¿Las películas generan violencia?

Algo está sucediendo en el mundo, el regreso del nacionalismo y el socialismo está abriendo las puertas a gente con tanto miedo y odio adentro que se creen jueces y verdugos de otras personas, donde las figuras d autoridad no les dan un mejor ejemplo sino que los aplauden y justifican.

Con el sangriento fin de semana que se vivió en Estados Unidos donde tres terroristas abrieron fuego a la gente en ligares públicos de Dayton, El Paso y Chicago, la gente de ese país está de nueva cuenta dividida por una ridícula y arcáica ley que les da derecho a portar armas.

Esto tiene demasiada tela política y no es a lo que nos dedicamos aquí, pero no va a tardar mucho en reaparecer el tema sobre si las películas y series fomentan la violencia o la glorifican y es sobre eso que quería hablar.

Me voy a enfocar primordialmente en Estados Unidos aunque sé que en todos lados hay violencia de todo tipo igual o más grande, como aquí en México donde se han puesto de moda las series de Narcos y miren, sé que por años las televisoras nacionales han hecho hasta lo imposible para enfatizar la división social con sus telenovelas y es justo que la gente con menos poder adquisitivo pueda ver personajes con los que se puedan relacionar, pero las narcoseries son el otro extremo porque fomentan la idea de que esa también es una buena vida y aunque no deberían existir, creo que sería más poderoso que existieran pero la sociedad tuviera la inteligencia para no verlas o glorificarlas, hablar con los más jóvenes y explicar que mientras las telenovelas son una fantasía, las narcoseries no son algo que se deba aplaudir.

En el caso del cine siento que depende que películas veas. Tal vez alguien vea Fight Club y de momento se sienta identificado con el personaje de Edward Norton y la filosofía de Tyler Durden, pero también debemos entender que se trata de una exageración sobre la supuesta pérdida de identidad que el hombre común clase mediero ha tenido desde los 80s donde el consumismo tuvo su segundo gran boom del siglo XX, y nada tiene que ver con querer formar un grupo clandestino de peleas para luego jugar con explosivos.

Otro ejemplo que he visto por décadas es el del anime japonés y como sus elaboradas escenas de acción hacen que los niños las imiten y se fracturen, pero miren que una de las mayores diversiones de todo niño siempre ha sido imitar lo que vemos en la televisión y jamás escuchamos sobre casos de niños usando armas verdaderas y matar gente solo porque vieron El Llanero Solitario.

Las personas que cometen estos actos de extrema violencia están enfermos mentalmente, no hay otra explicación. Su dificultad para socializar e interactuar se basa en algo que viene no de la televisión, cine o música sino del hogar o incluso desde nacimiento y culpar a la violencia en los medios de comunicación es tan tonto como culpar a los comerciales de tu pobreza, tu tienes el poder de no gastar un centavo así como de ver la lógica en no matar a nadie y te pueden bombardear con cuanta violencia se les ocurra pero mientras haya una educación sobre el valor de toda vida humana, no saldrás a matar a nadie.

A lo largo de su carrera, Quentin Tarantino ha sido acusado de fomentar la violencia contra las mujeres y glorificar la violencia extrema pero él mismo ha dicho que ver a The Bride cortar a un tipo a la mitad es divertido porque nuestro mecanismo de defensa ante actos horrendos es reírnos de ellos ¿y en que cabeza cabe que un hombre que adora a las mujeres guste de fomentarbla violencia contra ellas? Desde Jackie Brown hasta Once Upon A Time In Hollywood Tarantino ha creado varios de los personajes femeninos más fuertes del cine y en su vida personal, todas las mujeres que han trabajado con él hablan de lo cariñoso y respetuoso que es con ellas.

La violencia en el cine está ahí para ensalsar la trama de una película que sin ella sería bastante plana y aburrida, pero en ningún momento vemos a un personaje voltear a la cámara y decir a la audiencia que traten de imitarlo, incluso cuando Alex está mirándonos fijamente en Naranja Mecánica, solo habla de que él quiere hacer un poco de la ultra violencia, no es una invitación a imitarlo, es una advertencia de como es él.

En unos meses tendremos el estreno de Joker, protagonizada por Joaquin Phoenix, que contará la historia de un hombre enfermo al que la sociedad a pisoteado toda su vida y decide «liberarse de ella» y desde ahorita mucha gente que ha leído el guión teme que haya gente queriendo tomar esto como si se tratase del Nuevo Testamento pero yo digo que más que eso, lo que nos debe preocupar es el ejemplo que gente fuera de la pantalla está dando sobre dañar a gente que no es de su mismo color, nacionalidad, religión, sexualidad o que simplemente no comparte su opinión, esa es la gente peligrosa, la que usa el odio como discurso, la que señala a sus enemigos e indica a sus seguidores a hacerlos sus enemigos también. Una película puede dar un ejemplo similar pero jamás pedirá que hagan lo mismo porque se trata de una fantasía.

Justo ahora recordé una poderosa escena de American History X donde vemos que todo el racismo y odio del personaje principal no vino de la sociedad y no solo fue alimentado por un grupo de neo nazis, fueron los simples comentarios del papá los que moldearon las creencias de su hijo y eso rara vez recibe la culpa en la vida real.

I’m Out!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s