Glass

el

Hace 19 años teníamos 4 películas de Batman, cuatro de Superman, una de Blade y una de X-men además de otras que Marvel preferiría olvidar pero el director del momento, M. Night Shyamalan decidió que para su segunda película nos daría una historia del origen de un superhéroe como jamás la habíamos visto. En su momento el público no la apreció porque estaban esperando otra como «El Sexto Sentido» pero si hubo algunos que la ponían junto a grandes historias de cómics como Watchmen por plantearla en el mundo real.

Unbreakable dio pie a versiones más «reales» de los superhéroes en el nuevo milenio, incluso fue la inspiración de Tim Kring para su grandiosa y después fallida serie «Heroes» (Kring admite que nunca fue fan de leer comics) pero después Shyamalan comenzó a bajar la calidad de sus películas, aunque Señales y The Village son buenas, y nadie esperaba nada bueno de él hasta la tremenda sorpresa que fue Split más allá del final donde se nos revela que es una secuela de Unbreakable.

Ahora llega Glass, la tercera y última parte de esta historia, el mundo ha cambiado bastante y el ascenso del Universo Cinematográfico de Marvel ha hecho que el público general espere diversión, risas e historias simples cuando se trata de superhéroes pero aquí viene Shyamalan con una pieza bastante inteligente que demuestra su amor por esas historietas y las lecciones dentro de ellas.

Glass ve el regreso de David Dunn (Bruce Willis) con 19 años de trabajo como el misterioso «Overseer» quien reparte justicia a la comunidad ayudado de su superfuerza, su invulnerabilidad y de su hijo quien monitorea la ciudad igual que Oracle lo hace para Batman. Dunn busca detener a The Horde (James McAvoy) pues se ha convertido en todo un asesino serial y tras una confrontación, ambos son atrapados y puestos en un hospital psiquiátrico bajo el mando de la doctora Ellie Staple (Sarah Paulson) quien considera que estos seres que creen tener habilidades especiales solamente sufren de transtornos mentales.

McAvoy merece un premio por repetir y mejorar la tremenda actuación que dio en Split y, como dicen en Spinal Tap, «llevarla hasta el nivel 11» con tal facilidad que toma segundos ver a las diferentes personalidades frente a nosotros. Shyamalan maneja a The Horde como la más grande amenaza pero al mismo tiempo la elección de los personajes que «toman la luz» más seguido nos cuentan la historia oculta de este personaje: Patricia es la figura materna amorosa que Kevin nunca tuvo, Hedwig es el estado de comfort en el que la mente de Kevin se ha quedado y The Beast es la reacción de todo el coraje que Kevin guarda sobre como la sociedad trata a aquellos que considera «rotos» y por eso aparece con la misión de protegerlos.

Aunque Bruce Willis ya ha decidido dejar de dar un carajo por las películas en las que participa, es sorprendente verlo ponerse las pilas para Shyamalan y entregar una actuación que muestra a un héroe en el otoño de su vida. David Dunn (noten como utiliza la repetición de iniciales clásica de los héroes creados por Stan Lee como Peter Parker o Bruce Banner) no tiene un laboratorio secreto, ni una mansión, es un hombre con una vida común que tiene una tienda de aparatos de seguridad para casas que maneja con su hijo y la forma en que lleva su «vida secreta» es un poco como la de Batman, investigando y actuando, pero también vemos que la vida lo ha golpeado con la muerte de su esposa y que la policía esté cazándolo constantemente. Entre los grandes detalles de esta película, me encantó como Shyamalan utiliza escenas eliminadas de Unbreakable para los flashbacks de David, como el hijo es interpretado por el mismo actor y como incluso Shyamalan hace otra de sus apariciones especiales «a la Hitchcock» repitiendo su personaje de Unbreakable para mostrar el efecto favorable que David tiene con las personas.

Samuel L. Jackson es de lo mejor que hay en el cine, es la representación humana de la palabra «cool» pero esta es la primera vez que da una impresionante actuación desde…pues desde la última vez que interpretó a Elijah en Unbreakable. Mr. Glass es un verdadero villano quien podría darle las buenas y las malas a Lex Luthor o hasta a la mente maquiavélica del Joker en las películas de Nolan. Paciente y en control de la situación, Shyamalan juega con el detalle de que este personaje tiene una gran inteligencia y mente fotográfica haciéndolo parpadear de más como si estuviera fotografiando la situación para ejecutar su plan.

Ahora voy a tocar varios Spoilers así que si quieres dejar de leer te diré que Glass es una de las mejores películas de superhéroes y de las mejores del año que no te debes perder. Si no te importan los spoilers, sigue leyendo.

El tercer acto es el que parece estar confundiendo a varios críticos pero es de los mejores en toda la carrera del director pues nos muestra que los verdaderos villanos son esta sociedad secreta que se dedica a eliminar a las personas con habilidades especiales (héroes o villanos por igual) para «mantener la balanza» y que todo sea igual. Esta es una tremenda crítica a la sociedad que teme el cambio, algo que lamentablemente estamos viendo más y más con el lamentable crecimiento del racismo en el mundo y el ambiente político mundial donde parece que el pueblo está eligiendo a quienes más puedan hacernos daños y mantenerlos bajo su puño.

Desde hace un par de años he tenido una «piedra en el zapato» respecto a las películas de Marvel y que DC trató de utilizar en Batman vs Superman y, debo admitir, la trilogía del Capitán America intentó también tocar. Hablo de la reaccion social ante la aparición y acciones de estos superhéroes, ¿han notado como los humanos somos relegados a simples víctimas o groupies que aplauden todo a estos héroes sin importar cuanto destruyan?

¿dónde está la reacción del gobierno o del pueblo? Con el final de Infinity War me puse a pensar en la reacción del mundo tras la desaparición del 50% de la población ¿no habrá gente en contra de los héroes buscando eliminarlos y hacerlos responsables de la muerte de sus seres queridos? Y finalmente Shyamalan parece haber pensado lo mismo con esta sociedad secreta lo cual se me hace una gran idea mostrar que la gente simple y sencilla puede ser más peligrosa que una invasión de aliens o robots.

Pero al mismo tiempo Shyamalan nos dice que así como hay villanos también hay héroes entre la gente «común» dispuesta a apoyar a aquellos con habilidades especiales y ese parece ser el propósito del plan de Mr. Glass, dar a conocer a las personas con habilidades y cambiar al mundo.

Como dice: «esta solo fue la historia de origen»

10/10

I’m Out!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s