A pesar de que Hollywood ha lanzado clásicos instantáneos como Arrival y Blade Runner 2049, la ciencia ficción ha sido casi olvidada en la pantalla grande y es por eso que doy gracias por Netflix. El servicio de Streaming se ha convertido en la cuna de aquellos proyectos independientes que Hollywood ignora porque no son secuelas ni remakes y así es como hemos conseguido interesantes historias como What Happen To Monday, I Am Mother y ahora In The Shadow Of The Moon donde un detective se obsesiona por décadas investigando una serie de misteriosos asesinatos aparentemente no relacionados.
Dirigida por Jim Mickle y protagonizada por Boyd Holbrook (Logan) y Michael C. Hall (Dexter), vemos como algo difícil de explicar puede obsesionarnos al punto de desatender aquello que más queremos. A diferencia de otras películas que tratan de justificar el uso de viajes en el tiempo de mala manera (Te estoy viendo a ti, Avengers: Endgame), aquí nos explican exactamente porque y como es que Locke parece encontrar a Rya – la supuesta asesina- el mismo día cada nueve años y el final los va a dejar con la boca abierta.
Esta se siente como una película de ciencia ficción independiente como las más grandes que se hacían en los 90’s y en la década pasada, que ahora son consideradas clásicos del género y es que aun con un presupuesto menor al que avienta Hollywood, muchas veces se logran cosas mucho más llamativas ¿Y no es eso lo que significa hacer séptimo arte?
Boyd Holbrook entrega una grandiosa actuación como un hombre que parecía tener todo y poco a poco lo fue perdiendo. Me gustaría comentar más sobre la trama pero entraría en territorio de spoilers y en verdad quiero que vean y disfruten esta película tanto como yo.
I’m Out!!!!!