Este año pasó para mi a una velocidad de tortuga, aun no puedo creer cuando alguien menciona que Black Panther fue a principios de año, para mí fue hace tanto tiempo, pero eso ocurre cuando se ve buen y mal cine. Ciertamente 2018 será recordado como el año en el que nadie supo quien ganaría la taquilla o el afecto del público; proyectos como Venom demostraron que los críticos no siempre tienen (tenemos) el dedo en el pulso de la audiencia y otras veces grandes directores como Peter Jackson fallaron en conectar de nuevo con el público. La comedia parece ir perdiendo más y más fuerza con el paso de los años y algo que Hollywood aprendió es que les guste o no, la diversidad y las películas protagonizadas por mujeres fueron más poderosas que otras con películas. En muchas cosas el cine está cambiando y en otras permanece igual, Disney se está convirtiendo en el monstruo del que diez años atrás se burló en WALL-E con la compañía Buy N Large y fue notorio que la Casa del Ratón sacrifica calidad para entregar productos plásticos mes tras mes aunque en otros logra demostrar que tiene gente talentosa aun entre sus filas.
Este TOP30 seguramente no resultará tan popular pues muchas de las grandes taquilleras no lograron quedar pero otros proyectos más pequeños se colaron probando una calidad superior. Hay drama, suspenso, horror, romance, música, alegría, animación y por supuesto sorpresas, así que sin más les presento las que para mi fueron las 30 mejores películas de 2018.
30. Mowgli: Legend of the Jungle
(dir. Andy Serkis)
Warner Bros. cometió un tremendo error al no confiar en este proyecto pero por otro lado, Netflix fue la mejor opción para que Andy Serkis pudiera contar su historia sin que la taquilla se llevara la atención. Esta es una versión más seria y oscura del cuento de Kipling y la forma en la que Serkis maneja la vida de Mowgli es algo menos comercial y más personal lo cual hace de esta una peculiar joya.
Destaca: Los efectos de motion capture que aquí si permiten ver las expresiones del actor dentro de los animales.
29. Widows
(dir. Steve McQueen)
No lo voy a negar, estaba esperando una película completamente diferente de McQueen, pero admito que este juego de políticos y ladrones cocido a fuego lento te atrapa por la realidad en la que la basa. Ninguno de los personajes es «agradable», Viola Davis crea a una mujer que tiene que lograr lo imposible sin saber como hacerlo y ver a este ensamble como gente torpe tratando de robar dinero la hace aun más maravillosa.
Destaca: La actuación magistral de Viola Davis y las sorprendentes interpretaciones de Colin Farrell y Elizabeth Debicki
28. EMPATE: A Quiet Place (dir. John Krasinski)/Bird Box (dir. Susanne Bier)
Al final del día no pude decidir cuál era mejor, el debut como director de Krasinski es algo magnífico y concentrar el peligro global en una sola familia es algo que pocos directores comprenden (y la razón por la que adoro y siempre defenderé Señales de M. Night Shyamalan).
Destaca: La suave pero poderosa actuación de Krasinski y su esposa en la vida real Emily Blunt
Por otro lado, Bird Box es una historia sobre el terror de enfrentar las responsabilidades de ser madre, no siempre una mujer está esperando a un bebé como el pináculo de su vida y la alegoría dentro de esta película con monstruos que no podemos ver es muy interesante.
Destaca: Creo que desde 2009 no veíamos una actuación tan impresionante de Sandra Bullock.
27. EMPATE: Mary Poppins Returns (dir. Rob Marshall)/Paddington 2 (Paul King)
Si, otro empate, amé ambos proyectos por atreverse a explorar el poder de la infancia, la imaginación y lo importantes que son las personas buenas en este cruel mundo. Mary Poppins Returns fue una arriesgada apuesta por parte de Disney con un clásico que no necesitaba secuela en primer lugar, por suerte se enfocaron en hacer algo un poco más cercano a los libros y se volvió un monstruo totalmente diferente.
Destaca: La impresionante interpretación de Emily Blunt como otro tipo de Mary muy diferente a la de Julie Andrews.
Por su parte, Paddington 2 es una de esas secuelas que mejoran todo lo que no me convenció de la original, más allá de ser una boba película infantil del montón, aquí hay una buena trama que te mantiene atento por horas y donde cada personaje tiene su momento especial.
Destaca: Quien haya dado por muerta la carrera de Hugh Grant, debe ver su maquiavélico papel donde parece que ha dejado fuera el ego y se está divirtiendo de lo lindo.
26. The Breadwinner
(dir. Nora Twomey)
Este no fue un gran año para la animación pero este pequeño proyecto independiente nos muestra la dura realidad de una familia bajo un régimen militar/religioso donde una pequeña es la que debe arriesgar todo para recuperar a su padre. Una animación simple pero hermosa de principio a fin con un delicado cuidado en los detalles.
Destaca: TODO el personaje que es la pequeña Parvana
25. Sergio y Sergei
(dir. Ernesto Daranas)
Muchas veces la liberación de un pueblo por aquellos que dicen tener los intereses de la gente en el corazón no siempre significa mejores tiempos para la población. Esta película nos cuenta de una forma muy imaginativa como dicho gobierno del pueblo tiene tanto miedo que lo espía constantemente cuando las relaciones entre sus viejos aliados se tornan ásperas. Usando comedia e imaginación, Ernesto Daranas pinta una realidad donde suaviza lo duro sin querer tapar los ojos de nadie y nos entrega un gran guión bastante original.
Destaca: Todo el esfuerzo de Sergio para hacer que su amigo Sergei regrese a la Tierra es algo que te infla el corazón y te hace flotar.
24. Pájaros de Verano
(dir. Cristina Gallego/Ciro Guerra)
Hemos visto películas y series sobre el narcotráfico que ya resulta aburrido, por suerte, esta película nos cuenta de cierta manera los orígenes como es que Colombia se transformó en la capital de la droga y como todo comenzó por una mala decisión para obtener algo bello. Muchos la están comparando con El Padrino, algo que no se dice ligeramente, pero por primera vez en mi vida como gran fan de Mario Puzo y sus personajes mafiosos, estoy totalmente de acuerdo con ese comentario.
Destaca: El apego a las tradiciones de los pueblos de la zona y como a pesar de verse envueltos en algo tan ruin, jamás pierden sus raíces.
23. Outlaw King
(dir. David Mackenzie)
Todos hemos visto Braveheart, la mejor película de la carrera de Mel Gibson sobre el rebelde escocés William Wallace, muchos también sabemos que Gibson tomó demasiadas libertades para crear una historia más épica y hollywoodense. Mackenzie crea una secuela espiritual pero basada más en la realidad de Robert The Bruce, el heredero al trono de Escocia que fue perseguido por ingleses y por su propio pueblo hasta que consiguió unirlos y ganar su independencia. Al igual que Hell Or Highwater, Mackenzie entrega una cinta muy cruda con escenas de acción que se sienten vividas; Chris Pine finalmente madura como actor y da la mejor interpretación de su carrera.
Destaca: La batalla final y la IMPRESIONANTE actuación de Florence Pugh como la joven reina que se gana el corazón de Robert. Recuerden el nombre de esta actriz, va a hacer cosas grandes.
22. Creed II
(dir. Steven Caple Jr.)
¿Necesitábamos otra película de Creed o Rocky? No, pero que bueno que la hicieron y que bueno que no perdió el camino hecho por la anterior. Creed 2 se siente menos como algo forzado y más como la única secuela digna de la franquicia al llevar a los personajes al siguiente paso sin hacerlos cliché.
Destaca: Sorprendentemente la actuación de Dolph Lundgren como un Victor Drago viejo, derrotado y sediento de recuperar la gloria. La verdad no esperaba que su historia fuera tan bien armada.
21. Annihilation
(dir. Alex Garland)
Siempre es bueno tener una película de ciencia ficción que te deja pensando en mucho más de lo que te muestra, que despierta tu cerebro y vaya que Alex Garland lo logra. Natalie Portman grandiosa como casi siempre.
Destaca: Podría hablar de la escena final pero creo que el maldito oso mutante me dejó mucho más traumado.
20. Mary Magdelene
(dir. Garth Davis)
Cuando hablamos de religión muchas veces nuestras opiniones se dividen pero esta película logra el balance perfecto entre eliminar el misterio que la iglesia utiliza para contar la historia de Jesús y la realidad de la mujer y los hombres que lo rodeaban. Rooney Mara entrega una apasionada interpretación como la única persona que entendía a este profeta como un hombre y no como la salvación del mundo. Joaquín Phoenix hace otra de sus grandes actuaciones silenciosas que gritan talento con poco esfuerzo.
Destaca: La plática que María Magdalena y Jesús tienen a solas donde ella le pregunta como se siente él respecto a su «habilidad» y él honestamente se conmueve porque nadie jamás le había preguntado eso.
19. BlackKklansman
(dir. Spike Lee)
Nadie pone en duda el talento de Spike Lee, pero sin duda esta es su mejor película desde Bamboozled. Mucho más enfocado en lo que quiere decir, sabiendo expresar su odio y coraje contra el racismo pero de forma más poética que como lo hiciera en Chi-Raq donde te lo gritaba como si fueras un idiota. John David Washington es toda una revelación que demuestra traer los genes de su padre Denzel y entrega algo cómico pero tan especial a la hora de tornarse serio, lo mismo podría decir de Adam Driver, que aunque entiendo el odio que ha recibido por su cara de pocos amigo o simplemente por ser la versión real de Napoleon Dynamite, pero aquí es sincero cuando su personaje comprende que el riesgo de esta misión es demasiado importante.
Destaca: Ese momento en el que Ron camina por el campo de tiro del KKK y ve que las figuras de práctica llenas de disparos son estereotipos de afroamericanos.
18. Mission: Impossible Fallout
(dir. Christopher McQuarrie)
Sin duda la MEJOR película de acción del 2018 y me atrevo a decir que la mejor del género en los últimos 5 años. Tom Cruise quedó tan contento con el trabajo de McQuarrie en Rogue Nation que de inmediato se pusieron a trabajar en esta secuela y vaya que entregaron algo grandioso no solo para la audiencia general sino para los que hemos sido fans de la franquicia desde 1996 con detalles que te sacan una sonrisa como ver que la Viuda Blanca es hija de Max (de la primera Misión Imposible). Por su parte Ethan Hunt avanzó como personaje viendo como sus acciones siguen afectando a los que más quiere, Cruise se empujó mucho más para esta película con stunts que nos dejaron con la boca abierta.
Destaca: La impresionante y ruda pelea en el baño y en general toda la secuencia en las calles de París.
17. Beautiful Boy
(dir. Felix Van Groenningen)
Hermosa y desgarradora visión de la adicción a las drogas y como una familia trata de manejar la adicción del hijo mayor. Me gusta que jamás sabes bien que fue lo que ocasionó la primera caída en las drogas como si quisieran decirnos que puede ser cualquier cosa y que el inicio no siempre importa sino como se combate. Steve Carrell vuelve a sorprender con una actuación dramática que te tiene al borde de las lágrimas al final, en serio que este hombre es mejor cuando deja de ser gracioso pero NADA se compara con la tremenda actitud del «Golden Boy» Timothée Chalamet quien parece haber entendido perfectamente como se comporta un adicto, las mentiras, las falsas esperanzas, las enormes decaídas y hasta arrastrar a otra persona al abismo para no sentirte solo.
Destaca: El momento en que David tiene que armarse de valor para negarse a ayudar a su hijo por nonagésima vez ¿Cuántos padres pueden decir que no a sus hijos cuando los ven caer?
16. Won’t You Be My Neighbor?
(dir. Morgan Neville)
Había escuchado un poco sobre Mr. Rogers, especialmente con la parodia que Eddie Murphy hacía en Saturday Night Live en los 80’s, pero ver este documental me hizo entender que si algún salvador religioso prometió regresar para salvarnos, su nombre fue Fred Rogers ¡Qué hombre tan lleno de amabilidad e inteligencia suficiente para saber como hablarle a los niños! No les imponía ningún punto de vista, no los trataba como seres tontos e inferiores y no les ocultaba nada pues sabe que los niños viven en el mismo mundo que los adultos y tienen dudas sobre el divorcio o la muerte. Muchas veces pensamos que estas personalidades de TV cambian cuando se apaga la cámara pero este documental nos muestra que el hombre era así de bueno TODO el tiempo. Si eras fan terminas llorando de alegría y si no eras fan te vuelves fan de inmediato.
Destaca: El momento en que Fred Rogers da un pequeño discurso de 15 minutos frente al congreso para explicar porque era importante dar dinero al canal de acceso público para que la gente y los niños pudieran tener un poco más de educación, es algo absolutamente maravilloso de ver.
15. You Were Never Really Here
(dir. Lynne Ramsay)
Como dije, Joaquin Phoenix es un genio y Lynne Ramsay es una de las pocas directoras que le ha dado un verdadero reto. Phoenix interpreta a un hombre que ha visto tanta violencia en sus días en el ejército que ahora no tiene empatía ante nada y pasa sus días rescatando personas raptadas. La forma en que Joe se prepara para cada trabajo dejando salir todo lo que pueda quedar en su mente es solo un reflejo de la facilidad con la que va a matar para conseguir su objetivo. Ramsay filma esto con el estilo minimalista para que la audiencia pueda apreciar y entender al personaje.
Destaca: TODA LA SECUENCIA FINAL
14. Hostiles
(dir. Scott Cooper)
Es tan raro que a mi me guste un western, pero este me encantó por su mensaje social acerca de que las cosas no son blanco y negro, la culpa de los colonizadores matando y robando a los nativos y la verdadera posición de las mujeres en el viejo oeste. De las mejores actuaciones de Christian Bale y Rosamund Pike
Destaca: El confrontamiento final entre ladrones y los protagonistas
13. Upgrade
(dir. Leigh Wannell)
En un año con poco Sci Fi, llega esta película que de inmediato se coloca como una de las mejores películas del género de los últimos 10 años. Una visión del futuro cercano y nuestra dependencia a la tecnología al punto en que tenemos que preguntarnos que es lo que nos hace humanos. Las peleas son algo que jamás habíamos visto desde el manejo de la cámara hasta la IMPONENTE actuación de Logan-Marshall Green quien literalmente logra hacer que su cuerpo y su mente actúen como dos entidades diferentes.
Destaca: En serio, Logan-Marshall Green en todas las peleas
12. Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
(dir. Martin McDonagh)
He hablado tanto sobre esta película este año, una maravillosa lección sobre como el odio saca lo peor de cualquier persona y la venganza no lleva a ningún lado. Muchas personas aun se quejan de que el final tira todo pero la verdad es que Mildred y Dixon aprovechan para dejar atrás la toxicidad dentro del pueblo de Ebbing que los transformó en monstruos.
Destaca: La violenta escena de la golpiza que Dixon (Sam Rockwell) le propina a Red.
11. The House That Jack Built
(dir. Lars Von Trier)
Controvertida hasta para los fans de Von Trier pero de esas películas que necesitamos para saber que no estamos mal al pensar que la sociedad se ha vuelto demasiado apática. Lars utiliza a este asesino en serie como una analogía de la violencia en el mundo y la falta de interés que le damos a estos actos debido a su constante aparición en los medios masivos. Matt Dillon da la actuación de su carrera y es una lástima que la élite de Hollywood lo haya ignorado.
Destaca: La fría matanza de la familia como si se tratase de ciervos en el bosque
10. Can You Ever Forgive Me?
(dir. Marielle Heller)
Melissa McCarthy es una de esas actrices que no crees que pueda cambiar de género pero vaya que con esta película me dejó con el corazón apachurrado. Una mujer estancada en la vida que descubre lo fácil que es estafar a los «conocedores» cuando decide falsificar cartas de personas famosas para ganar dinero. Todos vivimos dentro de un cierto grado de mentiras en nuestra vida para hacerla más interesante pero hay que conocer el límite.
Destaca: Las actuaciones de Melissa McCarthy y Richard E. Grant.
09. Five Fingers For Marseilles
(dir. Michael Matthews)
A pesar de que me gusta ver cine de todo el mundo, nunca he sido de los cinéfilos creídos que presumen solo ver «cine alternativo independiente de Ucrania en blanco y negro» pero con esta película me dio tanta risa pues es un western africano en francés y cada que lo explicaba podía ver las expresiones en mis amistades. Pero Matthews crea una historia de cinco amigos de una comunidad pobre que por tratar de defender el honor de una niña, se ven envueltos en asesinato hasta que uno de ellos debe escapar para proteger al resto, el paso de los años cambia a las personas y los cinco amigos se reúnen bajo circunstancias diferentes. Un western en toda la extensión de la palabra, enfocado en el pequeño y pobre pueblo que utiliza la constante corrupción política y a los mafiosos de la zona para representar el mal del mundo y como alguien con honor puede cambiar las cosas.
Destaca: Vuyo Dabula como Tau es la nueva versión del Hombre sin Nombre de Clint Eastwood.
08. First Reformed
(dir. Paul Schrader)
¿Qué haces cuando tu perteneces a todo lo que está mal con el mundo? ¿Cómo corriges el rumbo? Estas son un par de preguntas que la película hace en su búsqueda por respuestas religiosas y ambientalistas. Una paradoja en toda la extensión de la palabra donde el público sufre la misma desolación y claustrofobia moral del personaje principal magistralmente interpretado por Ethan Hawke. Si esta película no te hace cuestionar todo al final, debes volver a verla.
Destaca: Ethan Hawke como NUNCA lo habían visto.
07. Spider-man: Into The Spider-verse
(dir. Bob Persichetti/Peter Ramsey)
Mea Culpa, no tenía ni tantita fe en este proyecto cuando vi el primer trailer y es que Marvel se ha convertido en una maquinaria de películas hechas bajo el mismo molde y Sony tampoco es sinónimo de calidad, pero vaya sorpresa que fue ver esta cinta en la pantalla grande. La historia de Miles Morales se siente como la que Spiderman desesperadamente necesitaba, completamente fresca y también como el siguiente capítulo de Peter Parker en el cine ahora como maestro de este nuevo héroe que solamente quiere desaparecer en la sociedad. Into The Spider-verse toca temas sociales y juveniles sin volverse un sermón, con una fluidez tan maravillosa como su diseño y es que la animación es cosa de otro mundo, va más allá de un simple homenaje a los cómics y sinceramente creo que esta es la llave para un nuevo tipo de películas animadas dispuestas a arriesgar más por el arte. La mejor película de super héroes en 10 años y la mejor película de Spidey en general.
Destaca: Ese momento en que Miles finalmente se pone el traje de Spider-man y lo hace suyo, dando un salto de fe
06. Cold War
(dir. Pawel Pawlikowski)
El amor no es perfecto, ahora nos gusta decir que vivimos relaciones tóxicas pero si crees que el amor es cuando te golpean y te engañan, entonces no entiendes lo que en verdad significa, pero eso no quiere decir que el amor sea corazoncitos y felicidad todo el tiempo. Cuando dos personas están destinadas a amarse por siempre, hay un gran número de pruebas y desilusiones que deben cruzar para ver si vale la pena y que el director Pawel Pawlikowski haya decidido utilizar la historia de sus padres como este ejemplo es algo simplemente espectacular. Si quieren ver una buena película en blanco y negro, dejen de aplaudir a quien utiliza mal las colonias de México y mejor vean buen cine como este.
Destaca: Joanna Kulig con una sensualidad, pasión y fuego interno que pocas actrices tienen
05. Hereditary
(dir. Ari Aster)
Cuando crees que el género de horror ya está muerto, llegan películas como esta para hacernos pensar, este terror psicológico que explora el deterioro mental de una familia envuelta en tragedias y misticismo es algo que no se va a volver a ver en mucho tiempo.
Destaca: la intolerable perfección de Toni Colette
04. Phantom Thread
(dir. Paul Thomas Anderson)
¿Y así nos dejas? ¿Con tu mejor actuación como siempre? Daniel Day Lewis anunció su retiro con esta fantástica y tóxica interpretación de un hombre que busca musas para sacar sus frustraciones y la mujer que supo darle la vuelta. Paul Thomas Anderson regresa al cine de calidadcon uno de sus mejores trabajos desde There Will Be Blood.
Destaca: El momento en que Reynolds arruina un bello detalle de Alma y tu como público sabes lo que hizo mal pero aun así no esperas que ese sea el punto en que Alma dice «hasta aquí».
03. A Star Is Born
(dir. Bradley Cooper)
Hacer un tercer remake de una historia tan dramática pero tan simple no es cosa que cualquier director primerizo decidiría hacer pero Bradley Cooper logra crear algo que se siente fresco, que le habla a las últimas dos generaciones y que nos muestra esa clase de amor por la que hay que luchar porque no podemos juzgar a un libro solo por su portada. Cooper tiene toda la escuela de Clint Eastwood a la hora de ponerse detrás de la cámara y frente a ella da la mejor actuación de su carrera, lo cual pensaba que ya había logrado con Francotirador pero es Lady Gaga la que deja a todos con la boca abierta con una interpretación a nivel de Prince en Purple Rain y Eminem en 8 Mile donde parece más una biografía aunque no sea cierto, solo que Gaga demostró tener un gran talento como actriz, su Ally es frágil e insegura y vemos en pantalla como se transforma en alguien mejor sin realmente perder el piso.
Destaca: Shallow o Remember Us This Way o I’ll Never Love Again
02. La Promesse De L’aube
(dir. Eric Barbier)
No hay nada más poderoso que el amor de una madre, especialmente aquella que da todo por sacar lo mejor de nosotros y muchas veces no nos damos cuenta del sacrificio hasta que somos adultos o en algunos casos hasta que lo perdemos. Charlotte Gainsbourg hace toda una creación con este personaje que jamás dejará que su hijo sea menos de lo que está destinado a ser. Esta es una carta de amor para todas nuestras madres.
Destaca: La determinación de Nina de callar a sus estúpidos vecinos y crear su casa de modas desde cero.
01. In The Fade
(dir. Fatih Akin)
El odio y el terror desmedido domina nuestro mundo y muchas veces los responsables desconocen el dolor que ocasionan a los sobrevivientes. Esta película muestra el camino de Katja desde llorar desesperadamente por el asesinato de su esposo e hijo hasta el momento de buscar venganza. Diane Krueger es otra de las actrices que este año dieron el mejor papel de sus carreras aquí como una mujer que no tiene nada más porque vivir y por lo mismo no hay límite a lo que está dispuesta a hacer, a pesar del miedo, Katja está decidida a hacer vivir a los terroristas exactamente lo que ellos ocasionan.
Destaca: Esa escena final en la que Katja camina a la casa rodante de los terroristas, te sorprende pero cuando ocurre no puedes más que pensar que después de vivir eso, harías lo mismo.
I’m Out!!!!!
Que venga 2019 con grandes películas!!!