Black Mirror: Bandersnatch

el

Black Mirror, por si alguno de los que lee esto ha vivido bajo una roca por los últimos años, es una antología de historias que demuestran el lado «bueno» y «malo» de la tecnología con relatos que van desde el más aburrido, hasta aquellos que no solo son buenos sino también están volviéndose realidad, solo vean lo que China está haciendo con sus ciudadanos y diganme que eso no salió del capítulo de Bryce Dallas Howard.

Para impulsar las historias y la tecnología un poco más, Netflix le pidió a los realizadores hacer algo interactivo y después de mucho pensarlo crearon Bandersnatch, una película inspirada en aquellos libros y videojuegos de «elige tu propia aventura» donde el espectador decide como avanza la historia de Stefan, un joven programador en 1984 que acaba de recibir el empleo de sus sueños, crear su propio videojuego inspirado en su libro favorito «Bandersnatch».

Antes de contarles mi experiencia con esta película interactiva debo confesar que aunque me encantan los juegos RPG y en mi juventud leí varios de esos libros de «elige tu propia aventura» y que AMO la fantasía, siempre he tenido un gran problema con esto de las opciones múltiples y no es porque elija las erróneas, más bien porque mi lógica me manda siempre o casi siempre por el camino correcto cuando el chiste de estos juegos es equivocarse y disfrutar, tengo una experiencia en donde jugué un juego de rol con un grupo de amigos y mis cuestionamientos a la historia del «Dungeon Master» fueron tales que simplemente no pudimos avanzar mucho..en fin.

Desde aquí voy a relatar mi experiencia y mis decisiones en la película así que consideren esto como SPOILERS pero advierto que hay un sin fin de posibilidades que hacen de esta una larga experiencia así que están avisados

Bandersnatch es un interesante concepto acerca de la realidad de nuestro libre albedrío y el efecto de las múltiples decisiones que hacemos día tras día desde elegir que desayunar. Stefan comienza a perder el control cuando tiene una bizarra experiencia junto a Colin, el creador estrella de la compañía de videojuegos para la que ambos trabajan, y de ahí nota que sus decisiones no son exactamente libres ni propiamente suyas. Este es un concepto rara vez explorado en el cine o más bien, rara vez se ha hecho bien, dos ejemplos más populares que puedo darles son Donnie Darko (para los que en verdad quieren meterse en la deconstrucción del tiempo) y otra mucho más light sería The Butterfly Effect (que sin ser la gran película, si explica de manera simple la teoría de la mariposa). No nos vamos a meter a estudiar si la realidad existe o si el tiempo es relativo porque estaría aquí todo el día escribiendo.

Tal vez algo mucho más sencillo sería la frase del Oráculo hacia Neo en The Matrix Reloaded «No estás aquí para tomar una decisión, ya la hiciste. Estás aquí para entender porqué la hiciste»

Poco a poco Stefan va descubriendo que nada de lo que hace día tras día es controlado por él y NADA después de la primera gran decisión tiene verdaderas consecuencias. Lo vemos presenciar la muerte de Colin….pero si logras tu objetivo central…Colin está ahí como si nada y sabe todo lo que ha pasado ¿Cómo? Pues porque esta no es la primera vez que te conoce ya que cada ser humano tiene un patrón de desiciones. Es bastante complejo y el que los realizadores lo hayan puesto denota que tan estudiados estan sobre el tema.

Tienes UNA gran decisión en tu vida/película ¿Cómo vas a rendir tributo a tu madre? Y esa es una decisión que el espectador jamás hace porque desde el comienzo la hiciste cuando Stefan decide crear Bandersnatch basado en el libro que encontró entre las cosas de su difunta madre, nada lo cambia de ese camino y cuando tratas de arruinar eso, la película termina y regresas a tu última pequeña decisión antes de arruinarlo. Una vez que entiendes eso tu camino es claro, tienes que acabar el juego y debes lograr una calificación perfecta, claro que para eso hay pequeñas decisiones que te harán cuestionar tu personalidad pero, a pesar de lo que muchos están diciendo sobre la película y su estudio psicológico, no te preocupes, como termina Stefan no es un reflejo de tí sino una respuesta satisfactoria al trauma creado a este personaje.

Bandersnatch llegó para cambiar el juego de como vemos series y películas, nos cuestiona y hace cuestionar varias cosas, nos deja una tremenda lección moral y tecnológica como el resto de la serie y nos entretiene con sus posibles caminos. Se pinta como una historia simple pero no lo es y en verdad espero que más series y películas decidan dar el salto a experimentar para atraer al público.

No puedo darle una calificación a esto porque la experiencia es única para el espectador, solo sepan que se las recomiendo mucho.

I’m Out!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s