El Top 30 de las mejores películas de 2016 de Mr. Monkey

b5e2rhzcuaihsh9

Un año más nos ha dejado con toda una historia de películas buenas, malas, palomeras y otras que sobresalen, por lo que ha llegado el momento de esa hermosa tradición que año tras año hago en Movie Usher, con gusto les presento: Mi Top 30 de las mejores películas del año.

Como cada año también, explico que son 30 por la elevada cantidad de cine que veo, hacer un simple top 10 sería un insulto a tantas horas invertidas. Por supuesto que sus opiniones son bien recibidas.

30. Sing! (Garth Jennings)

sing-one-sheet-566b27010f4eb-1

Honestamente cuando vi el primer trailer creo que fui el único de mi circulo de amistades que mostró interés por esta película y es que dicho trailer la pintaba como una animación genérica que explotaría chistes baratos y canciones populares. Por suerte Sing! demostró ser mucho más, una historia bien armada y con mucho corazón, lo que más impresiona es que sus personajes tienen una historia muy personal que nos hace relacionarnos desde el inicio. Si, contiene su buen número de clichés pero estos son insignificantes ante una película que le da la buenas y las malas a lo que Disney y Pixar están haciendo actualmente.

29. Truman (Cesc Gay)

truman-poster

Hermosa cinta española sobre el dolor de decir adiós a las personas que queremos, el trago amargo de admitir que estamos dando nuestros últimos pasos y que después de una vida donde pareciera que solo nos importaba nuestra suerte, descubrimos que a pesar de todo dimos mucho a los demás. Ricardo Darín hace el papel de su vida, me atrevo a decir que una de las mejores actuaciones del año a nivel mundial donde no se busca el drama exagerado sino uno con los pies bien plantados sobre la tierra.

28. Imperium (Daniel Ragussis)

imperium

Este ha sido el año en el que el mundo afirmó de manera innegable que el racismo en Estados Unidos sigue siendo latente y para desilusión de muchos (me incluyo) muchos eventos revelaron que también es un problema mundial. Imperium nos cuenta la historia de un hombre metiéndose a la boca del lobo con un grupo Neo-Nazi y tratar de destruirlo desde adentro. Sé que muchos no dejarán de ver a Daniel Radcliffe como «Harry Potter» y eso está perfecto pero personalmente el hombre este año me ha demostrado que es mucho más que eso y tiene toda la intención de tomar riesgos profesionales (Spoiler: Esta no es la única película de Radcliffe en esta lista, lamentablemente tampoco es la única que incluye a un grupo de Neo-Nazis).

27. The Money Monster (Jodie Foster)

moneymonstersmall

¿Somos unos monstruos? ¿Lo hemos sido siempre o nos estamos convirtiendo lentamente? Esta película nos plantea una situación que no dudo se vuelva realidad en los siguientes meses, la desesperación de la gente que pierde todo por alabar al «Dios del dinero» y la forma en que el resto nos volvemos un público morboso esperando a dar «Like» a las escenas más macabras como si se tratara del nuevo entretenimiento. Jodie Foster es amante del estudio del hombre corporativo, aquel exitoso que vende su alma al diablo y pierde su humanidad hasta que un acto más fuerte lo hace ver que su corazón aun palpita, además fue la única directora que pudo sacar una buena actuación de George Clooney este año (ese fue un golpe para los Cohen)

26. The Neon Demon (Nicholas Winding Refn)

13415461_1116144808408682_136432642408806104_o

Después de unas cuantas películas horribles, este director nos sorprendió este año con una gran metáfora de un mundo que desde los 60’s es objeto de la fascinación del medio del entretenimiento. A simple vista es el ascenso de una simple e inocente chica hasta la gloria del modelaje ¿Una historia moderna de vampiros? JA! para nada, pero si una exquisita metáfora sobre la falsedad del ser humano y la desesperación por ser apreciado como algo bello y único.

25. Life, Animated (Roger Ross Williams)

life-animated-poster-small

A pesar de seguir amando mucho de su trabajo, este año mi odio/amor por el monstruo que es Disney me hizo rascarme la cabeza, especialmente con esta belleza de documental ¿Cómo puede una empresa que hace 10 años estaba por declararse en quiebra, ahora se ha vuelto un monstruo que consume todo y lo que escupe son pequeños excrementos plásticos empaquetados de brillantina y nostalgia que nosotros simples mortales devoramos gustosos? ¿Cómo diablos amar algo así? «Life, Animated» me respondió que a pesar de todo lo malo, Disney tiene la habilidad de crear milagros como el del pequeño Owen Suskind, un niño especial que vivía encerrado en su mente sin poder entablar comunicación con sus seres queridos, hasta que gracias a la magia de las películas de Disney, Owen encontró el camino para salir al mundo y tener una vida normal como el resto de nosotros. Un documental simple y tan bien llevado que derretirá a cualquiera, los hará sonreír y llorar al mismo tiempo.

24. Deepwater Horizon (Peter Berg)

cpbdmd7wgaafqfs-1-jpg-large

Películas de desastres hay muchas, eso no hace de esta algo especial, pero es ver la tragedia y los pequeños actos de valor de personas imperfectas lo que hace de esta cinta algo impresionante. Además, es un evento tan reciente que ver como aun con los adelantos tecnológicos, la avaricia combinada con el poder majestuoso de la naturaleza pueden aun más que cualquier otra cosa. Una cinta sin grandes momentos de acción planeados para hacer ver bien a sus protagonistas pero cuya energía no se detiene una vez que la primera explosión ocurre. Nos encanta hablar de efectos especiales pero aquí, más que en todas las películas veraniegas, es donde hacen el trabajo para el que fueron creados, ayudan a contar la historia como se debe y no se vuelven la historia.

23. American Pastoral (Ewan McGregor)

american-pastoral-poster

McGregor escoge una historia que, sin descubrir el «hilo negro», nos presenta a la «perfecta familia americana» venida a menos cuando la hija es la principal sospechosa en un atentado terrorista. Ewan supo que necesitaba a una actriz poderosa y bella a su lado para mostrarnos esa fotografía que los «gringos» siempre gustan mostrarle al mundo y poco a poco ver como se destruye y sus mentiras quedan al descubierto.  Un poco lenta, lo reconozco, pero lo veo más como un error de director primerizo por querer ser completamente fiel al libro del cual se basa la película. Estoy seguro de que McGregor aprendió mucho con esta película y si este es su estilo cinematográfico, es bastante interesante. Jennifer Connelly demuestra una vez más que es magnífica y Hollywood está cometiendo un pecado al ignorarla.

22. Denial (Mick Jackson)

denial

La pregunta tabú que muchos nos hemos hecho al menos una vez al escuchar las horribles historias ¿Fue real el Holocausto Judío?. Rachel Weisz hace un homenaje a Deborah Lipstadt y lo hace sin vendarnos los ojos ante el hecho de que Lipstadt era igual de obstinada que su rival David Irving y que lo único que quedó pisoteado en el suelo fue la libertad de opinión. Una dura cinta donde un juicio parece ser una pelea de box entre dos necios con toda una enciclopedia metida en la garganta, pero tan bien llevada que no queda más que aplaudir la valentía de Mick Jackson por mostrar las cosas como fueron.

21. Headhunters (Morten Tyldum)

headhunters-poster-b

Mientras Tyldum destrozó uno de mis guiones favoritos del año como «Passengers» e hizo un muy mal homenaje al padre de la computación en «The Imitation Game», debo asegurarles que Headhunters (otra de esas películas que apenas llegaron este año) es totalmente lo opuesto. Un maravilloso thriller como hace mucho no veía tal, la tensión en este juego de «gato vs ratón» es constante y no los dejará parpadear por un segundo. Peligro y traición en cada paso de la mano de un hombre a quien literalmente «le dan una cucharada de su propia medicina».

20. Swiss Army Man (Dan Kwan, Daniel Scheinert)

swast_89_m2-0v4-0

¡Miren, Daniel Radcliffe aparece de nuevo en mi lista y esta vez es un cadáver pedorro! Si no le dan una oportunidad a esta película, seguramente les parecerá la premisa más idiota y digna de Seth Rogen pero la realidad es que es una hermosa historia sobre «cargar nuestros miedos, ansiedades y problemas como peso muerto», en una nota bastante personal, esta cinta me hizo comprender varias cosas y en cierta manera me ayudó a deshacerme de mi propio «Manny», pero regresemos a la crítica. Radcliffe hace una increíble mancuerna con otro de los actores indies que deberían ser adorados por millones: Paul Dano (cuando Daniel Day Lewis dice que ha sido el mejor actor con el que ha trabajado, es cuando sabes que debes prestar atención a su carrera). Me encantaría contarles muchas cosas pero la mejor crítica que puedo darle a esta cinta es: Serían muy tontos si pierden la oportunidad de verla.

19. Nerve (Henry Joost, Ariel Schulman)

nerve_ver10_xxlg

Muchas veces necesitas relajarte y sentarte a ver una película simple y entretenida, pero en mi caso me gusta más cuando esas cintas ofrecen una visión fresca. Nerve cumple con todo eso al mismo tiempo que nos da una tenebrosa visión al futuro de estas nuevas generaciones adictas a los «likes» y a hacer lo que sea por ser famosos en internet. Dentro de lo que pareciera una vil cinta juvenil se encuentra una de las críticas más fuertes a nuestra actualidad y solo queda esperar que NADIE piense que «debería existir este juego».

18. Zootopia (Byron Howard, Rich Moore)

zootopia-movie-poster

Disney nos ha presentado una película que en verdad nunca creí que harían, con un tema tan importante y lo mejor de todo es que ¡Está bien manejado! Haber cambiado el enfoque de la historia al punto de vista de Judy Hops fue la mejor decisión que pudieron tomar pues nos cuenta que no todos somos perfectos, incluso las «presas» tienen sus prejuicios. La animación es fantástica y el arriesgarse con una historia de «detectives» es un paso en la dirección correcta para la Casa del Ratón. No es que haga menos a «Moana» pero Zootopia es una historia más poderosa y Judy Hops es un personaje que en mi opinión alienta más a las niñas a dejar de ser «princesas».

17. Eye In The Sky (Gavin Hood)

eye-in-the-sky-poster-lg

Aquí somos testigos de una guerra moral donde humanizan al cuerpo militar con una simple cuestión ¿Vale más una vida que ochenta? De las últimas actuaciones del fallecido Alan Rickman y una lección más de como se deben manejar los diálogos por Helen Mirren. Esta es de esas raras cintas donde mi lado frío sale a flote y me convertí en «el malo» gritando a la pantalla que lanzaran el ataque lo más rápido posible pues creo que no se puede hacer un omelette sin romper unos cuantos huevos. Una cinta que ha dado mucho de que hablar entre cinéfilos.

16. The Lady In The Van (Nicholas Hytner)

457279

Hablando de grandes damas de la actuación, Maggie Smith es un tesoro mundial que continúa entregando lo mejor de su carrera a pesar de su avanzada edad. Otro caso de «tal vez muchos la conozcan solo por su participación en Harry Potter» pero personalmente esta mujer me ha hecho amar el cine desde 1991 y con The Lady In The Van me llevó por un mar de emociones que ya no sabía si debía reír o como podía dejar de llorar. Una lección de que existen grandes seres humanos aun y que muchas veces lo que una persona con problemas necesita es simplemente un lugar al que pueda llamar hogar.

15. Green Room (Jeremy Saulnier)

gr_web

Les dije que los Neo-Nazis harían otra aparición en esta lista, Anton Yelchin nos dejó demasiado pronto, pero se fue dejando atrás tres grandes proyectos que no pudieron ser más distintos. Star Trek Beyond levantó la pésima franquicia de Star Trek que se desmoronó con ese horrible remake de Wrath of Khan, Trollhunters es la primera vez que una nueva serie animada se gana el honor de que la llame «tan buena como Gárgolas» (mi caricatura favorita) y con Green Room me dio miedo y un sentimiento de que simplemente no hay escapatoria cuando estas rodeado de odio y maldad ¡Además Patrick Stewart como un líder nazi es algo que vuelve interesante cualquier película! Saulnier aprovecha maravillosamente una pequeña locación para darnos una de las películas más aterradoras del 2016.

14. Supersonic (Mat Whitecross)

supersonic-poster

No podemos negarlo, Oasis fue la mejor banda inglesa de los 90’s (lo siento Radiohead, perdón Pulp), fueron un grandioso y ruidoso tren a toda velocidad en camino al vacío y los fans estuvimos ahí para verlo todo y decir «gracias». Este documental tan bien llevado, nos deja entrar a la vida personal de los peores hermanos del universo, cuyos celos por el talento del otro los llevó a crear las mejores canciones que jamás pudieran imaginarse y dieron el ancho para ser llamados verdaderos «Rock Stars». Uno de los mayores aciertos del documental es nunca ver a los miembros de la banda en la actualidad, solo escuchar sus voces relatando cosas que muchos desconocíamos mientras veíamos fotos y videos de su carrera, de esta forma nos deja recordar aquellos tiempos mientras llena nuestra mente de anécdotas.

13. Hunt For The Wilderpeople (Taika Waititi)

hftw-poster-gallery

 

Recuerden este nombre: Taika Waititi, el hombre ha dirigido un puñado de oscuras películas independientes (¡Vean Eagle vs Shark!) y captó la atención de todos con uno de los mejores mockumentaries desde «This Is Spinal Tap!» con «What We Do In the Shadows» pero con Hunt For The Wilderpeople nos entrega una de esas películas donde reímos y ocasionalmente levantamos el puño gritando «fuck yeah!» pues nos alegra ver a dos personajes tan raros logrando salir adelante. Esto es lo que yo quería ver en «Up» pero sin Pixar tratando de darnos un baño en su mar de lágrimas ni metáforas sobre una casa y un perro que habla. Aquí vemos a un hombre tratando de dar una verdadera identidad a un niño que se siente «gangsta» pero que no sabe ni como hacer un sandwich, al mismo tiempo que este niño le da motivación al viejo para dejar de ser tan cascarrabias y disfrutar la vida. La «feelgood movie» del año.

12. The Witch: A New England Folktale (Robert Eggers)

thewitch_online_teaser_01_web_large

Hay películas que asustan, pero pocas películas que en verdad dan miedo, The Witch entra en la segunda categoría. Esto es terror como el terror debe hacerse, poco a poco y jugando con la mente de tus espectadores. Eggers logra mover las fibras religiosas que todos tenemos escondidas en algún lado, de la misma forma que The Exorcist lo logró hace décadas, nos hace dudar lo que vemos, nos hace querer acercarnos más a la oscuridad para ver que pasará y nos deja meditando que fue lo que vimos al final….y cuando lo entendemos, sentimos como se nos pone la piel de gallina aun cuando las luces del cine se han prendido. Eso es algo que muchos han clamado hacer por mucho tiempo, pero en realidad esta es la primera vez en mucho tiempo que en verdad, entre más lo pienso, más me asusta.

11. Un Homme Á La Hauteur (Laurent Tirard)

un_homme_a_la_hauteur_ver2_xlg

El cine nos ha educado a juzgar por las apariencias olvidando que nosotros tampoco somos perfectos, también ha pecado al crear la idea que solo los hombres son quienes juzgan a las mujeres por cualquier cosa a la hora de escoger una pareja, lo cual hace a esta película una perla pues nos muestra que mientras eso podrá ser cierto, las mujeres tampoco son inocentes. Jean Dujardin, es un gran actor y aunque ya he dicho que no merecía ese Oscar, eso no quiere decir que no reconozca su talento y aquí vaya que lo explota al interpretar a un exitoso hombre de negocios con una hermosa casa pero que mide menos de 150 centímetros. ¿Acaso las apariencias son lo único importante cuando nos enamoramos de alguien? Una exquisita comedia romántica con una gran lección que los hará salir del cine con una gran sonrisa.

10. Look Who’s Back! (David Wnendt)

look-whos-back-er-ist-wieder-da-43286

Como dije anteriormente, vivimos en una época donde muchos queremos paz e igualdad, queremos respetarnos por quienes somos y lo que aportamos al mundo pero la realidad es que la mayoría de la gente (en especial las viejas generaciones) no se sienten así y hacen de esta comedia una película de terror y no necesariamente por la idea de que Hitler camina las calles de Alemania de nuevo. El notar como muchos ahora apoyan las ideas de este tirano es lo que me dejó con la boca abierta e hizo que no me sorprendiera demasiado la victoria de Donald Trump. Una historia cuya terrible moraleja es que estamos destinados a repetir los errores del pasado.

09. Chocolat (Roschdy Zem)

572981

 

Omar Sy es, merecidamente, la estrella más importante del cine francés gracias a su carisma y su talento para interpretar a personajes como el primer comediante negro de Europa. Chocolat es una historia triste sobre los engaños y excesos del éxito en el espectáculo pero con una cinematografía que muestra la belleza del circo y los shows de variedad de antes. Tal vez sea un poco larga para el público general pero imperdible para cualquier amante del séptimo arte, especialmente si son adictos a las películas biográficas.

08. Train To Busan «Busanhaeng» (Sang-ho Yeon)

busanhaeng

No me gusta el amorío que ahora traen con los zombies, creo que han entregado productos de muy baja calidad que la gente temerosa ama por ver sangre y sustos baratos (ejem…The Walking Dead…ejem), la última película buena de zombies que vi fue «Maggie» con Arnold Schwarzenegger en el papel menos «Arnold» que se puedan imaginar. Con Train To Busan me motivó el morbo pues las reseñas la llamaban «una bocanada de aire fresco al género» y vaya que lo es.  Con una historia donde en verdad te interesa el factor humano y los zombies son solo «esa cosa que viene a matarnos» aquí cada personaje tiene un peso y transforma la historia en una de las más interesantes del año donde me enojé, lloré de coraje y en verdad deseaba la muerte de un personaje como hace mucho no lo hacía.

07. Kimi No Na Wa «Your Name» (Makoto Shinkai)

uqw37sk

Hay una razón por la que esta es la película más taquillera del año en Japón y una de las animaciones más taquilleras de todos los tiempos en ese país. Esta historia de amor y ciencia ficción es una que te agarra el corazón y te lo aprieta hasta que sientas que no puedes más. Han pasado años desde que una animación japonesa me tenía tan atento y tan alegre de que no había nadie conocido junto a mi que pudiera verme tan destrozado emocionalmente al ver esta grandiosa película. Romeo y Julieta se quedan tontos comparados con esto.

06. Manchester By The Sea (Kenneth Lonergan)

manchester

Hablando de historias que te apachurran el corazón (diablos, como he llorado este año en el cine) les presento Manchester By The Sea. Una sincera y muy fuerte historia sobre la depresión y como no es «solo un berrinche» ni tampoco es «que se te tiene que quitar rápido» como algunos tontos creen, Lonergan nos presenta a un hombre completamente destruido tratando de ser empujado a una situación donde tiene que ser el sostén de alguien más en un momento de pérdida. Todos tenemos distintas formas de lidiar con la pérdida de un ser querido pero creo que la madurez nos hace sentir esas pérdidas mucho más fuerte y Casey Affleck, además de dar una magistral actuación, entendió el centro de su personaje tan bien que por dos horas no vi al hermano menor de Ben Affleck sino a un fantasma obligado a caminar por este mundo y que por más que quisiera ser un apoyo para alguien más y decirle que todo estará bien, simplemente no puede porque el ya no lo cree posible. Esta es una de las cintas más poderosas de 2016

05. Hacksaw Rigde (Mel Gibson)

hacksaw0001

¡Sean testigos del regreso triunfal de uno de los directores más brutales de los últimos 25 años! Nadie está más feliz por el regreso de Mel Gibson a la silla del director como yo, soy fan de su trabajo y una cosa es la vida personal pero es un insulto que exista gente que compare al hombre con la calidad de su trabajo. Gibson regresa 10 años después de Apocalypto con esta historia verdadera de Desmond Doss, el primer hombre que se negó a usar un arma para matar durante la Segunda Guerra Mundial. Hacksaw Ridge es una muestra del poder de la fe bien dirigida y no como un fanático, al mismo tiempo que sirve de ejemplo de como la determinación es todo lo que un hombre necesita para hacer algo verdaderamente importante. Como siempre, Gibson logra un gran balance entre un drama y escenas de acción tan brutales que no ocultan la dura realidad de una guerra. Andrew Garfield está en su mejor momento para demostrar que es mucho más que solo «el segundo Spider-man». Necesitamos más películas así.

04. Captain Fantastic (Matt Ross)

cf_online_1sheet_fin10

¿Quién dicta cual es la mejor forma de educar a un hijo? Todo extremo es peligroso y tiende a cometer errores más grandes pero lo que es cierto es que los hijos no son personas tontas que tienen que ser educados como se hace a un perro. Viggo Mortensen es un rebelde del cine, tal vez el último de su especie y en esta maravillosa historia se desenvuelve como jamás lo hemos visto, es el padre que muchos queremos o tal vez es el reflejo del que tenemos y aunque puedo entender y aplaudir muchas cosas del punto de vista de su personaje, también da la oportunidad de decir que todo hombre necesita madurar y doblar las manos ante el orden pero sin perder la esencia de lo que lo hace único. Esta película me hizo amar el cine de nuevo este año.

03. Kubo and the Two Strings (Travis Knight)

29406173_max

En cuanto a las casas de animación, LAIKA se ha posicionado como el equivalente a comer un excelente caviar, no es para todos pero no puedes negar que es de los alimentos más deliciosos que se te pueden ofrecer. Kubo es la última joya con la que elevan el género a un nuevo nivel jamás soñado por Disney o Pixar, aquí se toman riesgos, se honra al espectador como un ser pensante y se trata de ser mejor cuadro por cuadro. Una de las historias más hermosas que he tenido oportunidad de ver como amante de la animación en los últimos 10 años. Tal vez no haya hecho demasiado en la taquilla pero estoy seguro que en una década estaremos hablando de Kubo como un clásico.

02. Arrival (Denis Villeneuve)

cp8v8n0vmaadzn6-jpg-large

Hay momentos en los que se debe sacudir el polvo de un género y regresarlo a sus orígenes, Villeneuve ha hecho eso con la ciencia ficción gracias a su más reciente película, «Arrival», una historia que cualquier otro año habría sido importante pero en 2016 es VITAL para la sociedad en la que vivimos, tocando temas como el entendimiento, la colaboración entre naciones para el bien de la humanidad. Amy Adams, al igual que su personaje, arriesga todo para entregar una de sus mejores y más importantes interpretaciones de su carrera y nos recuerda que no hay que entender todo, algunas veces hay que arriesgarse con lo desconocido para encontrar lo que nos hacía falta.

01. Sing Street (John Carney)

sing-street-577d2b42531bb

En el año de la nostalgia, Sing Street es una carta de amor a los 80’s, a la gloriosa juventud y a la música de una época muchas veces injustamente criticada. Pocas películas pueden entender lo que es ser un adolescente tratando de encontrar su identidad mientras todo se derrumba alrededor, encontrar el primer amor y hacer amigos que pueden definir tu personalidad. Carney se vuelve demasiado personal con este intoxicante musical que presenta las mejores y únicas canciones que valen la pena este año. Un clásico instantáneo que tocará el alma de todo el que ama la música y todos los inadaptados.

I’m Out!!!!!!!!!

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s