Por fin ha llegado el día, después de dos años de críticas sobre lo supuestamente innecesaria que sería una película de Joker, de «fans» odiando cada rumor sin mayor contexto, de expectativa, de dudas, finalmente Joker a llegado a la pantalla grande y es espectacular.
Podrá causar controversia lo que voy a decir y la realidad es que no trato ni quiero poner en la misma balanza las actuaciones de Phoenix y Ledger. Ambas son magistrales en su propio contexto, pero lo que he visto hacer a Joaquin Phoenix hoy me ha dejado sin palabras.
Joker cuenta la historia de Arthur Fleck un solitario hombre con una enfermedad mental que le hace reír a carcajadas cuando está nervioso o molesto, pero podemos ver que dicha risa le causa tanto dolor como una fuerte tos a cualquier persona. La vida de Arthur no es ideal y poco a poco vemos como la sociedad continúa ignorándolo y castigándolo directa e indirectamente. Fleck se convierte no en un villano sino en la gota que derramó el vaso de una sociedad oprimida por el gobierno y la gente adinerada.
De frente hay que decir que habrá un antes y después en las películas de superhéroes ahora que Joker ha visto la luz. Se han hecho películas serias inspiradas en cómics como Road To Perdition, A History of Violence o American Splendor pero ninguna tiene el dedo apretando tan fuerte sobre los problemas atemporales de la sociedad del siglo XX y XXI como esta. Joker es una advertencia no sobre la violencia que se puede desatar sino sobre la prontitud con la que nosotros como sociedad debemos hacer caso a aquellos cientos de personas sufriendo algún problema mental o emocional y como lo gobiernos deber ser obligados a recapacitar los cortes de financiamiento a programas que ayudan a estas personas ANTES de que alguien decida cruzar una línea que jamás debe ser cruzada.
Todd Phillips, famoso por dirigir la excelnte comedia The Hangover, sorprende con la tremenda habilidad que tiene para contar una historia tan profunda como esta sin caer en trilladas situaciones de películas inferiores, porque sí, toda película de cómics es ahora inferior a esta. El guión es un grito social que, al igual que el personaje, se aleja de cualquier lado político y muestra perfectamente hasta donde debemos de simpatizar con la terrible vida de Arthur y en que momento debemos reconocer que este es un monstruo al que no debemos aplaudir lo que ha desatado entre los habitantes de Gotham.
Como película, Joker entrega no solo el guión, sino una cinematografía impecable con una aterradora banda sonora que me recordó a aquella de Requiem For A Dream en cuanto a representar musicalmente el sentir de lo personajes y un diseño de producción que hace a Gotham un personaje, algo sucio, malévolo, una ciudad ahogándose en su propia basura rogando por un salvador que tardará mínimo una década más en llegar.
Pero esta cinta es exclusiva de Joaquin Phoenix, el resto de los personajes, incluyendo a un Robert De Niro con una gran actuación, son decoración y circunstancia que gira alrededor del gigante que es Phoenix quien hace de Arthur un ser patético incomprendido a principio, pero siempre con algo extraño colgando cerca, ninguna situación por la que lo vemos sufrir te hace sentir que merece nuestro apoyo al 100%, es una situación que pocos actores lograrían transmitir en este rol pero Phoenix parece haber nacido para meterse en su piel, la poca que tiene colgando de sus visibles huesos.
Los amantes del cine notarán que además de los obvios homenajes al cine de Martin Scorsese, especialmente Taxi Driver y King of Comedy, Phoenix y Phillips hacen referencia a The Man Who Laughs, el clásico del cine mudo que inspiró al Joker de los primeros cómics; también hay aspectos de la mencionada Requiem For A Dream con la obsesión de Arthur y su madre por el Show de Murray Franklin, Charles Chaplin y su famoso «Vagabundo» no solo son mencionados, también se nota en el lado más «artistico» de Arthur e incluso noté que se coló un poco del cine de Brian De Palma en ciertas escenas, lo cual hacen de Joker un tremendo hijo del gran cine de autor en un género que se dedica exclusivamente a entretener sin brindar nada nuevo como lo es el gastado género de cómics, pero siento decir esto a los seguidores marvelitas, esta es una cinta que JAMÁS verán imitar en el MCU, simplemente no tienen las agallas para tomar este riesgo.
En cuanto a cómics, Joker es un personaje que tiene muchos orígenes y que gracias a esto se mantiene como un misterio de «opción multiple» tal cual se menciona en el origen más aceptado dentro de The Killing Joke. Pero creo que hasta los más severos fans del Príncipe Payaso del Cine debemos aceptar que este es un tremendo origen que bien cuadra con nuestro bien amado Mr. J. Todd Phillips no se dedica a adaptar nada familiar nada de los cientos de cómics pero al mismo tiempo homenajea toda buena aparición de Joker que esperan pacientes a ser descubiertas por los buenos fans, incluso un par de frases que el personaje ha hecho famosas en las películas se cuelan aquí de alguna forma.
Joker es un parteaguas, es alimento parael alma de todos los que quieren algo más suntancioso de sus películas de cómics, lleva el género a una evolución más allá de lo hecho por The Dark Knight de Chris Nolan. Será tema de conversación ahorita y por años como una pieza importante del cine del siglo XXI. Es una verdadera obra maestra y somos afortunados de estar presentes para verla convertirse en todo esto.
I’m Out!!!!