BlacKkKlansman (El Infiltrado del KKKlan)

black-klansman-poster_1200_1500_81_s

A pesar de ser EL director afroamericano más reconocido en el séptimo arte, mentiría si dijera que la filmografía de Spike Lee es fácil de disfrutar. Siempre con el dedo en el pulso de la sociedad norteamericana, pionero del punto de vista de barrio afroamericano, no hay nada que pueda hacer a Lee guardar silencio ante las injusticias sociales, el racismo y la violencia de su país hacia la comunidad afroamericana. En los 90’s fue bastante publicitada su rivalidad con el entonces novato Quentin Tarantino quien por mérito propio también es pionero de su peculiar forma de cine pero simplemente ambos no logran coincidir en ningún punto y su cine no podría ser más diferente.

Como sucede con todo erudito, hubo un largo periodo de sequía intelectual y Lee se apoyó en el área más comercial del séptimo arte para solventar sus proyectos más personales y aunque personalmente no encontré nada favorable en la ultra violenta «Chi-raq», la crítica volvió a prestarle atención con esta historia de corte «shakespeariano» sobre la violencia que envuelve a la ciudad de Chicago.

Si he de mencionar las películas que más me gustan de Spike Lee, esas serían Do The Right Thing, Malcolm X, He Got Game, Bamboozled y Girl 6 pero ninguna le llega a la más reciente. Blackkklansman es el pináculo de la carrera de Spike Lee, es un director más concentrado, enfocado y capaz que deja sus monólogos versados atrás para contar la historia real de un detective que decidió poner la atención de la policía en el Ku Klux Klan con un plan tan ridículo que no puedo creer que haya funcionado.

Se nota que en esta ocasión, el talento si pasó de una generación a otra pues John David Washington, hijo del inigualable Denzel, entrega una de las mejores actuaciones del año. Ron Stallworth no actúa basado en odio, sino en coraje por como la policía permite que los miembros del KKK vivan y se reúnan con tranquilidad mientras que mantienen vigilados a un grupo de protestantes afroamericanos que a diferencia de lo que creía la policía, simplemente buscaban igualdad para todas las razas. Washington nos hace reír por su bravura ante varias situaciones, su madurez en otras y el dolor de su corazón en otras escenas.

Jamás voy a olvidar ese sentimiento de como se me apachurraba el corazón cuando Ron camina por el campo de tiro del KKK y ve que las siluetas de práctica son estereotipos negros, Lee y Washington dicen tanto con esa escena silenciosa que a pesar de que el color de mi piel es diferente me hizo pensar en todos aquellos que sufren racismo sin fundamento todos los días a manos de un grupo de iletrados que se sienten superiores.

Por otro lado está la tremenda actuación de Adam Driver quien debo admitir que su único «pecado» es participar en esas horribles secuelas de Star Wars. El hombre tiene un gran talento para interpretar cierto tipo de personajes y el recorrido que hace como Flip Zimmerman es grandioso, como siente al principio que infiltrarse en un grupo de racistas blancos será algo fácil siendo blanco pero de inmediato se da cuenta que estos tipos no solo odian a los negros y él como judío comienza a entender porque Ron tomó este riesgo.

En verdad es necesario que la gente vea esta película, especialmente en estos tiempos tan llenos de odio, es una tremenda lección de la mano de un director tan intrépido como Lee (y escuchar el tema «Mary Don’t You Weep» de la voz de mi difunto Prince es un punto extra)

10/10

I’m Out!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s