Retro: Contagio

En 2011, el director Steven Soderbergh estaba en vísperas de su supuesto retiro, el cual sería tan cierto y permanente que en tres años ya estaba de vuelta detrás de la cámara. Pero ese año hizo una película sobre la que seguramente estás escuchando más y más en estos días.

Contagio es una historia sobre como los gobiernos, el Centro de Control de Enfermedades y la sociedad en general, reaccionamos ante el brote de una enfermedad que en menos de 100 días logra matar a 26 millones de personas.

Podrá parecernos profético en estos días en los que estamos viendo la evolución de la pandemia del coronavirus y es que todo lo que pasa en los primeros 10 minutos de la película, ya ha sucedido en la vida real.

Lo que Soderbergh y el guionista Scott Z. Burns trataron de hacer fue un frío análisis sobre estadísticas y reacciones sociales comunes ante una crisis. Vemos como gobierno y científicos tratan de trabajar al mismo ritmo en el que el virus se propaga pero la burocracia y falta de comunicación, así como los intereses económicos de «Big Pharma» o las grandes empresas farmacéuticas comienzan a retrasar los esfuerzos de contención hasta el punto en que tal vez si se tenga una solución pero para el momento en que se esté listo para distribución, millones de personas habrán fallecido.

Soderbergh pone un reflector sobre el poder que los medios de comunicación tienen y como los alarmistas y conspiracionistas de ultra izquierda y ultra derecha, aprovecharán el miedo e ignorancia de la gente para «hablar de más» y manipular al pueblo en contra de cualquier institución. El director no trata de hacer víctimas ni demonios de nadie, pero tampoco se toca el corazón al decir que existen periodistas que pueden ser más peligrosos que un gobierno corrupto o una ambiciosa compañía al escupir información sin más contexto que el de alarmar.

Y finalmente está el lado social, aquél donde padres de familia ven morir a seres queridos en cuestión de horas o vecinos transformarse en asesinos por el pánico de una escasez de medicamentos o alimentos. Lo hemos visto en el mundo real este fin de semana como la gente, en un momento de pánico se lanzó hacia cuanto producto antibacterial y desinfectante que podía encontrar y es ahí donde los gobiernos se ven obligados a utilizar al ejército para racionalizar todo porque bien dicen por ahí que un ser humano es inteligente, pero un grupo de ellos es tonto, torpe y miedoso. Recuerdo cuando esta película se estrenó, mucha gente se quejaba de que tan exagerado era ver que durante los primeros 30 días de la epidemia, el gobierno ya estaba comenzando a racionalizar alimentos y yo digo que solo hace falta vernos durante el famoso Buen Fin en el que por alguna razón sentimos la necesidad de comprar cinco televisiones nuevas, dos salas y kilos de ropa que arrebatamos de las manos de otro. Los humanos tendemos a exagerar cuando se trata de la adquisición de productos, por lo que «Contagio» sabe perfectamente como reaccionaríamos ante una epidemia.

Lo que trato de decir es que el miedo y morbo nos está haciendo ver cosas proféticas en este tipo de películas, años antes de Contagio tuvimos «Epidemia» cuando se dieron los primeros casos de Ébola en los 90s, pero aun cuando Soderbergh y Burns demuestran una gran inteligencia para plasmar reacciones realistas, debemos mantener la calma y recordar que en muchas ocasiones el cine tiende a dramatizar demasiado cualquier historia para volverla más interesante. Aunque creémos que todos debemos hacer caso de las indicaciones sobre lavarnos las manos y evitar el contacto humano por el momento, no perdamos el piso por el miedo que nos puede ocasionar una película, documental o serie.

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s