La Casa de Jack (The House That Jack Built)

MV5BNDQ4Y2E5ODktODI5ZS00ZGVkLTgyZTEtNWY1ZjNiZTFjOTE3XkEyXkFqcGdeQXVyODY3Nzc0OTk@._V1_SY1000_SX675_AL_

El cine de Lars Von Trier no es de fácil acceso para todo público y de vez en cuando hace un proyecto que hasta sus fans fallamos en defender (ejem….Nymphomaniac…ejem) pero en esta ocasión nos trae un fuerte y violento análisis de la apatía social y las condiciones para que el mal reine con The House That Jack Built.

Puedo entender porque mucha gente abandonó la proyección en el pasado Festival de Cannes, esta historia es violenta y abraza el nihilismo de una forma que muchas veces no nos gusta aceptar, nos incomoda pero sería ridículo negar que este tipo de personas existen y la situación social del mundo las está haciendo multiplicarse.

En términos burdos, Jack es un hombre como cualquier otro cuyo descenso a la violencia comienza desde pequeño y explota cuando una situación simplemente se sale de control. A través de 5 incidentes vemos su «aprendizaje» y su transformación en todo un asesino en serie que no puede detenerse.

La frase «no puede detenerse» la escogí a propósito porque al principio Jack (Matt Dillon) comete infinidad de errores por culpa de su comportamiento obsesivo-compulsivo y en los dos primeros incidentes podemos ver que hace hasta lo imposible por ser atrapado pero todo parece estar a su favor y esta es una de las críticas más fuerte que el director lanza: «Nadie ayuda porque a nadie le importa».

Nos hemos convertido en una sociedad tan vacía que necesitamos mil fotografías para demostrar que estamos viviendo experiencias, damos «like» cuando vemos un video de una injusticia pero es lo más que nuestra apatía nos permite preocuparnos y si creen que esto es una exageración, este año vi con terror algo que se repitió demasiado en internet, miles de personas aplaudieron la solución que Thanos da en Infinity War, podrá sonar ridículo, ¿Pero se fijan como muchos tratan de justificar que «Thanos tenía razón» al querer evaporar al 50% del universo? aplaudimos el genocidio porque nos lo presentan con grandes efectos especiales y música que eleva nuestras emociones y no nos detenemos a pensar que tal vez matar a la mitad de cualquier población está mal.

Esto es algo que Von Trier explora en los siguientes capítulos/incidentes de esta dura película, no quiere que aplaudas las acciones de Jack, tampoco busca que te identifiques o lo encuentres agradable, el director quiere causarte repudio al ver como una persona no puede ni siquiera emular reacciones humanas porque no encuentra nada valioso en la humanidad.

Esta es la obra magna de Matt Dillon, un actor cuya carrera jamás pudo despegar en los 90’s y que honestamente yo ya lo daba como perdido pero vaya que aquí es toda una clase de actuación que lo pone al mismo nivel de grandes actores de la actualidad y por lo menos ya podemos decir que el actor de Loco Por Mary, Criaturas Salvajes y ¿Es o no Es? tiene una gran película en su repertorio. Dillon hace de Jack un monstruo sin exagerar, sin grandes monólogos y eso es lo que más aterra, su rostro de piedra todo el tiempo y la forma en que mantiene siempre el mismo tono de voz porque absolutamente nada lo perturba.

Von Trier también ataca los «estándares sociales» cuando Jack decide tener una familia exclusivamente para demostrar un punto, que la sociedad demanda ser de tal forma, casarse, tener hijos y un trabajo aburrido pero para su protagonista, este concepto es solo el ser humano negando su esencia depredadora para vivir todos como corderos. La forma en que hace que la esposa aprenda que la «vida perfecta» es solo una ilusión, es aterradora al punto que la piel se me enchinó pero lo comprendo porque si hay personas que parece que viven solo para acatar esas órdenes y si no las cumplen a cierta edad, sienten que su vida es un desperdicio.

La cinta tampoco sale completamente limpia, ya casi al final hay un momento en que Von Trier no puede evitar mostrar su enojo a sus críticos y coloca demasiado énfasis en ciertos aspectos tabú que salen de sus propios comentarios pasados y no es tanto el comentario como la duración de estos que por poco tira lo bien construida que está esta historia. Tampoco ayuda que el epílogo exista simplemente para demostrar que Lars considera a sus espectadores tan lerdos como lo que Jack critica y aunque visualmente alentador, siento que sale sobrando pues entendemos quien es el misterioso Verge y que destino le depara a Jack, pero eso no quita que esta es una de las mejores películas del año y especialemente de Von Trier desde Melancholia o incluso desde Los Idiotas.

10/10

I’m Out!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s