Movie Mitos: Cuando una película se vuelve un comercial o como Ralph Breaks The Internet perdió el rumbo

Las secuelas son difíciles, la mayoría pierden tanto esa fuerza de la original que es común en el cine decir que «segundas partes no son buenas», claro que existen excepciones que incluso superan a su antecesora pero en animación es virtualmente inaudito.

A principios de este año pudimos ver la adaptación de uno de los mejores libros de esta década «Ready Player One», dirigida por Steven Spielberg, y en aquel entonces mi única gran queja es que Spielberg no comprendió la trama y decidió empujar su propia agenda cambiando cosas fundamentales para decir que «la vida se vive fuera de un videojuego» y lo hizo de una manera poco sutil que terminó por molestar a muchos espectadores y lo que pudo ser un gran evento cinematográfico, quedó en la pila de películas buenas pero olvidadas de 2018. Ralph Breaks The Internet, secuela de la exitosa Wreck-It Ralph, comete un error similar.

Para estas alturas sabemos que el dominio de Disney en la industria del espectáculo es comparable con las victorias de Alejandro Magno, el ratón simplemente quiere poseer todo y ser el número uno en todo y tal cual reza el protagonista de esta cinta «Es el malo pero eso no quiere decir que sea malo», excepto cuando utiliza sus propios productos para restregarte en la cara que es dueño de mil cosas.

Con Ralph Breaks The Internet exploramos junto a Ralph y Vanellope el amplio universo que es Internet y esto da pie a un sin fin de menciones, apariciones especiales y demás de una multitud de sitios como Google, Amazon y eBay. Algunos son presentados de forma inteligente, como Twitter representado como un árbol gigante donde una parvada de pajaritos azules comparten imágenes, y otros simplemente están ahí porque al parecer accedieron a aparecer demasiado tarde en la producción como el caso de Youtube quien al principio no dio permiso de ser usado y por tal motivo los realizadores tuvieron que crear BuzzTube como el sitio donde los mejores videos aparecen.

Pero uno de los mayores problemas es el momento en que Vanellope visita Oh My Disney, el sitio oficial de todo lo relacionado con la marca y por supuesto es un gigantesco comercial que nos muestra en forma de bazar o tianguis todas las propiedades que actualmente conforman el reino del Señor Mickey Mouse. Más que una divertida escena, Oh My Disney parece un zoológico donde los visitantes pueden observar a sus personajes favoritos a placer, desde Buzz Lightyears, Gruñón y Peter Pan hasta Iron Man y los Storm Troopers (curioso que ninguno de los personajes de las secuelas hacen una aparición especial ¿Nos estarán queriendo decir algo con su ausencia?) pero la escena que me divirtió más hasta que noté algo extraño fue definitivamente la de las Princesas Disney. Fue un gran detalle que Disney trajera de vuelta a las voces originales de la mayoría de las princesas en inglés y las pusiera juntas…en una sola habitación…siempre vestidas con sus trajes típicos….y solo esperando a ser llamadas para trabajar y satisfacer las necesidades de los clientes….OH POR DIOS ¿ACASO LAS PRINCESAS SON PROSTITUTAS?

Cuando Vanellope las conoce, todas están simplemente sentadas esperando su siguiente llamado y reaccionan de forma violenta cuando ven a un intruso, pero además ninguna conoce otro tipo de ropa, a pesar de que Cenicienta tiene a sus ratones listos para confeccionar cualquier prenda en un abrir y cerrar de ojos, y sus ideas de como identificar a una princesa es simplemente repasar con cara alegre todos los tremendos errores que muchos hemos criticado de estas cintas ¡Hasta admiten con alegría que varias de ellas no saben quienes son sus madres! y la diversión se acaba cuando C-3PO las llama para un nuevo test de «Con qué princesa te identificas»

Mientras el señor Disney nos muestra a sus esclavos cual orgulloso dueño de una plantación en Mississippi, la película recurre bastante a explotar todo lo que vemos en internet todos los días pues para poder salvar a Sugar Rush, Ralph tiene que hacer un buen número de videos que deben hacerse virales en poco tiempo y así ganar dinero, y eso es todo el segundo acto de la película, ver a Ralph fallando como cocinero, probando alimentos picantes, bailando, golpeándose y demás lo que resulta divertido hasta que te das cuenta que llevas 40 minutos viendo eso y el mensaje queda claro de que si quieres ganar dinero fácil y rápido en esta época, solo debes hacer videos estúpidos. Mientras que la original hace todo para mostrarnos que no debemos juzgar a un libro por su portada y que las etiquetas no dictan nuestro comportamiento, la secuela jamás se toma un segundo para decir que este tipo de «vida» está mal, que hay que estudiar o prepararse o algo, los realizadores prefieren abrazar a todo aquel que se ha sentido mal por leer comentarios hirientes en internet argumentando que esa solo es una pequeña parte de algo tan grandioso. 

Ralph Breaks The Internet olvida todo el trabajo de la original, para dar un mensaje erróneo y aplaudir a esa gente que hace tonterías por dinero pero después, como no supieron regresar de ese tema, lo olvidan y se mueven hacia lanzar otro mensaje que te repiten no de manera sutil o metafórica como una buena película debe hacerlo, sino literal y gritado diez veces por si te queda duda: Ralph se vuelve el villano de la película porque sus inseguridades hacen que no quiera dejar que Vanellope crezca o en este caso, se olvide de Sugar Rush y busque una nueva aventura en otro juego de internet. 

Vamos a olvidar por un momento que parece ser que Ralph no aprendió nada de la película anterior y miremos a Vanellope quien deprimida porque su juego se ha roto y tal vez desaparezca decide explorar el «mundo exterior» y comete el primer GRAN error de toda persona deprimida: cree que lo primero que le quita la tristeza por dos segundos es la solución perfecta para su vida. Slaughter Race es el primer juego que exploran cuando llegan a internet y como es totalmente diferente a Sugar Rush, Vanellope cree que es justo lo que necesita, es como si estuvieras cansado de jugar Pac-Man y en la depresión encontraras Super Mario Bros y decidieras que ahí te vas a quedar porque es totalmente diferente a Pac-Man, estás en lo cierto pero cambiar una cobija por una cobija más grande no es un gran cambio, simplemente es una protección igual pero grande (y no probarías cosas como Ocarina of Time, Halo o cualquier otro juego). Rich Moore, director de esta cinta, estaba tan ocupado metiendo referencias de internet que van a caducar al minuto en que esta película salga en blu-ray, y armando el mejor cameo de Disney, que se le olvidó trabajar en la historia central de su película y repitió temas de películas como Toy Story 3, Mulan y hasta Mulan 2 (que personalmente considero una mejor secuela que esta).

Tal es el descuido que Vanellope literal le grita a Ralph cual es su problema para que pueda tener una charla con su «yo» gigante como si se tratara de una sesión con tu terapeuta rompiendo la regla primordial del cine: No hables si puedes mostrarlo.

Finalmente otra pequeña/enorme traición a la historia original es el trato que Calhoun y Felix reciben en las tres escenas que tienen, hicieron de Calhoun una esposita dominada por Felix. En la original, Felix es un simple tipo chapado a la antigua, valiente pero tímido y nada dominante mientras que Calhoun era una sargento dura como piedra y ruda que buscaba acción y dominaba todo al rededor, pero parece que en seis años de matrimonio, Calhoun no fue una influencia lo suficientemente fuerte en su esposo y dejó que su actitud santurrona se le pegara reduciéndola simplemente a una esposita sumisa.

Ralph Breaks The Internet, como Ready Player One, fallan en entender el significado de su material original y esta secuela se convierte más en un comercial para Disney e Internet que falla en dar un mensaje relevante a las pequeñas personas que siguen siendo su audiencia principal

I’m Out!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s