Ha comenzado la temporada en que el 2019 se vuelve un recuerdo y vemos atrás para celebrar lo bueno, aquello que nos entretuvo, nos distrajo y nos hizo sonreír por horas. Este año vi un total de 20 series, un verdadero récord para mí y por eso aquí les presento las que, en mi opinión personal, fueron las diez mejores series de 2019.
MENCIÓN HONORÍFICA: Primal
Actualmente tenemos pocos maestros de la animación trabajando en la TV, con la aparición del estilo Bubble Gum es más sencillo evitar afinar los detalles de una serie animada y por otro lado tenemos personas que crean series muy profundas e intelectuales, pero en mi opinión Genndy Tartakovsky es el único que combina la pasión por el detalle y crear algo inteligente. Tras una tremenda temporada final de Samurai Jack, Tartakovsky entregó una pequeña pero impresionante serie sobre un cavernícola y un dinosaurio que comienzan como enemigos dentro de un mundo hostil y terminan como grandes aliados. Combinando el clásico estilo de animación francesa con su afamado estilo geométrico, Primal te enamora visualmente y explota otras emociones con una historia sin una sola línea de diálogo.
10. Stranger Things (Temporada 3)
Había perdido toda fe en esta serie, la segunda temporada fue tan deficiente que pensé que la fama se les había subido a todos, por suerte la tercera temporada resuelve los problemas de la anterior, aprende de sus errores y nos da una buena historia sobre crecer y todo mientras pelean contra un tremendo monstruo. La historia no se esconde detrás de lo que los fans quieren ver y toma bastantes riesgos, los personajes nuevos encajan perfectamente y nos deja ahora si con un cliffhanger digno de esperar meses para ver como lo resuelven.
09. Mindhunter (Temporada 2)
La segunda temporada de cualquier buena serie debe explorar más a fondo a los personajes y entender cuales son interesantes y cuales deben ser relegados al fondo. Fincher y todo el grupo detrás de cámaras entendió esto a la perfección y puso a Holden como la historia secundaria para que las partes de Wendy y Tench brillen con esa macabra luz propia, lo que hace de esta una temporada mucho más interesante que la anterior, es una lástima que tengamos que esperar más de un año para la continuación.
08. The Boys (Temporada 1)
En una época de explotación del género, donde la compañía principalmente responsable de la fama y desgaste de los superhéroes entregó su final más impresionante, es hora de explorar aspectos más adultos de estos metahumanos. The Boys nos muestra la realidad de vivir en un mundo con superhéroes y como no son más que un ardid publicitario para mantener a las masas en orden. Entre toda la sangre y violencia, creo que la escena que jamás voy a olvidar es aquella de la masacre dentro del avión pues es la definición de lo que es un villano sin empatía y uno que pretende ser un héroe pero no hace nada para proteger a los inocentes.
07. The Umbrella Academy (Temporada 1)
Hablando de héroes, si me hubieran dicho a principio de este año que me iba a gustar una historia ideada por el vocalista de My Chemical Romance, les habría dicho que dejaran el alcohol. Pero más que hablar de superhéroes, Umbrella Academy explora el sentimiento de no pertenecer, de usar máscaras psicológicas todo el tiempo y tratar de juntar piezas que no embonan para crear una familia.
06. His Dark Materials (Temporada 1)
Se puede tomar un libro y adaptarlo al pie de la página o también editarlo tanto que pierde su esencia pero lo que hace His Dark Material es algo espectacular. Tomando la historia original de Philip Pullman y entendiendo la esencia en su estado más puro para así desviarte sin enojar a los fans y con eso hacer una mejor historia. Ruth Wilson es maravillosa como la Señora Coulter pero la MVP es Dafne Keen quien tiene el carisma de Millie Bobby Brown pero el talento de Natalie Portman, incluso cuando habla con un oso polar que sabemos nunca estuvo frente a ella, Keen lo actúa tan impresionante y tan humano que se nos olvida que esos animales no hablan en realidad.
05. Watchmen (Temporada 1)
Hablemos de héroes y secuelas, específicamente de aquellas historias que por más bien que la adaptes, nunca tendrás el apoyo de todos los fans. Con toda certeza puedo decirles que no esperaba que esta serie pudiera funcionar tan bien como lo ha hecho pero capítulo tras capítulo se vuelve igual de buena que el material original, a veces la supera y está haciendo que hasta sus más fuertes opositores acepten que esto es un verdadero evento hecho con el amor y respeto que el trabajo de Alan Moore y Dave Gibbons merece.
04. The Crown (Temporada 3)
Creo que lo expresé perfectamente en mi review: «Me encanta cuando una serie perfecta decide arriesgarse y mejorar más allá de lo posible» y es que así es esta tercera temporada donde nos adentramos más a la mente de personas que parecen estar atrapadas en una tradición milenaria expuestos a toda crítica de gente que puede gozar de cosas tan simples que la realeza no. Dinero y poder no siempre compran la felicidad o la libertad y tanto Olivia Colman como el resto del elenco hacen un tremendo trabajo.
03. The Dark Crystal: Age of Resistance (Temporada 1)
Este es otro ejemplo de algo que no tenía que haber funcionado tan bien como lo hizo, he dicho que no soy fan de la película original pero vaya que me he vuelto fan de esta serie. Tal vez muchos me van a llamar loco pero no ha habido algo tan impresionante como esto en el género de la fantasía desde las películas del Señor de los Anillos.
02. When They See Us (Mini-serie)
Pero luego llega la realidad a destruir todo, a mostrarnos que los villanos no necesitan superpoderes ni venir de tierras mágicas, están entre nosotros llenos de odio sin razón y lo satisfacen solamente haciendo daño a gente buena. Ava Duvernay toma una tragedia social y nos restriega los hechos en la cara para tratar de hacernos entender que es hora de dejar de culpar a gente solo por el color de su piel. Solamente una serie superó a esta en moverme el corazón y desenfrenar mis sentimientos.
01. Years and Years (Temporada 1)
Y llegamos a ese momento en el que la televisión entrega algo que algo que hubiera hecho temblar a George Orwell. Years and Years en un evento televisivo más que una simple serie, una ventana a nuestro futuro donde muchas cosas podrían parecernos inverosímiles de no ser porque ya las estamos viviendo y no me refiero al cambio climático ni a la llegada de aliens a la Tierra, hablo del comportamiento humano y social en el que buscamos destruirnos y de pronto aquellas cosas que nos gobiernan comienzan a caer y con poquito que ellos tropiecen, nuestras vidas cambian radicalmente.
Este show me puso a temblar de miedo mucho más que cualquier película de terror, me sacó varias lágrimas y al final me hizo pensar que en verdad todo se va a ir a la mierda por nuestra propia mano. Además de que contiene el MEJOR MONÓLOGO DE TODOS LOS TIEMPOS, uno que deberían poner en todos los libros y en todas las escuelas, un regaño sobre como nosotros mismos somos los villanos de nuestra propia historia.
I’m Out!!!!