exitosa del género «sandalias y arena» que Hollywood amó durante los años 50’s y 60’s, reviviéndolo por un breve periodo a principios del siglo XXI. Ganadora del Oscar como Mejor Película y que le dió a Russell Crowe su primer Oscar como Mejor Actor, sin duda Gladiator es un clásico.

Un proyecto que comenzó en 1995 con una sola imagen de un musculoso gladiador postrado sobre su víctima en las arenas del Coliseo, esperando el dictamen del emperador y rodeado por los gritos del público. Gladiator es el «bebé» del escritor David Franzoni quien concibió la historia de un general romano traicionado y vendido como esclavo que después se convierte en gladiador y poco a poco busca venganza contra el hombre que asesinó a su familia.

El guión, como comúnmente suele suceder en Hollywood, pasó años dando vueltas en los escritorios de varios productores y directores que simplemente no lo veían como algo exitoso en el mercado de aquella década.

También, como pasa en la mayoría de las películas, esta película sacrifica la veracidad histórica por el drama ficticio pues aunque si hubo un emperador que luchó en el Coliseo, Comodo fue, en su mayoría, un emperador bien visto por la historia y no hubo un general buscando venganza que al final lo matara.

Gladiator habla más de temas generalizados sobre la opresión gubernamental contra las masas, el sueño de toda comunidad sobre la gente librándose de un opresor para poder vivir en prosperidad y verdadera democracia, algo que lamentablemente no es más que un sueño.

Maximus (interpretado perfectamente por Russell Crowe) es el arquetipo del héroe de este idealismo: un hombre que subió entre los rangos de la jerarquía militar y cree firmemente que sus brutales y violentas acciones de represión se justifican para mantener el orden y paz que Roma brinda al mundo, algo que incluso su líder, amigo y mentor, el Emperador, le dice que no es más que un sueño tan frágil que cualquier viento puede destruirlo.

Pero esta lección solo queda aprendida cuando un regicidio perpetrado por el hijo del Emperador, lo vuelve un esclavo vendido como músculo para entretener al pueblo con peleas a muerte, el «cine» y mejor espectáculo de la época. En pocas palabras, hasta que Maximus sufre como el resto, es que entiende la gran mentira del gobierno que tanto defiende.

Esto puede aplicar perfectamente al Imperio romano o a cualquier otro imperio, reino o gobierno desde entonces y por eso es fuente de gran interés para el público.

Ridley Scott, que vió la fama al hacer películas como Alien, Blade Runner y Thelma & Louise, estaba pasando por su peor década con fracasos como 1492 y G.I. Jane hasta que Universal por fin aceptó producir su proyecto que les vendió como «el próximo Ben Hur».

No se puede negar que en las manos de cualquier otro director de la época, Gladiator no sería tan eficiente pues la principal característica del cine de Scott es su amor por la interacción social de gente común en circunstancias fuera de lo común, Alien no funcionaría sin experimentar esos 40 minutos solo con el crew del Nostromo así como Gladiator no sería igual sin las escenas de calma entre la acción, esas donde venos que Maximus no comprende las injusticias del imperio hacia su pueblo mientras que los demás ya están totalmente acostumbrados a que la vida apeste.

Aunque si hubo uso extenso de efectos visuales creados por computadora, esta es una de esas películas que se sienten más gracias al uso de cientos de extras, locaciones reales y efectos logrados en el set. La violencia de las escenas se siente más gracias a esto.

A pesar de tener 25 años de carrera en su natal Australia y en películas de bajo presupuesto en Estados Unidos, Russell Crowe consiguió ponerse en el ojo de los productores gracias a tremendos papeles en cintas como L.A. Confidential y The Insider que acentuaron su lado dramático, pero fue la película de culto «Romper Stomper» la que hizo que Ridley Scott lo considerara capaz de aportar algo más al personaje principal.

Si le preguntas a Crowe, participar en esta película fue una gran experiencia que le dio oportunidad de trabajar con gente que admira como Scott y el actor Richard Harris, quien interpretó al Emperador Marco Aurelio, también la pasó bien junto a Joaquin Phoenix y Connie Nielsen pero uno de los peores momentos de su carrera fue trabajar junto a Oliver Reed quien interpretó a Próximo, el promotor. Reed, de acuerdo a Crowe, era grosero y ebrio además de siempre buscar pelea con él y en un momento tuvieron que separarlos antes de que se agarraran a golpes. Para Reed esto no era más que un cheque aunque el actor falleció en uno de los breaks de la filmación y su personaje tuvo que ser reestructurado con algunas escenas usando dobles y trucos de edición.

Para estas alturas el público ya conoce muy bien a Joaquin Phoenix, el gran actor que es y lo complicado que puede ser su forma de trabajar en el set pero en aquellos días su trabajo más relevante había sido como un torpe adolescente cayendo en la seducción de Nicole Kidman en To Die For y su actuación como Comodo dejó a todos con la boca abierta. Algunas de sus decisiones sobre como reaccionaría el berrinchudo personaje que solo quiere gobernar sin saber hacerlo (algo que curiosamente se está viendo mucho más en líderes de diferentes naciones), le parecieron extrañas a Scott y a sus compañeros, Connie Nielson admite que por momentos no le gustaba estar cerca de Phoenix ya que la asustaba y la famosa escena donde Comodo amenaza a su hermana y luego le grita si cree que es misericordioso fue improvisada por el actor y el pánico en Nielsen fue real, lo que nos dejó un gran personaje y una idea del gran actor en el que Joaquin se convertiría.

A pesar de que en esta era de youtubers que solo buscan likes, Gladiator permanece bien posicionada en el gusto del público, siendo la única película de verano que logró llevarse varios premios Oscar importantes hasta la llegada de Parasite, un logro que muchos expertos en estos premios te dirán, no se logra tan fácil con los votantes.

Tras 20 años, Gladiator sigue mostrando fuerza y honor.

I’m Out!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s